sábado, 28 de agosto de 2010

Mujeres en campaña

La mitadmasuno
La República
Sábado 28 de agosto 2010

Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/28/08/2010/mujeres-en-campana

Si Lourdes Flores gana las elecciones con un 35% de votos, más de un millón y medio de sufragios, habrá resistido la prueba ácida electoral. Habrá demostrado en su nombre y en del PPC, un partido orgánico al sistema político, su capacidad de generar una adhesión colectiva sustantiva a pesar de haber rebajado sus aspiraciones presidenciales. Lourdes en la alcaldía de Lima resultaría así una estrategia en clave leninista: un paso atrás, dos adelante.
Ese éxito supondría asimismo dos evidencias. Internamente, cerraría exitosamente el proceso de renovación del PPC impulsado por ella hace años, y que aupó a la dirección pepecista a una generación joven, plebeya y más dispuesta a abrirse a la sociedad. En el plano externo habría demostrado que el planteamiento de apertura de su campaña, decencia vs. corrupción, que le dio una ventaja inicial de más de 10 puntos sobre su oponente, fue políticamente correcto. Las decenas de analistas que se burlaron de la estrategia y que proclamaron que la anticorrupción no es referente electoral, guardan por ahora silencio.
Si Susana Villarán obtiene en el peor de los casos un 20% de votos, casi un millón de sufragios, habrá dado a luz una nueva criatura luego de 9 persistentes años, una nueva versión de la izquierda de código global cuyo nacimiento estaba programado para el 2006. Su movimiento, Fuerza Social, levantado a brazo partido, no surge desde la nada; es la expresión política de sectores urbanos medios, dueños de una profunda identidad ciudadana y que reclaman un lugar en una sociedad emergente. En suma, una izquierda posible en un país tomado por el conservadurismo, diferente del Partido Nacionalista en el discurso y la cultura política que comparte con aquél, sin embargo, su crítica del poder y del mercado.
En ambos casos es muy significativo que se trate de dos opciones lideradas por mujeres, una experiencia inédita en un país donde la política es machista y las mujeres son obligadas, en la mayoría de casos, a abrirse paso a codazos. Esta feminización de la opción municipal limeña se extiende a ambas listas de regidores donde se advierte un batallón de candidatas jóvenes pero experimentadas en la política y la gestión del Estado. Para redondear tanta felicidad, sería muy útil que ambas candidatas mejoren con elocuencia sus propuestas de política social para Lima, una metrópoli que guarda medio millón de pobres extremos y donde habita la exclusión más salvaje.
Véase tambien el artículo de Sinesio López
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/27/08/2010/polarizar-ma-non-troppo

sábado, 21 de agosto de 2010

Orfandad electoral

La mitadmasuno
La República
Sábado 21 de agosto 2010
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/21/08/2010/orfandad-electoral

El RENIEC acaba de publicar un Boletín Estadístico Electoral que revela información muy valiosa para avanzar en el debate de la reforma política, en este caso de la representación. La primera pregunta que surge de las cifras gruesas, sin tocar la discusión sobre la bicameralidad, es si un país de 19 millones de electores y que pregona su emergencia económica y política debería continuar teniendo un Parlamento de 120 miembros, a razón de casi 160 mil electores por cada congresista, proporción imposible ya de comparar con algún país de América Latina y muy parecida a los países más pequeños del planeta. Fernando Tuesta anotó hace poco que el tamaño de nuestro Parlamento es comparable al de 1857.
También llaman la atención los cambios ocurridos en los distritos electorales sin respuesta del sistema político, que no se da por aludido que el déficit de la representación que denotan los estudios también se relaciona con la falta de una distribución equitativa de escaños. En el caso de la Amazonía peruana, Loreto tiene más electores que Ica pero elige tres congresistas, uno menos que ese departamento; de igual modo, Ucayali tiene más electores que Huancavelica pero elige solo dos parlamentarios, uno menos que ese distrito electoral. Asimismo, Arequipa y Cajamarca tienen casi 150 mil electores más que Áncash pero eligen, como este, 5 congresistas.
Más clamoroso es el desarraigo representativo de los peruanos en el exterior que suman 716 mil. Si nos atenemos a la media de los distritos electorales peruanos actuales y al estándar democrático, la migración debería elegir por lo menos 5 parlamentarios, superando la grotesca norma que los obliga a votar por los congresistas de Lima en un plano centralista y de ciudadanía recortada entendible en el personal policial y militar pero no en la diáspora impulsada por la crisis y la violencia.
Subyace en lo anotado un problema de fondo, el tamaño de los distritos electorales. En el caso de Lima, es potencialmente destructivo de la democracia que los 580 mil electores de San Juan de Lurigancho; los 412 mil de San Martín de Porres; los 353 mil de Comas; o los 312 mil de Ate, no puedan elegir directamente a un representante, derecho que les asiste a ciudadanos de distritos electorales con menos de 70 mil sufragantes. En tanto, más de la mitad de parlamentarios limeños se concentran en tres o cuatro distritos mesocráticos que, juntos, no superan el medio millón de electores.

sábado, 14 de agosto de 2010

El libro muerto

La mitadmasuno
La República
Sábado 14 de agosto 2010
Juan De la Puente
Nicholas Negroponte sacudió con sus profecías las sillas de los trescientos asistentes al Primer Encuentro Internacional del Libro Digital, esta semana en Bogotá. La que arrancó el mayor ¡oohhh! fue que en cinco años asistiremos a la muerte del libro impreso con menos velocidad con la que el mundo ha sustituido, en menos de 10 años, la película química por las cámaras digitales.
Las predicciones de Negroponte sonaron a herejía en una sala con académicos y editores que escriben para el papel y venden millones de impresos. El creador de Media Lab, que tituló a su conferencia “El Libro de Papel ha Muerto ¡Viva la Narrativa!” fue implacable. Aseguró que el consumo de palabras aumenta y crecerá aún más con el libro digital como creció en el mundo el consumo de música, videos y fotografías a partir de la adopción de las nuevas tecnologías de la información. Advierte sí que el consumo creciente no traerá automáticamente más calidad.
Tuvo más para el auditorio, como que el uso de la voz y del mensaje oral disminuirá en beneficio del mensaje de texto y que la tendencia a iniciar a los niños en la educación por la vía digital se extenderá a tal nivel que en unos años los estudiantes poseerán una computadora portátil con la misma naturalidad con la que calzan un par de zapatos.
Debido al tiempo no hubo espacio para analizar los intersticios del mensaje, como los plazos que tienen los países emergentes para cerrar la brecha digital, en un contexto de pobreza persistente y de estudiantes sin calzado. Sin embargo, la lógica de Negroponte es práctica; alude a que los libros físicos morirán por ser el resultado de un proceso industrial que demanda energía y se hace más caro en países emergentes que deben cubrir el costo del envío de impresos de su centro a la periferia. En su visión, en el mediano plazo, cuando los lectores de libros electrónicos (los actuales iPad, Kindle, Nook, BeBook Neo, y otras aplicaciones) bajen de precio, es decir cuando rompan la barrera de los 100 dólares hacia abajo, la adopción del libro digital será una decisión natural.
No es un mensaje único el plazo de vida del libro impreso. En el mismo evento otros expositores matizaron el futuro con otras expectativas a partir de la tendencia promiscua que muestran los lectores en EEUU, Europa y Japón, que van del libro impreso al digital y viceversa. Para alivio de quienes solo sienten un libro cuando lo tocan.

sábado, 7 de agosto de 2010

Los cuatro suyos

La mitadmasuno
La República
Sábado 7 de agosto 2010
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/07/08/2010/los-cuatro-suyos

La recordación de los 10 años de la Marcha de los Cuatro Suyos (M4S) ha motivado un pequeño debate y aprecio en él, entre otras, una opinión interesante de Carlos Meléndez. La discusión parece centrarse en dos aspectos: 1) El papel que desempeñó la M4S en la caída del gobierno de Fujimori; y 2) Su volumen, intensidad y composición. En la visión que comentamos, la M4S no hirió de muerte al fujimorismo, y es un mito que fue una manifestación masiva y popular.
El debate del porqué cayó el fujimorismo es igual de atractivo que el cómo. Coincido con Meléndez en que los 4S no provocaron de modo automático el derrumbe de un régimen autoritario con 8 años en el poder; sin embargo, también es cierto que no es posible determinar un solo porqué, sobre todo si apreciamos ese porqué como un acto. Prefiero analizar los 4S como una dinámica final, como el punto de llegada de un gradual divorcio entre la sociedad que en 1992 aplaudió el golpe del 5 de abril y el fujimorismo.
La épica (para seguir a Aldo Mariátegui) de ese divorcio está por investigarse y es más rica que la M4S como acto del 28 de julio del 2000. Ese proceso nace, creo, en el momento en que las calles contestan la destitución de los magistrados del Tribunal Constitucional, en mayo de 1997. No hay duda que, junto a la lucha contra la estatización de la banca entre 1987/88 y la resistencia de las comunidades de la sierra a Sendero Luminoso, son los procesos de movilización política más intensos de las dos décadas finales del siglo XX peruano.
Más polémico aún es el tema de la masividad y composición de la M4S. Si el 28 de julio es apreciado como el elemento central de una agitación ciudadana que incluyó otras expresiones, por ejemplo manifestaciones en otras ciudades durante varias semanas, no puede ser negado su sentido popular, en número e identidad. Quizás a partir de ello se pueda tener otro debate: si las clases medias son también populares o cuándo están impedidas de serlo.
Coincido con las apreciaciones que relativizan el peso de los partidos en la M4S. En los meses de junio y julio del 2000, especialmente luego de la fraudulenta segunda vuelta electoral, el sentimiento democrático fue básicamente ciudadano e independiente. No por gusto el fujimorismo bautizó a los grupos que lavaban la bandera y hacían vigilias pro democracia como “cívicos”. El acierto de los partidos fue, como siempre, cabalgar sobre los acontecimientos.
Sobre el tema también escribien:
Carlos Meléndez en Correo
http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=404163
Alberto Adrianzén en La República
http://www.larepublica.pe/disidencias/07/08/2010/la-otra-historia
Aldo Mariátegui en Correo
http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=405706
José A. Godoy en Desdeeltercerpiso
http://www.desdeeltercerpiso.com/2010/08/mi-vision-de-los-cuatro-suyos/#comments