jueves, 19 de abril de 2012

Las guerras del VRAE

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/las-guerras-del-vrae-19-04-2012
La República
La Mitadmasuno
19 de abril de 2012
Juan De la Puente
Los hechos del VRAE y el reciente informe de la Agencia contra las Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) sobre el narcotráfico en el Perú se mezclan irremediablemente. La banda armada que secuestró a los trabajadores de Camisea es el principal operador del narcotráfico en el primer valle cocalero y primer territorio de refinamiento de cocaína del mundo. Asimismo, el informe de la DEA pone los reflectores sobre el incremento de la presencia mexicana en las operaciones del narcotráfico desde el Perú. El VRAE aparece así como un territorio donde se libra una dura batalla contra el narcotráfico, un hecho que el uso de los conceptos “terrorismo” y “narcoterrorismo” relativiza.
Lo sucedido en el VRAE desnuda, sobre todo, el agotamiento del discurso y práctica estatales contra el narcotráfico. La epopeya de soldados y policías y de los más altos funcionarios del Estado se dirigen hacia una organización subversiva derrotada como tal y que hace más de 10 años ha mutado en una banda al servicio de las drogas. Ellos han cambiado pero en el imaginario del Estado siguen siendo los maoístas de los años 80 que quieren tomar el poder por las armas y el terror. Por esa razón, la estrategia diseñada contra ellos no ha cambiado, sigue siendo antisubversiva en lugar de interdicción del poder narco.
Es obvio que un sector del país se siente más cómodo practicando el discurso ideológico como sustento de las operaciones contra “eso” que llaman SL y que asesina policías, soldados, fiscales y civiles, y que a veces llaman “narcosenderismo”, casi como una concesión. Ese sector se reduce a los patrullajes y operaciones militares, subestimando elementos claves que, de otro modo, reducirían el poder de esa banda: el desarrollo alternativo, el control de insumos químicos y el lavado de activos.
En el VRAE hay una guerra imprecisa. Cambiar ese discurso y práctica cuesta. Obligaría, por ejemplo, a preguntarse si fue correcto enviar a las FFAA al VRAE y construir allí un mando bicéfalo, con la PNP y las FFAA divorciadas casi en todo; o cómo fueron empleados los recursos entregados para el equipamiento militar; o por qué es más exitoso el papel de la PNP en el Alto Huallaga. Si el Estado decidiera que frente a la banda armada del VRAE se debe desarrollar una nueva estrategia antinarco, la primera decisión sería crucial: ¿Deben las FFAA participar en la lucha contra las drogas sobre todo luego de la experiencia mexicana?
No obstante lo dicho, estamos lejos del cambio. Nadie puede garantizar que, por ejemplo, se instalen dos garitas móviles en las vías hacia el VRAE como se espera desde hace casi 10 años, o que se generalicen las acciones de desarrollo alternativo en aquellas zonas donde las características del suelo lo permiten. Siendo minimalistas, ¿Es posible pensar en un Plan VRAE de verdad, que no sea la agregación de obras sectoriales? Quizás por ahora no.

jueves, 12 de abril de 2012

Para que coman todos

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/para-que-coman-todos-12-04-2012
La República
La mitadmasuno
12 de abril de 2012
Juan De la Puente
La presencia en Lima del Director General de la FAO, José Graziano da Silva, coincidió con la presentación de un proyecto de Ley del Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional Adecuada. La coincidencia no es casual porque la iniciativa, presentada por el oficialismo, es seguida de cerca por la FAO.
Hay una segunda razón de la coincidencia: el ahora jefe mundial de esta organización que procura la seguridad alimentaria para todos, tiene una relación muy cercana con el Perú: cuando dirigía y asesoraba al presidente Lula en los exitosos programas sociales, Graziano da Silva participó en la gestación del programa Juntos en el Perú, entre el 2004 y 2005 y llevó a cabo aquí largas jornadas de campo que incluyeron visitas a Chuschi (Ayacucho) y Huaycán. Luego, como responsable de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, entre 2006 y 2011, incluyó al Perú en la ejecución y monitoreo de planes y programas de seguridad alimentaria, transferencias condicionadas, desarrollo rural y emergencias.
El Perú requiere un marco normativo para la seguridad alimentaria que ordene prioridades del Estado, mejore el impacto de los programas sociales y garantice el derecho a la alimentación. A pesar del crecimiento económico y la mejora de varios indicadores asociados a los Objetivos del Milenio de las NNUU, más de 600 mil niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica (ENDES, 2010). No es el único indicador resistente a la baja; por ejemplo, la anemia en los niños de 6 meses a 3 años se mantuvo entre el 2009 y 2010 prácticamente igual, sobre el 50%, un dato por sí solo indignante.
El auge económico ha permitido que el Perú disponga de más alimentos; ha pasado de 300 kg per cápita en 1991 a 500 el 2008. Este incremento, sin embargo, no refleja el subsistente problema del acceso a los alimentos en un país con tan amplias brechas de equidad y de territorio. Por ejemplo, el ritmo de importación de alimentos acentúan la dependencia calórica en varios productos como el azúcar, cereales, leguminosas y aceites. En esa dependencia existe un innegable componente cultural que el Estado debe atender con políticas de largo plazo. Solo un dato puede tributar a esta demanda: en 13 años, el Perú no ha podido incrementar su consumo de productos hidrobiológicos sino disminuir, de 22,7 kg per cápita por año en 1995 a 22,2 kg en 2009.
La iniciativa de ley es sugerente y prometedora. Dispone la promoción de alimentos sanos y nutritivos preferentemente de origen orgánico, prohíbe el uso de alimentos transgénicos y hace énfasis en la educación nutricional. Obliga al Estado a la atención alimentaria de emergencia, crea un Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional con participación de las regiones, municipios y la sociedad civil y dispone la rendición de cuentas de los programas sociales.

domingo, 8 de abril de 2012

El Callao, el paraíso en llamas

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-callao-el-paraiso-en-llamas-05-04-2012
La República
La mitadmasuno
5 de abril de 2012
Juan De la Puente
Los recientes sucesos del Callao descubren prácticas corruptas generalizadas en lo que fue hasta hace poco uno de los laboratorios más renombrados de una forma de hacer política en el Perú. Pero es más que eso; al caerse el telón sobre los actores aparecen desnudas relaciones de poder y comportamientos sociales envilecidos por un ejercicio público vendido durante 15 años como el remedio local/regional a los males de los partidos y la política tradicional.
Chim Pum Callao era el prototipo del movimiento regional eficaz, pragmático y exitoso. Sus líderes salieron del PPC recusando la burocracia partidaria para fundar con los ciudadanos de su ámbito una relación más cercana. Centenares de caudillos hacen lo mismo con el mismo argumento en distritos, provincias y regiones reduciendo a los partidos nacionales a la competencia presidencial y parlamentaria.
La mayoría de estos movimientos realmente no lo son; operan como la prolongación de la moda de políticos independientes obligados por la Ley de Partidos a una formalidad mínima. No son ni peores ni mejores que los partidos franquicia que se organizan para las elecciones generales, venden candidaturas y desaparecen luego de los comicios. Pero tampoco son lo nuevo.
Además del espionaje y ajuste de cuentas, el legado de Chim Pum Callao es desastroso; el primer puerto del país carece de actores sociales fuertes y autónomos y de proyecto de desarrollo. El Callao luce como una sociedad fragmentada y sin élites, donde la competencia política no discurre por los canales institucionales sino a través de prácticas violentas e ilegales. Se puede afirmar lo mismo del ejercicio del poder en el que se privilegia el clientelismo y el populismo más extremo, males atribuidos a los cuestionados partidos nacionales. En el paraíso que ahora arde, la justicia fue comprada por el poder político, de modo que el modelo de impunidad puede repetirse ad infinitum.
Las llamas de este incendio deben preocuparnos porque en otras regiones y municipios las redes ilegales en el poder son más fuertes, más organizadas y más temerarias. Es extraño que el parlamento tenga a grupos que compiten entre sí en la investigación del anterior gobierno pero dejan en la impunidad los estropicios anteriores en regiones como Puno, Áncash, Cusco, solo por citar los más denunciados. Quizás también sea hora de debatir qué debe hacer el sistema cuando se advierte un régimen de corrupción generalizada en un ámbito territorial y si es suficiente que frente a esta situación solo actúe el Poder Judicial, y el Congreso en vía de investigación no vinculante. Desde el período del ministro Víctor García Toma se tiene en la mesa una propuesta de intervención en defensa de la Constitución, con jurisprudencia en las figuras de la desaparición de poderes de la Constitución de México y de la intervención federal que establece la Constitución Argentina.

martes, 3 de abril de 2012

¿Porqué abril es el Mes de las Letras?


Quíen me ha robado el mes de abril
Cómo pudo sucederme a mí
Pero, quién me ha robado el mes de abril
Lo guardaba en el cajón
Donde guardo el corazón

Joaquín Sabina

Este es el precioso afiche alusivo a la Décima Edición del Mes de las Letras y de la Cultura que organiza el Fondo Editorial de la USMP. Fue elaborado en la Oficina de Diseño y Multmedia (ODM) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la universidad. El Mes de la Letras fue inicialmente celebrado en dicha facultad a iniciativa del decano, Dr. Johan Leuridan y del Dr. Ismael Pinto, entonces director de investigación. Luego, se extendió al resto de facultades y para honrar lo que es, es decir, un mes dedicado no solo a las letras, desde este año toma la denominación de Mes de las Letras y de la Cultura.
El programa de actividades fue presantado en una reunión con periodistas, editores de cultura y gestores culturales el pasado 27 de marzo.
Se afirma que fue Augusto Tamayo Vargas quien instauró abril como el Mes de la Letras en 1931. Es poco probable que haya él o que lo haya hecho en ese año, tomando en consideración que Tamayo nace en 1914 y egresa del colegio La Imaculada en 1930. Sea como fuera, abril es un mes fecundo para las letras y para las ideas a pesar que en el imaginario artístico y popular algunas referencias no lo consideren así. Guillermo Cabrera Infante, dijo alguna vez que abril era un mes cruel y es conocido el refran que reza "Abriles y yernos pocos hay buenos".
Martes 27, Presentación del Programa
El 23 de abril es el Día del Idioma, en recuerdo del día en que murió Miguel de Cervantes Saavedra. También un 23 de abril fallecieron el Inca Garcilaso de la Vega y el dramaturgo inglés William Shakespeare. Por esas y otras razones, la UNESCO eligió esa fecha como el Día del Libro, del Derechos de Autor y del Bibliotecario.
César Vallejo murió el 15 de abril de 1938 y José Carlos Mariátegui, político, esteta y una de las más altas cumbres del pensamiento político peruano murió el 16 de abril de 1930. En abril también
nacieron Abraham Valdelomar y Carlos Oquendo de Amat y murieron Pedro Peralta Barnuevo y José María Eguren.



En abril también nace Emile Zola, autor de la célebre serie las Tres Ciudades (Lourdes, Roma. Paris) y en ese mes fallece Daniel Defoe, autor de Robinson Crusoe; el poeta francés Charles Baudelaire, y Emilio Salgari, el italiano autor de las incomparables novelas de aventuras que alegraron nuestra infancia como Sandokan, el Tigre de la Malasia, el Corsario Negro y el Capitán Tormenta. En la cultura se tiene en abril otros sucesos como la muerte de Pablo Picasso y Francis Bacon, pintor  expresionista irlandés. En abril nace Charles Chaplin.



Este año la USMP realizará 115 actividades durante el mes de abril en las facultades e institutos de la universidad, en esta oportunidad en el marco de la celebración del 50° aniversario de la USMP. Entre las actividades se cuentan presentaciones de libros y revistas, concursos, cine fórum, conferencias y exposiciones de artes plásticas y fotografía.
El Mes de la Letras se cerrará el 27 de abril con la realización del Cuarto Salón del Libro donde se expondrá los libros editados por la USMP en sus 50 años. El programa de actividades puede ser leído aquí.

jueves, 29 de marzo de 2012

Después de la fragata

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/despues-de-la-fragata-29-03-2012
La República
La mitadmasuno
29 de marzo 2012
Juan De la Puente

El gobierno ha logrado defender el núcleo de su política exterior atacada a propósito del episodio de la fragata inglesa Montrose; con éxito, ha reivindicado el carácter soberano de nuestras decisiones, la solidaridad colectiva y continental con Argentina en su reclamo de las Malvinas, y la necesidad de contar con una sociedad cohesionada alrededor de una dirección única de las relaciones internacionales.
Lamentablemente, esta defensa se ha debido realizar frente a otros peruanos, varios de ellos hombres de Estado. Algunos necesitaron una veloz alfabetización; en menos de 24 horas debieron entender las diferencias entre la política interna y exterior y la esencia de conceptos como soberanía. Es probable que requieran más tiempo para reconocer la noción de integración: que el Perú es más que un mercado en busca de socios; que nos ubicamos en América Latina, que hemos perdido y ganado guerras, que tenemos amigos y ex enemigos, que necesitamos más amigos y que, por último, tenemos intereses nacionales y fronteras. En ese sentido, es penosa y detestable la visión de los parlamentarios aplaudiendo el comunicado inglés contra su propio país, creyéndolo contra el gobierno o el canciller.
Desde el instante mismo de la Independencia, nuestra República fue asaltada por la fragmentación que, a decir de Bernardo Monteagudo, el segundo canciller de la República, expresan relaciones de grupos “que se detestan” y entre hombres que forman tantas subdivisiones que dificultan la convivencia y la misma democracia. En nuestra historia es recurrente que esa fragmentación, o la tentación de ella, brote en episodios decisivos de nuestras relaciones internacionales, momentos en que las conspiraciones internas socavan la unidad frente al exterior.
La tentación del fraccionamiento persiste luego del episodio de la fragata. Un sector insiste en alcanzar una pequeña victoria sobre el gobierno y otro, en vía de retroceso, condiciona su apoyo al gobierno (en realidad al Perú) en la fase oral de nuestra demanda ante La Haya a cambios en Torre Tagle. Echando a un lado la singularidad del momento, continúan forzando un cambio de la política exterior de integración y de no confrontación con los bloques ideológicos, disfrazando sus exigencias con una demanda de profesionalismo. Lo hace el grupo cuyo gobierno tuvo 7 cancilleres que no pertenecían a Torre Tagle, que diezmó el servicio exterior con la expulsión de 117 diplomáticos y que sometió a la cancillería a los designios muy profesionales de Vladimiro Montesinos.
El Perú no habría llegado a La Haya sin cohesión y deberá salir de ella en las mismas condiciones. De cara a la sentencia de la Corte Internacional, el hecho más trascendental de la política exterior peruana de los últimos años, para lo que quedan pocos meses, requerimos menos mezquindad y más memoria y unidad.

lunes, 26 de marzo de 2012

El silencio presidencial. Cantidad y calidad.

Ha sido celebrado como un gran acontecimiento el que el Presidente Ollanta Humala haya roto su silencio de más de 80 días. No sé si son tantos porque el mandatario ha tenido en ese lapso otras intervenciones. Lo que no hubo fueron largas entrevistas como otras tres o cuatro anteriores, concedidas a medios. En todo caso, el silencio presidencial se ha convertido en un problema de la política.
Es evidente la austeridad verbal del Presidente; más notorio en un país presidencialista y en una etapa en que sus dos antecesores, Toledo y García, fueron muy comunicativos. Se agrega a ello el hecho que el gabinete Valdés fue diseñado para no hablar, porque los ministros son técnicos, de modo que la política la debería hacer el Presidente. Por ello será que casi la mitad del gabinete es casi mudo, aumentando el déficit de palabras.
A Humala le ha funcionado el silencio. La verdad que su silencio es una forma de comunicación y un estilo de su gobierno. Más que las palabras, no obstante, el déficit está la comunicación, porque de nada sirve que el Presidente hable todos los días si lo que dice no se encuentra en los rangos de los temas de gobierno. Advierto en ese tema, mucha más hojarasca de la que habitualmente existe.
La entrevista de ayer fue muy útil para zanjar temas cruciales como el de la fragata inglesa y el de Conga. En el primer caso ha reivindicado su dirección de la política exterior dejando sin piso a quienes satanizan al canciller, como si los temas en debate no estuvieran en la esfera presidencial. La palabra más relevante es “soberanía” y allí parece haber un punto final para la facción conservadora que quería hacer política interna con la política exterior. Sobre Conga, he advertido una mayor disposición al diálogo que otros miembros del gobierno y un retorno del discurso “Conga va” hacia posiciones más tolerantes. Si debo forzar una frase detrás de sus palabras sobre este caso sería: “Conga no puede ir a cualquier precio”.
El deslinde con su hermano es también destacable, pero fuera de ello hay un paquete de temas que deberían merecer las palabras presidenciales: la seguridad ciudadana, la inversión pública y las repercusiones en el Perú de la crisis financiera internacional.
Yo pediría más calidad y no solo cantidad y en eso la prensa tiene la mayor responsabilidad: ya llevamos tres semanas con las cárceles Antauro. ¿Será el modo de hacer oposición por parte de una prensa que estaba preparada para otro tipo de enfrentamiento con el gobierno y que está más que satisfecha con  el rumbo económico y político del gobierno?

jueves, 22 de marzo de 2012

Los nuevos caucheros

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/los-nuevos-caucheros-22-03-2012
La República
La Mitadmasuno
22 de marzo de 2012
Juan De la Puente
El gobierno hace bien en combatir la minería ilegal que asola Madre de Dios. No obstante, su principal problema se llama colonización, es decir, el modelo anárquico y depredador del territorio amazónico que dura casi lo mismo que la República y que significa la agresión de las comunidades nativas, la incontrolable explotación de recursos naturales y la destrucción de la biodiversidad. Si hay un pedazo de patria que confiesa el fracaso de un Estado que quiso ser protagónico, es la Amazonía.
En algún momento aciago, el discurso oficial se nutrió de una falacia: que la Amazonía es un espacio rico y vacío que hay que conquistar, explotar y llenar de gente “superior”. Por ejemplo, el DS colonizador de 1863 pretendía impulsar la explotación de las “fértiles llanuras que riega el Amazonas”, y la ley de 1889, que entregó centenares de miles de hectáreas del río Perené a la Peruvian Corporation, estableció que los colonos de la zona deberían ser de “raza europea”.
Antes que de la minería ilegal, Madre de Dios fue víctima del modelo de colonización que ya se había ensañado con otras partes de la Amazonía. Entre 1940 y 1972 su población creció 0,0%, es decir, fue un departamento expulsor de personas; pero entre 1981 y 1993 esta situación es radicalmente alterada; su tasa de crecimiento intercensal es la más alta, de 5,7% anual, cuando la tasa nacional era de 2%; y entre 1993 y 2007 Madre de Dios crece como ningún otro departamento, a una tasa de 3,5% anual, mientras la tasa nacional era de 1,7%. En 14 años, su población aumentó 64%, jalonada por la madera y el oro.
El Estado se interesó más en la ocupación del territorio que en la intensidad de su presencia, incluyendo la reguladora y promotora del mercado. Dejó que la sociedad amazónica se forme a imagen y semejanza de coyunturas internacionales. Al caucho le siguieron el petróleo, la madera, la coca y el oro. Esta apreciación no cuestiona la articulación de la economía a los mercados internacionales sino la presencia intermitente del Estado, la ausencia de políticas de aprovechamiento sostenible de los recursos en las etapas de auge y la diversificación de la economía para impedir que la caída de precios aniquile las economías regionales. Ya el informe de Desarrollo Humano del PNUD 2009 (“Por una Densidad del Estado al servicio de la gente”) se preguntaba: ¿Quién es el responsable de esta armonía entre la gente y su asentamiento? ¿Quién norma y organiza la convivencia de una colectividad en su territorio? ¿Quién provee, promueve o regula esas condiciones básicas para que la población se sienta integrada y productiva? No hay duda que es el Estado.
El minero ilegal es el tipo más despiadado de colono, es el cauchero del siglo XXI. Dudo que pueda ser vencido si el Estado que hoy lo combate no pone fin, al mismo tiempo, al modelo igualmente despiadado de colonización.

domingo, 18 de marzo de 2012

Un chef y cuatro delicias. La papa en Paris

http://www.larepublica.pe/18-03-2012/un-chef-y-cuatro-delicia-la-papa-en-paris
La República
18 de marzo 2011
Juan De la Puente


Destacada participación del cocinero apurimeño Agustín Buitrón (USMP) en el Paris Cookbook Fair, donde presentó el lomo saltado, el cebiche de lenguado, la causa de camarones y el mero en salsa piurana.
El lomo saltado listo. Al costado SB Guardia
El pasado viernes 8, en una de las últimas jornadas de la Paris Cookbok Fair, la prestigiosa feria gastronómica anual en la Ciudad Luz, el cocinero apurimeño Agustín Buitrón, chef ejecutivo de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), culminó con una cerrada ovación la presentación de la cocina peruana ante un exigente y exclusivo público formado por más de un centenar de chefs y críticos de gastronomía llegados a París desde varios países del mundo con ocasión de la feria y premiación de los mejores libros de gastronomía del 2012.
Antes de Buitrón también fue ovacionado el chef Wan, cocinero personal del rey de Tailandia, dejándole una valla alta a nuestro compatriota.
Agustín asistido por un chef de Le Cordon Bleu
Buitrón presentó cuatro platos que incluyen la papa peruana, con recetas del libro La ruta de la papa, de la historiadora Sara Beatriz Guardia: lomo saltado, cebiche de lenguado, causa de camarones en espuma de rocoto y mero en salsa piurana.
Buitrón fue asistido por los chefs de la escuela de cocina francesa Le Cordon Bleu, donde enseña desde hace varios años nuestros platos bandera; además, los alumnos de la prestigiosa escuela parisina constituyeron un tropel de entusiastas ayudantes en la preparación de los platos.
Decenas de kilos con productos peruanos fueron llevados a París para que cada uno de los potajes tenga la mayor fidelidad para los paladares de los rigurosos comensales: papa, rocoto, cancha, camote, cebolla, limón, verduras y sal .
La preparación fue traducida al francés y al inglés. La degustación, plato por plato, fue larga, llena de preguntas sobre insumos, cortes del pescado y la carne, tiempos de cocción y aderezos.
Agustin en el Café Procope. Dos tradiciones
Ya en la noche, Buitrón cumplió uno de sus sueños: asistió al célebre Café Procope, fundado en 1686, en el barrio de Saint Michel, a pocos metros del Sena y de Notre Dame.
Allí, nuestro abanderado de la cocina milenaria peruana se encontró con otra tradición gastronómica muy antigua, en un legendario local donde alguna vez comieron La Fontaine, Voltaire, Dantón, Napoleón, Marat, Robespierre, Balzac y Víctor Hugo.


La ficha de Agustín Buitrón.
Nació en Apurímac y practica la cocina desde los 16 años.
Es presidente de la Asociación Peruana de Chefs Cocineros. Fue chef ejecutivo en el Hotel Sofitel Cartagena, Colombia, y chef de cocina en la cadena de hoteles Marriott.
* La primera foto es cortesía de www.gourmetpatagonia.cl

sábado, 17 de marzo de 2012

¿Qué son los premios Gourmand? Nota de viaje

Asistí a inicios del mes, por tercera vez, a la ceremonia de entrega de los Gourmand World Cookbook Awards, los premios que la organización Gourmand International concede cada año en Paris a los mejores libros sobre gastronomía y vinos editados en el mundo. Lo hice como director del Fondo Editorial de la Universidad de San Martin de Porres (USMP) un placer más que delicioso que me permite seguir amando al libro en todas sus formas, además de leerlos.
De estos premios, llamados el Oscar de la Gastronomía, les cuento un poco como respuesta a muchas preguntas de amigos y colegas.
Los organizadores y el premio
Esta distinción fue creada en 1995 por Edouard Cointreau, un atrevido gourmet descendiente de la familia Cointreau, dueña de viñedos en Francia desde el siglo XIII y en cuya destilería se creó en 1875 el licor triple sec francés elaborado en base a la cáscara de la naranja.
Con E. Cointreau y S. Plevisani en la feria
Cada año se presentan a los premios Gourmand alrededor de 8 mil libros de los cinco continentes. Para el reciente premio, el jurado estuvo formado por el mismo Edouard Cointreau, por Sara Baer-Sinnott, Presidenta de The Oldways Exchange and Trust Foundation (USA) y  Jean Jacques Ratier, Director de la Escuela de Hosteleria de Dordoña (Francia).
Los premios se dividen en dos grandes áreas: 1) Los libros de cocina (Cookbooks); y 2) Los de vinos y bebidas (Wine and drinks books), distribuidos cada uno en grupos y categorías. Este año sumaron 93 premios, de los cuales 68 fueron para libros de cocina y 25 para libros de vino y bebidas.

Los libros de cocina
En el área de libros de cocina las categorías siguen tanto las especializaciones que adopta la gastronomía como su localización territorial. Cointreau ha sido muy sensible a los cambios que se operan en la preparación de las comidas y a la dinámica de la producción de los libros.
Los seis grupos de premios en el área cocina son: Chefs (cocineros) con 15 categorías; Publisher (editores), con 13 categorías; World Cuisine (Cocina del Mundo), con 17 categorías; Lifestyle, body and soul (Estilo de vida, cuerpo y alma), con 7 categorías; Subjects (cocina temática), con 9 categorías; y un reciente grupo Fund raising and charity, dedicado a los libros de cocina con fines benéficos y de solidaridad, con 7 categorías.
R. Osterling y S. Villela con el premio

En el rubro Chefs (cocina), se premia la actividad personal alrededor de los chefs incluido los libros sobre sus programas de TV; este año en una de estas categorías, la del libros de cocineros o cocina de autor ganó “Rafael”, del chef peruano Rafael Osterling, texto que reúne las 100 mejores recetas de Osterling en los últimos 10 años, editado por Planeta.
En el grupo Publishers (editores), se premia a los editores del año, el libro del año, el mejor libro ilustrado, la mejor publicación de fotografías, el mejor diseño, la mejora traducción y la mejor impresión, entre otros. Este año, el libro “La Ruta de la papa” de la USMP, cuya editora es la historiadora Sara Beatriz Guardia, fue finalista en la categoría Mejor Libro del Año. Del mismo modo, el libro “La Cocina Mágica Asháninca” de Pablo Macera y Enrique Casanto fue finalista en la categoría Mejor Libro Ilustrado, obteniendo el tercer lugar.

El libro de Sandra Plevisani
Sandra. El Mejor libro de A. Latina
En el grupo World Cuisine (Cocina del Mundo), se premia las publicaciones que mejor exponen las tradiciones culinarias muy antiguas, como la francesa, italiana, mediterránea o hindú, y las “nuevas” cocinas regionales, y dentro de ellas las especificidades nacionales. En ese grupo se encuentra la categoría Mejor Libro de América Latina, que este año ganó la hermosa producción de la USMP, “El Gran Libro de Postre Peruano” de Sandra Plevisani, que no es solo de un libro de recetas, sino que explica el origen de cada una de ellas. En ese texto, es muy sabroso el capítulo dedicado a la historia de la repostería peruana, por ejemplo la llegada del azúcar a América y los antecedentes de la repostería que llegó al Perú y su desarrollo en la Colonia.

Los libros de vino y bebidas
El segundo gran bloque de los premios esté dedicado a los vinos y bebidas  (Wine and drinks books) y reúne a su vez a los rubros The world of wine (El mundo del vino), con 11 categorías; The drinks (Las bebidas), con 8 categorías; y Lifestyle (Estilo de vida), con 6 categorías
La primera institución peruana en asistir a esos premios fue la USMP y es una buena noticia que cada año más sellos editoriales peruanos concurran a esta cita de la gastronomía mundial. La USMP suma en los Gourmand más de 20 premios entre ellos el de Mejor Editor en Gastronomía, entregado al Dr. Johan Leuridan, decano de la Facultad de CC de la Comunicación Turismo y Psicología y Bodegón de Bodegones, de Mirko Lauer, el Mejor Libro Ilustrado del 2011.

J. Leuridan, SB Guardia y A. Buitrón. Folies Bergère
Este año, al igual que el 2011, la entrega de los premios tuvo como escenario el Teatro Folies Bergère de París, ubicado en el 9° distrito de Paris, que fue construido como un teatro para ópera y que a finales del siglo XIX pasó a ser un famoso salón de noche. Es ahora un teatro de actuaciones de grupos de baile y de comedia.

Paris Cookbook Fair
Los premios Gourmand se entregaban en distintas ciudades culinarias del mundo, pero desde el 2010 se conceden en Paris. En la semana de la premiación se lleva a cabo en la ciudad luz el Paris Cookbook Fair, una feria de libros de gastronomía que congrega más de 80 casas editoriales del mundo y que convoca a chefs y críticos de gastronomía de todos los rincones. La feria es más que una feria o es una feria de verdad, incluyendo rociadas y servidas jornadas de degustaciones, diarias, sucesivas y apretadas. Todo ello sucede durante cinco dias en el Cent Quatre, ahora un imponente centro cultural, en el noreste de la ciudad, con una pasado poco convencional: construido en el siglo XIX sirvió durante décadas como centro de los servicios funerarios de Paris.
La USMP es la única universidad del mundo en asistir a esa feria y uno de los pocos sellos editoriales de América Latina allí presentes. Llevando el nombre del Perú, este año no solo tuvimos un stand sino una aplaudida degustación de cuatro recetas con papa a cargo del cocinero peruano Agustin Buitrón.

jueves, 15 de marzo de 2012

Muere Vallejo, Muere

La República
La Mitadmasuno
15 de marzo de 2012
Juan De la Puente


Diego de la Torre acaba de publicar un artículo (EC, 13/3/2012) en el que afirma que César Vallejo influyó de manera negativa en el subconsciente colectivo de los peruanos y que el estilo de su cuento “Paco Yunque” le hizo daño al país. También afirma que Julio Ramón Ribeyro tenía una narrativa que sublimaba y endulzaba el fracaso. El articulista se felicita porque esa percepción pesimista ha trocado en una mentalidad ganadora.
Me acabo de enterar de que alguna vez fuimos un país pesimista y no se quién ha realizado ese estudio tan vasto y concluyente premunido de las tesis de Carl Jung. Fuera de eso, llama la atención una versión tan básica del optimismo nacional construida desde la filosofía del Perú como marca, no como nación, es decir, un producto reluciente al que se debe vender sin fisuras ni arrugas y, si es posible, sin historia. Impactan más las conclusiones facilonas respecto de problemas complejos: la crítica social es sinónimo de pesimismo; la denuncia literaria del feudalismo peruano fue una letanía derrotista; y la Revolución Francesa no fue un salto histórico a la libertad sino una carnicería generada por Voltaire y Marx (este último nació 60 años después). Para ser coherente, esta visión debería sugerir que en los colegios se prohíba a Cesar Vallejo, Mario Vargas Llosa, Guamán Poma de Ayala y Garcilaso de la Vega.
La afirmación del carácter destructivo/constructivo de los pensamientos, no de las acciones, no es nueva ni solo peruana. La ciencia política lleva décadas intentado una respuesta sobre una discusión previa: que si el cambio es impulsado por las ideas o por el interés. Sin embargo, entre la variedad de teorías sobresale la más conservadora, la que niega todo cambio que se propone democratizar el acceso al poder y al bienestar basándose en la desconfianza en el futuro, es decir, desde el pesimismo. Manuel González Prada, el fundador del pensamiento político peruano, y luego Haya de la Torre y Mariátegui, levantaron los ideales optimistas del cambio precisamente contra el derrotismo conservador.
A esa generación perteneció César Vallejo. En él, es un crimen separar su compromiso estético de su compromiso político. Es más absurdo congelar su imagen en el pesimismo. Como afirma reiteradamente el profesor Marco Martos, Vallejo asumió y sumó distintas identidades si bien contradictorias pero que vivieron en perpetua convivencia. Negar y desconocer esa extensión, desde el primer Vallejo de Los heraldos negros hasta el Vallejo universal de España aparta de mí este cáliz y Poemas humanos, y reducir la riqueza de su palabra, es profundamente arbitrario. Es, además, inútil para los fines de la construcción de un país más seguro de sí mismo. ¿Qué puede tener más fuerza que las palabras de un poeta universal, en las que se reconocen los peruanos, incluso aquellos cuya voz aún no se escucha? Desde la gloria nos volverá a decir: “Quizás me han confundido con mi llanto”.http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/muere-vallejo-muere-15-03-2012

jueves, 23 de febrero de 2012

Gestores y gestantes

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/gestores-y-gestantes-23-02-2012
La República
La mitadmasuno
23 de febrero de 2012
Juan De la Puente

El Programa Gestores para el Desarrollo Local creado recientemente por el Parlamento es sometido a una dura crítica desde fuera y dentro del Congreso tanto por la presunta politización de sus actividades como por la falta de información sobre sus integrantes. La controversia generada por algunos gestores nada indicados para hablar a nombre del Parlamento y la áspera discusión que se opera entre los congresistas, los gestantes del proyecto, impedirán por ahora debatir el agudo problema relacionado a este proyecto: la crisis de la función de representación del Parlamento y de cada congresista.
Aun así algunas ideas. Desde 1980 el Congreso se enfrenta a la demanda de los electores para gestionar decisiones del Estado, principalmente del gobierno, más allá de las leyes. En el acto de elección de un parlamentario existe un invisible contrato que obliga al elegido, principalmente el de “provincias”, a realizar esfuerzos por llevar a sus poblaciones de origen obras y beneficios que deben ser arrancados a un Estado lento, centralista y egoísta, una “cláusula necesaria y justa” que figura en otros textos constitucionales (la 8ª Sección del Artículo Uno de la Constitución de EEUU, por ejemplo) pero que la deficiente redacción del artículo 102° de la nuestra lo convierte en casi etérea.
Los parlamentarios no tienen iniciativa de gasto pero sí de gestión; de hecho la baja tasa de reelección del Parlamento peruano se debe, entre otras razones, a la rápida pérdida de legitimidad de los elegidos. Presionados por esta demanda, desde el 2001 el Parlamento ha innovado funciones: ha instalado una Comisión de Defensa del Consumidor, módulos para denuncias y oficinas en las regiones; ha realizado audiencias descentralizadas, instalado brevemente un Foro Agenda Legislativa con la sociedad civil (M. Cabanillas), realizado reuniones bipartitas en las regiones (J. Velásquez) y establecido la semana de la representación (D. Abugattás). Ahora mismo, el mayor tiempo de un parlamentario laborioso se invierte en la atención de sus electores y en la gestión de sus demandas.
La crítica respecto a que el Legislativo no puede reemplazar al Ejecutivo debe ser analizada bajo la perspectiva del papel que debe cumplir el Congreso en el desarrollo y en la descentralización del país, tomando en consideración que la representación parlamentaria es, al mismo tiempo, individual y de bancada. En ese sentido, el Parlamento debe darle cara a la función de representación y canalizar el afán individual de sus miembros; es paradójico que los lobbies accedan más fácil y eficazmente al Parlamento que los alcaldes, presidentes regionales o líderes sociales. Ante la imposibilidad de modificar la Constitución para favorecer la función de representación quedan mecanismos de emergencia: el control político, la Estación de Preguntas y los pedidos en mérito del artículo 96° de la Constitución, entre otros.


viernes, 17 de febrero de 2012

Rafael Correa cruza el río

Rafael Correa termina de cruzar el rio y se coloca en el bando autoritario. Tras una audiencia de más de 13 horas, la Corte Nacional de Justicia confirmó la condena a tres años de prisión y a un pago de 40  millones de dólares contra Emilio Palacio y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, directivos del diario El Universo, de Quito, Ecuadior. La fotos muestran a Correa en los tribunales junto a sus ministros, sonrientes ellos.
Les adjunto:
La columna de Palacios:
http://www.eluniverso.com/2011/02/06/1/1363/mentiras.html
La sentencia de la Corte Nacional
http://www.eluniverso.com/2012/02/16/1/1355/lectura-sentencia-universo.html
La cronología del caso:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1104916
La opinion del congresista Paila Romo, parlamentaria que acompañó inicialmente a Correa
http://paularomo.blogspot.com/

jueves, 16 de febrero de 2012

La fiesta equivocada

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/la-fiesta-equivocada-16-02-2012
La República
La mitadmasuno
16 de febrero 2012
Juan De la Puente

La celebración de la captura de “Artemio” se ha incorporado a la épica antiterrorista. Desde el Estado y los medios el arresto es presentado como una consecuencia de la política antisubversiva lineal y a pesar del uso del término “narcoterrorismo” para designar a la violencia en el Huallaga y el VRAE, el sentido común indica que el Perú le acaba de asestar un golpe mortal a Sendero Luminoso. En más de un comentario, “Artemio” y su banda han sido mezclados en el debate sobre el Movadef, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y los comandos de la Operación Chavín de Huántar, un mix que elude el problema de fondo, la verdadera batalla que el país tiene por delante.
La información de la que se dispone desde hace años indica que en el Huallaga y el VRAE operan grupos armados del y para el narcotráfico entre los cuales son más notables los llamados “remanentes” senderistas. Lo cierto es que de remanentes no tienen nada; son bandas que le dan gobernabilidad y seguridad al tráfico de drogas usando de vez en cuando la tapadera senderista. Desde hace más de una década se han despojado de todo objetivo político y sus líderes han pasado del clásico cobro de cupos al narcotráfico, una práctica de los años ochenta, a la propiedad de pozas de maceración, la prestación de servicios de seguridad al traslado de la droga, el asesinato de policías y erradicadores de coca y el ataque a comisarías para vengar detenciones o para ajustar cuentas.
El fenómeno que descubre la captura de “Artemio” es el paramilitarismo narco. Es visible, no obstante, que los cautivos del discurso antiterrorista eluden oficialmente el contexto de los recientes sucesos. En algunos casos podría tratarse de pereza mental para delimitar los nuevos horizontes de los problemas del Estado. En la mayoría de casos, sin embargo, se advierte una consciente renuncia a poner en valor la amenaza del narcotráfico porque es más cómodo, institucional y presupuestalmente, enfrentar al terrorismo que al tráfico de drogas.
Esta renuncia tiene costos. Según el Informe de Monitoreo de Cultivos de coca 2010 de la ONUDD, entre el VRAE, Alto Huallaga y la contigua Aguaytía reúnen más del 60% de la superficie cultivada de coca. En el mismo informe se consigna que, por regiones, en San Martín estos cultivos se multiplicaron 4,5 veces, es decir, pasaron en un año de 378 a 1.725 hectáreas. Habría que recordar que el Huallaga y desde hace poco Aguaytía son la fecunda tierra del desarrollo alternativo.
Mientras más se demoren el Estado y la sociedad en asumir el nuevo reto y mientras se siga cubriendo con el lenguaje antiterrorista el desafío de las bandas armadas al servicio del narcotráfico, la actividad de este, que demanda una estrategia propia en el campo de la interdicción y el juzgamiento y una nueva institucionalidad, continuará gozando de la alta cuota de impunidad.

En el diván y en el banquillo

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/en-el-divan-y-en-el-banquillo-09-02-2012
La República
La mitadmasuno
9 de febrero 2012
Juan De la Puente

Se levanta la voz en el debate sobre las izquierdas a tenor de tres recientes artículos, los de S. López y M. Tanaka en La República (“La captura de Ollanta” y “Las tesis de Sinesio López”, respectivamente) y el de C. Meléndez en El Comercio (“Aprendizajes tardíos de la izquierda”). Tres temas-pregunta dominan esta fase de una discusión pública: 1) Qué debe defender la izquierda que aspira a ser gobierno; 2) Cuáles son los límites del realismo de una izquierda moderna; y 3) Qué modelo debe aplicarse en la creación de una fuerza política de izquierda.
Estos temas colocan a los grupos de izquierda frente a un problema permanente, la izquierda social, autónoma y con voz propia, reacia a la creación de un referente nacional pero promotora de procesos de acumulación territorial, algunos exitosos. Este bloqueo resume una fecundidad perdida; las izquierdas, y en su caso el Apra, supieron articular demandas sociales que acabaron en lo que S. López enumera como las tres incursiones democratizadoras y sus correspondientes transiciones en el siglo XX: la liderada por el Apra (entre los años 30 y 50), por Acción Popular (entre los 50 y 60) y por la izquierda (entre los 70 y 80).
Es debatible el destino de estas incursiones. M. Tanaka, el más escéptico, no es muy amigo del concepto de “transición” y apunta que a pesar de sus aciertos estos procesos no han resuelto un problema básico de la izquierda, es decir, sus “dificultades para asumir un paradigma democrático” (La República 7/3/2010). En su reciente artículo sobre las tesis de S. López, alerta sobre el retorno a tesis confrontacionales. C. Meléndez lo explica en la misma perspectiva pero matizada: “a la izquierda le cuesta comprender que la política puede tener una lógica autónoma de la sociedad”.
Encuentro en esta fase del debate una renuncia al uso de la categoría “izquierdas”, que no permite dar cuenta que su rasgo más visible es la fragmentación. De lo contrario podría reconocer núcleos de izquierda comprometidos con la democracia y en crecientes aunque intermitentes pactos con la sociedad, a la que tributan las tesis de S. López. Quizás sea tiempo de suspender brevemente el ejercicio saludable de colocar a las izquierdas al mismo tiempo en el diván y el banquillo y reconstruir su derrotero de los últimos 20 años. En esa ruta se apreciarían dos fenómenos: por un lado, la negación a la formación de un gran referente de la izquierda liberal con perfil propio, una omisión tangible en la reciente ruptura entre el gobierno de O. Humala y varios de sus colaboradores, omisión anotada por Tanaka y Meléndez; y, por el otro, un aprendizaje de gobierno nacional y sobre todo local y regional, nada desdeñable. Esa corriente en las izquierdas debería patentizar su apuesta por el futuro en la apertura de un proceso constituyente para la creación de un movimiento nacional.

lunes, 6 de febrero de 2012

Tres libros de la USMP avanzan a la final de los premios Gourmand Books de Paris

http://www.usmp.edu.pe/novedades/index.php?pag=novedades119

Libros de Sara Beatriz Guardia, Sandra Plevisani y Pablo Macera competirán en categorías Mejor Libro del Año, Mejor Libro de Cocina y Mejor Libro Ilustrado

(USMP, 3.2.2012).Tres libros publicados por la Universidad de San Martín de Porres (USMP) han sido elegidos finalistas en los premios Gourmand World Cookbooks Awards, el más reconocido concurso mundial de gastronomía y vino, otorgado por la organización Gourmand International que preside Edouard Cointreau.
Los libros finalistas son: “La Ruta de la Papa, de los Andes Peruanos a Europa”, de la periodista e historiadora Sara Beatriz Guardia, nominado en la categoría Mejor Libro del Año; “El Gran Libro del Postre Peruano” de la chef Sandra Plevisani, nominado en la categoría Mejor Libro de Cocina; y “La Cocina Mágica Asháninca” escrita en conjunto por el historiador Pablo Macera y el antropólogo asháninca Enrique Casanto, nominado en la categoría Mejor Libro Ilustrado.
El Dr. Juan De la Puente, Director del Fondo Editorial de la USMP, señaló que para la universidad es una satisfacción que tres de los cinco libros peruanos finalistas en estos reconocidos premios, sean de la USMP. Dijo que “las publicaciones son el resultado de investigaciones llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología cuyo decano, el Dr. Johan Leuridan, también ha sido reconocido por la organización Gourmand International y el Sr. Edouard Cointreau”.
Los libros de la USMP seleccionados compitieron este año entre más de 7 mil publicaciones procedentes de 162 países. Los premios de la organización Gourmand International son considerados los más importantes del sector editorial agroalimentario y serán entregados el 6 de marzo en una ceremonia especial en el histórico teatro Les Folies Bergere, de París.
Estos son los libros finalistas:

"La Ruta de la Papa, de los Andes Peruanos a Europa", de Sara Beatriz Guardia. Señala la autora que ningún producto alimenticio como la papa tuvo que recorrer tan largo viaje y extraordinaria aventura para cubrir todo el planeta. Su gran versatilidad para adaptarse a diversos climas y condiciones, aunada a su delicioso sabor y características alimenticias, permitió este importante logro.
Superando dificultades, temores y desconfianza, la papa se ha convertido en un producto indispensable tanto en la cocina popular como en las más sofisticadas recetas de renombrados chefs. Este libro describe estas historias narradas por expertos y especialistas de España, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Irlanda, Alemania y Suecia. Sara Beatriz Guardia también es autora de otro memorable libro sobre la papa, "La Flor Morada de los Andes", premiado como el Mejor Libro de Gastronomía del Mundo en los Gourmand Books Awards del 2004, traducido al francés e inglés; esta versión, "Peruvian Potato, History and Recipes, fue finalista en los mismos premios al año 2009, obteniendo el segundo lugar.
"El Gran Libro del Postre Peruano", de Sandra Plevisani. La reconocida chef hace un repaso por las más importantes recetas dulceras del Perú. La repostera viajó por distintos lugares del país con el objetivo de rescatar las más importantes recetas de los postres regionales.
En el libro también encontramos historias poco conocidas de distintos insumos para la repostería y textos sobre el origen del azúcar y de los postres tradicionales más deliciosos.
"La Cocina Mágica Asháninca”, de Pablo Macera y Enrique Casanto. Este libro realiza una aproximación a un espacio, una historia y una realidad habitualmente ignorados, un aporte para entender mejor la riqueza cultural asháninca a partir de su gastronomía (sus utensilios, sus productos y su forma de preparación y de consumo), la que constituye una forma de lucha cultural y una línea de resistencia frente a la presión de la modernidad.
El libro considera las distintas actividades vinculadas al proceso alimentario además de narraciones que asocian los alimenticos con tradiciones y leyendas rescatadas por el autor asháninca Enrique Casanto.
....
Actualización
Sobre el libro de Macera y Casanto publiqué en noviembre del 2011 en La República un artículo titulado "El bien y el mal asháninca" que puede leerse aquí.

jueves, 2 de febrero de 2012

El Estado bajo fuego (lento)

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-estado-bajo-fuego-lento-02-02-2012
La República
La mitadmasuno
2 de febrero de 2012
Juan De la Puente

La muerte de 27 drogadictos durante el incendio de un centro informal de rehabilitación le ha dado un poco de fuego al debate sobre la legalización de las drogas. La tragedia en San Juan de Lurigancho se produjo el mismo día en que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresara que su país aceptaría la despenalización si todo el mundo entero la admite. Santos es el primer mandatario latinoamericano en funciones que fija una clara posición abolicionista global hasta ahora patrimonio de ex presidentes e intelectuales.
Algunos analistas locales han relacionado la horrible muerte de los 27 drogadictos con la prohibición de las drogas; sostienen que ella condiciona tanto la iniciación en lo prohibido como el tratamiento informal del problema, una lógica parecida a la que se opera en la ecuación del aborto clandestino. Me parece útil el debate a pesar de que mantengo mi escepticismo respecto a la legalización de las drogas en un país al mismo tiempo productor y consumidor, con un sistema educativo reacio a la prevención y un servicio de salud renuente al tratamiento.
Lo sucedido, sin embargo, también pone sobre la mesa la precariedad del Estado en la lucha contra las drogas en el marco de una prohibición global sobre la que se puede debatir pero, al mismo tiempo, no quedarse de manos cruzadas. Luego del incendio no se conoce ni el número de adictos ni la oferta privada formal e informal para la rehabilitación. Solo hay una certeza: el Estado ofrece 700 camas para el tratamiento de drogas frente a una demanda entre 100 y 150 veces superior.
La desoladora ineficacia del Estado frente a este problema se extiende a los ámbitos de la interdicción. En 30 años, se ha pasado de 2 a 12 valles con cultivos ilegales. Al mismo tiempo, de los 50 mil internos en las cárceles peruanas casi 12 mil lo son por delitos de tráfico de drogas. En ese contexto, los casos de narcotráfico en manos de una heroica procuraduría superan los 60 mil, aunque una revisión de su composición es aún más preocupante: de 5 procesados, 4 lo son por microcomercialización y solo uno por tráfico a gran escala. Del mismo modo, son escasos los procesos por lavado de activos e insumos químicos, en tanto que son simbólicos los de pérdida de dominio.
El Estado se quema a fuego lento. Nuestros índices de decomiso son menores al de Colombia y Bolivia y es probable que solo se incaute el 5% de la cocaína que producimos. Otros datos se suman a la alarma; el incremento de la violencia contra policías y magistrados y el hecho de que los jueces condenan a menos procesados por narcotráfico.
En este marco son un consuelo solitario y significativo los éxitos en el desarrollo alternativo. Sin embargo, hasta en ello el Estado marcha a la zaga y es la cooperación internacional la que, varias décadas después, lidera la mayoría de esfuerzos.

jueves, 26 de enero de 2012

La memoria y el odio

La República
La mitadmasuno
26 de enero de 2012
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/la-memoria-y-el-odio-26-01-2012


Un acierto de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) fue analizar la actividad terrorista de Sendero Luminoso (SL) desde la perspectiva política y considerar la violencia como un proceso con orígenes y actores, desdeñando el discurso que cerraba el análisis en los métodos de actuación subversiva y en la épica democrática. El relato de esa “verdad” dolorosa fue cuestionado por eso, por ser verdad, y porque llevaba explícita la necesidad de memoria, justicia y reparación. Para el Perú conservador, bastaba el rencor de la sociedad a los derrotados y sobraba el dolor de las víctimas de la violencia.
En el debate entre la memoria y la antimemoria perdimos 10 años mientras SL implementaba sus tácticas; pasó de los “Acuerdos de paz” a la “Solución política de los problemas derivados de la guerra” y luego a la “Amnistía general”. Si SL se legaliza, nuestro sistema político será víctima de un grupo que participa de la democracia reivindicando su propio odio sin renunciar o autocriticarse de su esencia terrorista. Paradójicamente, SL sería el primer beneficiado de la antimemoria y de aquella visión que considera que los vencedores no deben hacerse cargo de las causas de la guerra porque estas no existían y porque SL fue (es), finalmente, solo una banda de delincuentes fanatizados.
Con el Movadef a las puertas del JNE el país conservador recapacita y clama por memoria aunque solo como cantares de gesta, separando de aquella nuevamente las causas, presentes incluso en textos previos a la CVR como el Informe Uchuraccay, proscribiendo la reparación y la justicia a las víctimas de la violencia. Es una forma de memoria con escasa verdad que le será muy útil a SL.
El Movadef, sus 300 mil firmas y su militancia orgullosa de los crímenes senderistas interrogan a la sociedad y al Estado por su inercia frente al terror y a la violación de los DDHH, e interpela al odio como sustituto de la pedagogía democrática y como excusa de la impunidad. Al mismo tiempo, reivindica a la CVR y a su empeño por observar en SL a una organización política a la que se debe también derrotar, como a todo totalitarismo, en la ideología y en la conciencia de las personas.
El trabajo de la CVR es, además, importante por otro valor epistemológico: la interpretación de SL como único cuerpo político dotado de movimiento propio desde el inicio de la lucha armada en 1980 hasta ahora. En el Informe Final, superando las visiones que supeditaban todo al papel del caudillo, la CVR trazó el devenir de una organización con racionalidad política aun cuando esta fuera profundamente despreciativa de la vida, de la libertad y de la democracia. Convendría tener ello en cuenta ahora que se usa con facilidad el adjetivo “prosenderista” para referirse al Movadef, sin anotar que SL es el Movadef y el Movadef es SL. Sobra el “pro”.

.....

Otras referencias

En los últimos años publiqué algunos articulos sobre la CVR, la violencia y Sendero Luminoso.

"Ideología y el Informe CVR", sobre la revindicación de su construcción liberal y democrática, aquí. (Setiembre 2008)

"Sendero y la guerra política", sobre su estrategia de legalizacion sin admitir sus responsabilidades, aquí. (Setiembre 2009)

"La política y la universidad", sobre la despolitización de las universidades, fermento del fundamentalismo, aquí. (Junio 2010)

jueves, 19 de enero de 2012

Un caramelo envenenado

La República
La mitadmasuno
19 de enero 2012
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/un-caramelo-envenenado-19-01-2012

La reciente encuesta de Ipsos/Apoyo da cuenta del incremento del respaldo al presidente de la República (54%) respecto del mes anterior. No obstante, la cifra es comentada como un aumento a secas, sin considerar el contexto del sondeo y, específicamente, los siguientes fenómenos: a) Es la recuperación de una parte del respaldo perdido en los últimos meses. En diciembre (47%) aquel había caído 18 puntos respecto de setiembre (65%), el pico más elevado en gobierno actual; y b) La encuesta se registra en los inicios de un nuevo gabinete de modo que los resultados, siendo sustantivos, son más condicionales.
La apurada felicidad con la que se comenta el sondeo se dirige a una conclusión que pretende ser absoluta: que el incremento se debe al cambio de gabinete y, sobre todo, a que proyecta la sensación de orden sobre los conflictos. Algunos van más allá y aducen que se debe a la moratoria de la Gran Transformación.
Esta conclusión es parcial, arbitraria, interesada y, sobre todo, peligrosa para el gobierno mismo. La encuesta no indaga sobre la relación gobierno/orden. Ya en el sondeo de diciembre pasado, el orden era objeto de polémica: la mayoría se decantaba por la declaratoria del Estado de Emergencia en Cajamarca pero también era mayoritario el respaldo al reclamo frente al abandono y al incumplimiento de ofertas. Del mismo modo, ninguna pregunta de la reciente encuesta indaga por la relación gabinete/respaldo presidencial. Al contrario, el 50% de quienes apoyan al Presidente están convencidos del cambio; el mes anterior, ese argumento de apoyo solo obtuvo el 39%.
Es probable que la caída del respaldo presidencial se debiera a varias causas, entre ellas el deterioro del orden, aunque no como única y determinante razón, sobre todo porque el descenso fue muy pronunciado en el sur y centro, y en el sector “E”, todos ellos bastiones electorales que desde el año 2001 pugnan por el cambio. Asimismo, en la reciente recuperación habría que reconocer otros factores: a) La ausencia de conflicto, por el reflujo en Cajamarca y en otras zonas donde los reclamos amainan siempre a finales de año; b) La evaporación de la oposición, como resultado de la satisfacción mediática y partidaria de los cambios de diciembre; y c) La confianza o expectativa que todo gabinete convoca en sus inicios.
Es visible el esfuerzo de fabricar la imagen de un presidente exitoso a condición que abandone el cambio e ingrese en una deriva autoritaria. Es, sin embargo, un caramelo envenenado. La ecuación no cambio más gobierno duro difícilmente garantizará la paz social. Al contrario, como se ha demostrado en la década pasada, los picos de inestabilidad se producen cuando el poder se divorcia y/o enfrenta a la sociedad o retrasa salidas legítimas a problemas resonantes. El país intuye cuándo la continuidad se viste de inmovilismo.

jueves, 12 de enero de 2012

Revocatoria, política y derecho

La República
La Mitadmasuno
12 de enero de 2012

Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/revocatoria-politica-y-derecho-12-01-2012


Se registra un debate confuso sobre la revocatoria de la alcaldesa Susana Villlarán. Para algunos, no debería proceder porque la iniciativa está marcada por el odio ideológico y la revancha; para otros, la razón principal reside en la pretendida ineficiencia de la alcaldesa, la que, en defensa de Lima, debería ser echada. Una tercera visión dice que a pesar de los propósitos, la iniciativa es legal.
Un primer ámbito, el jurídico debería ser intangible. La revocatoria es, sobre todo, un derecho reconocido en la Constitución; su existencia enriquece los derechos políticos, particularmente el de sufragio y otros conexos como el de demandar al poder. Incorporado en el texto de 1993 (artículos 2° inciso 17 y 31°) amplía el alcance del artículo 64° de la Constitución de 1979 con mecanismos de democracia directa y de participación.
El derecho de participar en los asuntos públicos asume tres formas: Derecho de elección, democracia directa (referéndum, iniciativa legislativa y revocación de autoridades); y de participación ciudadana (rendición de cuentas). La Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos precisa que son derechos de participación la iniciativa de reforma constitucional y de leyes, y de referéndum, y que son derechos de control, la revocatoria y remoción de autoridades y la demanda de rendición de cuentas.
Allí reside el ámbito político de la revocatoria; opera como una forma de control político ciudadano y colectivo, un mecanismo de censura en la misma dirección de otras censuras, como la parlamentaria. Esa naturaleza obliga a un procedimiento, en este caso las firmas, pero el asunto de fondo es el cuestionamiento político a la autoridad y su rechazo a ella, motivado aunque no necesariamente probado.
El derecho reconocido y el control que de él nace, como contenido del principio de la representación, es criticado por quienes absolutizan su condición de democracia directa y se sienten satisfechos solo con la democracia representativa, aunque la revocatoria es también criticada por quienes sostienen que es una evidencia que el sistema político peruano es demasiado abierto. Este es un debate sano, aunque parece difícil oponerse a la revocatoria obviando a sus “hermanas”.
También es cierto que la revocatoria contra Susana Villarán pone sobre la mesa, más que el derecho mismo, el uso de este por facciones conservadoras de la sociedad, liderazgos sociales resentidos y negociantes ávidos de ganancia. Es por ello, una buena noticia que el esfuerzo de los revocadores haya tensado las fuerzas que respaldan a la alcaldesa y, paradójicamente, ayudado a esta a mejorar tanto su gestión como su perfil público. Podría ser el germen de un movimiento que defienda el derecho de quienes vivimos en Lima a construir una ciudad donde mande la gente.

sábado, 7 de enero de 2012

De analistas y profetas

La Mitadmasuno
La República
5 de enero de 2012
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/de-analistas-y-profetas-05-01-2012

El análisis político estuvo de moda las últimas semanas en las que se mezclaron el cambio de gabinete, los sucesos de Cajamarca y el fin de año. En un país con escasos think thanks dedicados a la política y luego de la ruptura entre los intelectuales y partidos, el análisis del proceso político ha devenido en un ejercicio público y frecuente, aunque crecientemente básico y deficiente.
En el último acto, el análisis ha saltado al vaticinio puro, que se diferencia de la prospectiva porque brota de las corazonadas cuando no de las simpatías y antipatías. Esta avalancha de predicciones ha competido en las fiestas de fin de año con las brujas de la farándula, de modo que ahora se sabe “con certeza” que el nuevo gabinete tendrá una larga duración, que Nadine Heredia no será candidata y que el Perú le ganará la batalla a la CIDH. En el extremo del chamanismo, un politólogo se acaba de explicar los problemas de la alcaldesa de Lima con un descubrimiento singular: Villarán tiene el santo de espaldas.
El análisis político ha perdido objetividad y, sobre todo, calidad. Un primer grupo de razones nos remiten al papel de los hechos. Por un lado se tiene una circunstancia endógena al oficio de analizar, una especie de la perversión del realismo, es decir, la rapidez con la que se suceden los hechos impiden una apreciación certera de ellos como elementos fundamentales de la política. Sin embargo, es más visible un rasgo intrínseco a varios juicios leídos: una parte importante del análisis se aboca y se reduce a la apreciación del discurso político y de las declaraciones, creando una relación estrecha entre el observador y el significado de los hechos, dejando de lado los hechos mismos. Esa ausencia de realidad frecuentemente es cubierta por los deseos del analista.
Es concurrente a la pérdida de calidad la ausencia de la referencia histórica. Para algunos, la política se fundó el año 2000 y si hay que retroceder, el año uno es 1980. Sin el dato histórico los hechos conservan su carácter de ocurrencia irrepetible pero el análisis se queda sin apreciar los ciclos y tendencias, los conflictos aparecen de la nada (allí calzan las explicaciones conspirativas de las demandas ambientales), los movimientos sociales pierden trascendencia (son siempre nuevos) y el poder es el resultado de un acto y no de un proceso.
En ese contexto es apreciable la edición de Postcandidatos. Guía analítica de supervivencia hasta las próximas elecciones (Carlos Meléndez, comp. Lima, Mitin, 2011), un compendio de trabajos cortos de jóvenes politólogos que abordan el futuro de la política desde la competencia electoral pasada. Más allá de algún ajuste de cuentas partidario, la mayoría de artículos allí reunidos son solventes y van, precisamente, contra la tendencia de convertir el análisis político en un acto de profecía. Bien por ello.

domingo, 1 de enero de 2012

Medios y política en la red

La Mitadmasuno
La República
1 de enero de 2012
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/medios-y-politica-en-la-red-01-01-2012

Desde mi experiencia y observación personal, a lo largo del 2011 se ha modelado una relación fructífera entre las llamadas redes sociales, el periodismo y la política. La idea básica y predominante de que las herramientas virtuales son eso, herramientas que no influyen en un proceso con dinámica propia, es cada vez más relativa. Puntualmente, Facebook, Twitter y los blogs fueron, desde la primera vuelta electoral, fenómenos en sí mismos, a pesar de la dura confrontación allí vivida o, para ser exactos, precisamente por ello.
La celeridad en la transmisión de los mensajes promueve un intercambio ágil de opiniones. Por esa razón el espiral originado entre la información y el debate en un año con dos vueltas electorales, paros y marchas, denuncias de corrupción y crisis políticas, fue exquisitamente complejo. La información no debió esperar días sino minutos para producir resultados políticos, de modo que las campañas y contracampañas, errores y aciertos, y réplicas y dúplicas tuvieron mayor visibilidad, utilidad y eficacia.
Esta enriquecedora dinámica coloca en crecientes problemas a los actores públicos y a los medios peruanos, al revelar problemas para el acceso y la difusión de la información y generar vacíos y ausencias en el debate político. En el primer grupo, el de los hombres públicos, reaccionaron con rapidez los llamados líderes de opinión; sus cuentas en las redes sociales alcanzan altas cuotas de identificación y devoción personal y operan anticipando primicias, recabando ideas, cuando no en ásperos intercambios por opiniones vertidas en sus programas y columnas. Los políticos van a la zaga; las herramientas virtuales son para la mayoría un medio para difundir iniciativas y opiniones y pocos se relacionan de ida y vuelta con la audiencia. Las instituciones públicas son lo más atrasado; para la mayoría, las redes son espacios para “votar” notas de prensa.
Entre los más acosados están los medios escritos. Su lógica empresarial e informativa es diaria y en ellos la noticia es principalmente matinal. Su información virtual es generalmente el reflejo de la noticia del día, es decir, la actualización online de la información disponible para todos. Las razones sustantivas son materiales y culturales; los medios no han podido financiar el recurso humano para las secciones digitales en tanto que el periodista de prensa escrita se piensa a sí mismo en función del papel. El lector juega también su rol; generalmente, es fiel y exigente al impreso que compra y promiscuo en la red porque no paga. En ese sentido, un rol pionero en el traslado de la noticia impresa a la red, en un sentido inverso, es la experiencia IDL Reporteros en el caso, por ejemplo, de la investigación del caso Chehade. Quizás las cosas han madurado para que tenga éxito la información política digital de primera mano.