Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Macera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Macera. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

Max Hernández, Mirko Lauer y Pablo Macera en la FIL


Con Leuridan, Macera, Hernández y Lauer
Muy satisfechos con la Presentación del libro de Max Hernández, "En los márgenes de nuestra memoria histórica". Al auditorio César Vallejo de la FIL concurrieron el pasado 31 de julio más 500 personas. Los comentarios de Mirko Lauer, Pablo Macera y la del propio Max fueron muy reconocidos. En ese acto, la USMP presentó su Proyecto Cultural del Bicentenario que tiene el objetivo de editar hasta el 2021 más de 200 libros sobre investigaciones históricas y culturales del Perú. En el acto estuvieron el Dr. Johan Leuridan, decano de la Facultad de CC de la Comunicación, Turismo y Psicología, el autor y los comentaristas los Drs. Mirko Lauer y Pablo Macera.
Lauer dijo que el libro de Hernández detecta estas realidades que ocupan el espacio marginal a la memoria que pueden ser diversos síntomas, señales o signos de un Perogrullo clave y hermético, o de pequeñas obsesiones personales que van a contrapelo de lo establecido. “Max Hernández ha elegido para aplicar su método, aquellos puntos de la memoria histórica que parecen ser más fuerte. Todo ésto es un trabajo de psicoanalista, pero sobre todo el trabajo de un teórico de la cultura. Lo que percibimos en los márgenes pueden tener fuertes efectos sobre la percepción del cuerpo central de nuestra memoria histórica e incluso personal. Nuestra reacción es resistirlo, pues el dato o la interpretación no incluidos, son precisamente el tipo de evidencia que nos cuesta aceptar. Por eso la historia formal nos da tranquilidad. Por ello quizá en este libro Max Hernández es discreto y no nos presenta las conclusiones finales de su trabajo, ni las más dramáticas o los más sonrojadores de sus hallazgos”, comentó.
Macera señaló que esta publicación de Hernández no solo es una exploración del pasado, sino también un registro de acontecimientos actuales, los cuales sin embargo hacen resonar ese mismo pasado, logrando un grado de circularidad y retroalimentación. Para Macera, el libro “En los márgenes de nuestra memoria histórica”, es una especie de cuento entre el pasado que persiste y el futuro de un Perú todavía posible. “Max Hernández afronta con gran lucidez los cuestionamientos que se hacen a la hipótesis temporal psicoanalítica. Los hechos históricos son en esencia hechos psicológicos, así como los psicológicos son hecho sociales y es con esta metodología que el Dr. Hernández plantea su visión del Perú en 14 capítulos que contiene este libro. En la etapa de Perú contemporáneo el Dr. Hernández nos da lúcidos avances. Ninguna de las personas pertenecientes a las primeras generaciones del siglo XX pudo lograr sus objetivos. Rivagüero no pudo ser Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Luis Alberto Sánchez fue tres veces Rector de esta Universidad en medio de agrias disputas” aseveró.
Max Hernández, agradeció a la Universidad de San Martín de Porres por el privilegio que le han dado a su publicación de iniciar el Proyecto Cultural del Bicentenario Peruano de la USMP.
“Es un libro hecho, por decirlo de la manera más precisa, para ubicar a mi país dentro de mi tópico subjetivo y no sin desmesura alguna. Este es un pequeño homenaje a un país difícil, duro complicado, que por momentos nos lleva a la desesperación, pero que mantenemos permanentemente como metáfora de unión, de solidaridad y de ciudadanía. Uso la palabra ciudadanía porque es lo más importante en ese momento. Una ciudadanía que admita la pluralidad de perspectivas. Que entendamos también que la modernidad no es pícnic para nadie. La modernidad genera ganadores y perdedores, porque se encuentra la razón, que es importantísima, pero que no debe hacernos olvidar los fundamentos líticos de nuestra existencia, ni el valor que tiene nuestra herencia”, aseguró.

lunes, 6 de febrero de 2012

Tres libros de la USMP avanzan a la final de los premios Gourmand Books de Paris

http://www.usmp.edu.pe/novedades/index.php?pag=novedades119

Libros de Sara Beatriz Guardia, Sandra Plevisani y Pablo Macera competirán en categorías Mejor Libro del Año, Mejor Libro de Cocina y Mejor Libro Ilustrado

(USMP, 3.2.2012).Tres libros publicados por la Universidad de San Martín de Porres (USMP) han sido elegidos finalistas en los premios Gourmand World Cookbooks Awards, el más reconocido concurso mundial de gastronomía y vino, otorgado por la organización Gourmand International que preside Edouard Cointreau.
Los libros finalistas son: “La Ruta de la Papa, de los Andes Peruanos a Europa”, de la periodista e historiadora Sara Beatriz Guardia, nominado en la categoría Mejor Libro del Año; “El Gran Libro del Postre Peruano” de la chef Sandra Plevisani, nominado en la categoría Mejor Libro de Cocina; y “La Cocina Mágica Asháninca” escrita en conjunto por el historiador Pablo Macera y el antropólogo asháninca Enrique Casanto, nominado en la categoría Mejor Libro Ilustrado.
El Dr. Juan De la Puente, Director del Fondo Editorial de la USMP, señaló que para la universidad es una satisfacción que tres de los cinco libros peruanos finalistas en estos reconocidos premios, sean de la USMP. Dijo que “las publicaciones son el resultado de investigaciones llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología cuyo decano, el Dr. Johan Leuridan, también ha sido reconocido por la organización Gourmand International y el Sr. Edouard Cointreau”.
Los libros de la USMP seleccionados compitieron este año entre más de 7 mil publicaciones procedentes de 162 países. Los premios de la organización Gourmand International son considerados los más importantes del sector editorial agroalimentario y serán entregados el 6 de marzo en una ceremonia especial en el histórico teatro Les Folies Bergere, de París.
Estos son los libros finalistas:

"La Ruta de la Papa, de los Andes Peruanos a Europa", de Sara Beatriz Guardia. Señala la autora que ningún producto alimenticio como la papa tuvo que recorrer tan largo viaje y extraordinaria aventura para cubrir todo el planeta. Su gran versatilidad para adaptarse a diversos climas y condiciones, aunada a su delicioso sabor y características alimenticias, permitió este importante logro.
Superando dificultades, temores y desconfianza, la papa se ha convertido en un producto indispensable tanto en la cocina popular como en las más sofisticadas recetas de renombrados chefs. Este libro describe estas historias narradas por expertos y especialistas de España, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Irlanda, Alemania y Suecia. Sara Beatriz Guardia también es autora de otro memorable libro sobre la papa, "La Flor Morada de los Andes", premiado como el Mejor Libro de Gastronomía del Mundo en los Gourmand Books Awards del 2004, traducido al francés e inglés; esta versión, "Peruvian Potato, History and Recipes, fue finalista en los mismos premios al año 2009, obteniendo el segundo lugar.
"El Gran Libro del Postre Peruano", de Sandra Plevisani. La reconocida chef hace un repaso por las más importantes recetas dulceras del Perú. La repostera viajó por distintos lugares del país con el objetivo de rescatar las más importantes recetas de los postres regionales.
En el libro también encontramos historias poco conocidas de distintos insumos para la repostería y textos sobre el origen del azúcar y de los postres tradicionales más deliciosos.
"La Cocina Mágica Asháninca”, de Pablo Macera y Enrique Casanto. Este libro realiza una aproximación a un espacio, una historia y una realidad habitualmente ignorados, un aporte para entender mejor la riqueza cultural asháninca a partir de su gastronomía (sus utensilios, sus productos y su forma de preparación y de consumo), la que constituye una forma de lucha cultural y una línea de resistencia frente a la presión de la modernidad.
El libro considera las distintas actividades vinculadas al proceso alimentario además de narraciones que asocian los alimenticos con tradiciones y leyendas rescatadas por el autor asháninca Enrique Casanto.
....
Actualización
Sobre el libro de Macera y Casanto publiqué en noviembre del 2011 en La República un artículo titulado "El bien y el mal asháninca" que puede leerse aquí.

sábado, 3 de diciembre de 2011

El bien y el mal asháninca

La República
La mitadmasuno
24 de noviembre de 2011
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-bien-y-el-mal-ashaninca-24-11-2011


Pablo Macera y Enrique Casanto acaban de publicar un vivo testimonio de la nación asháninca, reivindicando su riqueza cultural, particularmente sus manifestaciones etnológicas. Dentro de ellas ocupan un lugar destacado sus saberes culinarios y la representación simbólica mágica de los alimentos. La Cocina Mágica Asháninca (Fondo Editorial USMP, octubre 2011), aborda la caza, la pesca y la agricultura de esa nación y se ocupa prolijamente de sus narraciones. El libro es la referencia antropológica actual de otro texto de ambos, El Poder Libre Asháninca (USMP, 2009) que revisa la rebelión de Juan Santos Atahualpa entre 1742 y 1752.
Macera y Casanto van un paso más adelante: alertan sobre los riesgos que para la sociedad asháninca representan la actividad de exploración de hidrocarburos en las cuencas de los ríos Ene, Tambo, Perené y Pichis, los proyectos de expansión de cultivos para biocombustibles y los de carreteras, hidrobias e hidroeléctricas. Los ashánincas se han liberado de la esclavitud cauchera, en los siglos XIX y XX, y de la senderista en los años de la violencia reciente, en ambos casos con graves pérdidas y dolores, pero ahora mismo su relación con el Estado es conflictiva y precaria; la desnutrición crónica en el río Tambo es 74% y en el nivel infantil llega al 81%.
Los autores reseñan ese mundo que pugna por no ser subyugado por nuestra modernidad. Ponen sobre la mesa, por ejemplo, la importancia de la yuca, que es en la alimentación amazónica lo que la papa es para los Andes. Es relevante el recuento de frutos consumidos por esa sociedad, casi todos ignorados en el resto del país aunque familiares para la Amazonía como la anona, el palmiche, el caimitillo, el tumbo o la sachamora, y de otros aún más desconocidos que ni siquiera tienen nombre español, como la íbara, el aapi o el damacoshire.
Es aleccionadora y reveladora la síntesis mágica en procura del equilibrio y del bien que los ashánincas realizan entre el hombre y los animales, principalmente aquellos usados para la alimentación. Por razones de virtud o de vicio terrenal, los hombres abandonan su condición humana por voluntad, castigo o salvación para adueñarse de un ser vivo animal, una suerte de reinvención que en casi todos los casos funciona como un mecanismo para fijar límites a los excesos humanos en las actividades productivas y extractivas o para promover la convivencia social. Aconsejable esta sabia conversión pacífica del mal en bien en tiempos en que el ser humano demora y sufre para encontrar sus límites.