sábado, 13 de octubre de 2012

Vade retro México

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/vade-retro-mexico-12-10-2012
La República
La mitadmasuno
12 de octubre 2012
Juan De la Puente
La Comisión de Defensa del Congreso aprobó el dictamen que permite la participación de las FFAA en la lucha contra el narcotráfico. Si la iniciativa se convierte en ley y esta se promulga, el Perú daría un paso decisivo en la militarización de la lucha contra las drogas. Contra consejos y sugerencias seguiremos construyendo nuestra perspectiva mexicana.
El dictamen propone modificar el Decreto Legislativo 1095 que regula el uso de la fuerza por las FFAA en el territorio nacional y el Decreto Legislativo 824, Ley de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas. El propósito es invertir los roles de la policía y de las FFAA en situaciones de emergencia. La norma actual señala que durante el Estado de Emergencia, al margen de qué institución tenga a su cargo del orden interno, “las FFAA realizan acciones militares en apoyo de la policía”. En la nueva redacción, si se le encarga el orden interno a las FFAA, estas asumen el control total de la zona y es la policía la que apoya las acciones militares.
En el nuevo concepto las acciones de control del orden público pasan a ser operaciones militares y dejan de ser policiales. Como se sabe, los valles cocaleros más importantes del país, el Huallaga y el VRAEM, son escenarios de la lucha contra el llamado narcoterrorismo y se encuentran en Estado de Emergencia.
Los cambios avanzan un paso más, estableciendo sin ninguna restricción que durante la emergencias las FFAA estas están facultadas para realizar acciones de interdicción terrestres, acuáticas y aéreas a los implicados en el tráfico ilícito de drogas. Ello implica disponer de procedimientos militares en la lucha antidrogas y a desarrollar una inteligencia militar antidrogas y considerar la creación de cuerpos militares de élite para esta tarea.
La Comisión ha valorado escasamente la opinión remitida por el Ministerio Público, que reitera que el Estado de Emergencia es una medida para situaciones excepcionales y que la participación de las FFAA en la lucha contra el narcotráfico debe ser interpretada en sentido restrictivo, reiterando la doctrina sobre las diferencias entre los objetivos y función de la policía y las FFAA. El Ministerio Público consideró que generalizar la participación de las FFAA en el orden interno está en la misma línea de las propuestas de endurecer las sentencias, disminuir la edad de imputabilidad penal y el aumento de la capacidad carcelaria, lo que responde a presiones políticas y coyunturales. El Ministerio del Interior también expresó reparos a los cambios argumentando que se pretende legislar sobre áreas en las que ya existen disposiciones específicas.
Es obvio que el propósito es abrir el paso a una participación de las FFAA más directa que la actual en la lucha antidrogas. Esto solo es posible disminuyendo la centralidad de la policía en la conservación del orden interno en general y en las operaciones antidrogas. Una ruta contraria es potenciar el trabajo policial evitando la duplicidad, la dispersión y el uso de las FFAA en tareas para las que no han sido creadas. El Estado se está decidiendo por lo primero.
¿A qué visión obedece el cambio propuesto? A la que considera que el narcotráfico es un problema de seguridad nacional, un concepto que abandona A. Latina y relativiza ahora, inclusive, EE.UU. En México, el ingreso de las FFAA a la lucha antidroga fue presidido, además, por la convicción que en ella se jugaba la existencia misma del Estado. En el Perú concurre a esta intervención, aparte de un notable deseo de captar recursos públicos, una convicción más, de que en el VRAE y en el Huallaga opera una fuerza calificada como “narcoterrorista”. Sin embargo, se ha señalado que ese concepto está vacío y que en ambos valles, especialmente en el primero, se desarrolla una incipiente guerra de la coca, donde el enemigo es una banda armada narcotraficante, que pretende distraer con un discurso maoísta, a la que se debe derrotar sobre todo con inteligencia y operaciones policiales anticrimen especializadas, con el concurso de una nueva Procuraduría del Estado, la que se gesta en el sector Justicia.

martes, 2 de octubre de 2012

La izquierda aconsejada

La República
La mitadmasuno
2 de octubre de 2012
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/la-izquierda-aconsejada-02-10-2012
Nunca como en las últimas semanas he leído tantos consejos a la izquierda, la mayoría interesada en que el país cuente con una izquierda posible y gobernante aunque plantadas con un tono médico/quirúrgico. Es un paso adelante del análisis tipo “la izquierda en el diván” de los años noventa que despedía desdén por una cultura política que se consideraba en extinción. Es bueno que las ciencias sociales se preocupen ahora por ella; quizás se debe a que en las últimas elecciones triunfaran propuestas universalmente patrocinadas por la izquierda sin que expresen una organización política.
Los consejos giran en torno a dos cuestiones, a su acercamiento al mundo popular y a la concreción de una alternativa electoral. Sobre lo primero se propone diferenciar entre lo popular/colectivo y lo popular/privado, sugiriendo no jugarse por lo segundo y mirar con pinzas lo primero; de allí se desliza la idea de que la izquierda debe hacer “algo más” que centrar su acción en la sociedad organizada.
Sin embargo, ese algo más no puede ser emprendido si la izquierda no conecta con la sociedad e influye y recrea su vasta estructura actual. En este punto, no obstante, existe cierta incoherencia cuando se critica el alejamiento de la izquierda de la realidad y se le reclama conexión con el pueblo y, al mismo tiempo, se cuestiona gran parte de las demandas de los movimientos sociales. Habría que poner en el diván esta idea que sugiere un liderazgo solo moral de una izquierda que no se ensucie los zapatos y que no aspire a representar esta nueva emergencia social peruana.
Sobre la búsqueda de una alternativa electoral, la controversia es de otro tipo. No hay quien desde fuera recete la formación de una nueva Izquierda Unida (IU). Desde dentro, en cambio, persiste la idea tácita de recrear esa experiencia con pocas innovaciones en la forma. Las nuevas coaliciones planteadas tienen respecto del pasado una desventaja; la vieja IU fue un proyecto que aspiraba al largo plazo, en tanto que ahora se pretende jugar en corto, con el horizonte del 2014 y 2016. No creo, sin embargo, que eso descalifique a la izquierda porque va en la línea de ser ella misma, alejada de la tentación del proyecto electoral prestado. Intuyo, por lo tanto, que ese “algo más” que se le reclama a la izquierda por lo menos en su versión socialista y socialdemócrata, es decir, la gestación de un proyecto partidario definitivo único y unificador, no será entregado en el corto plazo.
Entendiendo ello, el principal riesgo de la izquierda no es nadar sino quedarse cerca de la orilla. El recojo de firmas de uno de sus grupos podría alejar la búsqueda de una candidatura común el 2016 y dispersar las fuerzas en las elecciones regionales y municipales del 2014. Por eso cuesta entender por qué la izquierda se resiste a usar la inscripción legal de uno de sus grupos y cerrar una táctica electoral adelantada.
 
Actualización
Sobre el tema, ver notas recientes como la de Martin Tanaka (aquí) José Alejandro Godoy (aquí) Alberto Adrianzén (aquí) Carlos Mejía (aquí) y Sinesio López (aquí).

domingo, 23 de septiembre de 2012

La verdad (o la mentira) no mata

(Este post fue escrito el domingo 23 en la noche, cuando el debate giraba en torno al argumento de que el asesinato fue por causa de la revelación de Ruth Thalía en el programa ELDLV. Hoy publico un artículo en La Repùblica con nuevos elementos con el mismo título. Creo que a pesar de las nuevas evidencias, es importante discernir el papel de la verdad en este tema. El link del artículo puede leerse en la actualización).
Al margen de los gusto por los reality (nunca vi más de un programa y cuestiono su valor como medio de entretenimiento o de realización de la noticia) me parece inaudito que se considere al programa El Valor de la Verdad (ELDLV) responsable de la muerte de la joven Ruth Thalía Sayas y se diga muy poco de la víctima y de la naturaleza del crimen.
Se sugiere que el programa, al develar los secretos de Ruth Thalía, la puso en el camino del asesino. Otra interpretación, dentro del mismo razonamiento, indica que el asesino podría haberla matado para cobrar su parte del pago por asistir a un programa donde ella (ellos) mintió (mintieron) por dinero. Una tercera explicación, siempre en ese mismo orden de ideas, señala que el lugar y contexto de las revelaciones de la joven humillaron al asesino disparando una emoción violenta por lo que la producción del programa sería por lo menos cómplice del crimen, por incitación.
Ma parecen apreciaciones equívocas que apuntan a restarle al crimen esa condición, es decir, un homicidio agravado por el secuestro, acaso la violación y por supuesto la premeditación, un asesinato que cae en el tipo penal del feminicidio por el odio y/o la extrema crueldad contra una mujer por su condición de tal.
La verdad no mata aunque haya sido revelada ante millones y supuesto una inmensa humillación para el asesino, en ese momento pareja de la joven estrella fugaz de la TV. Peor aún porque en la ley peruana, el ejercicio de la prostitución, ocasional o permanente, es legal y si es ejercida ilegalmente se busca sancionar al que la promueve, porque la sociedad no deja de considerar a la mujer, en este caso, una víctima. Con el Código Penal vigente, los asuntos del sexo han dejado de ser un tema de honor y han pasado a ser un asunto de libertad y por eso el concepto de libertad sexual. El asesinato de Ruth Thalía nos devuelve a la visión pasadista convertida donde el sexo es sinónimo de honor, si se considera que ese fue el móvil. 
¿Pudo no haber crimen sin la verdad? Es probable, pero presumir que el crimen se produjo como consecuencia de la revelación de una verdad equivale a proponer que esta nunca vea la luz. Nada justifica el homicidio, ni la verdad, ni la mentira, el amor, el odio, el abandono o la traición. La verdad o la mentira solo pueden llevar a una pena por la vía de la ley, no de mano propia.
La asociación del crimen de Ruth Thalía con lo que sucedió alrededor del programa de Jenny Jones en EEUU es absurda. En ese caso, el programa efectivamente acercó a la víctima con el asesino e incentivó a este a matar como colofón de una trama de engaño. El nuestro es un caso distante de ese episodio. Finalmente, informaciones recienten indican que entre víctima y asesino (lo dicen los familiares del primero) había una compleja relación que hace imposible o por lo menos relativiza la idea de un asesinato como venganza a la humillación.
Algunos mezclan en el análisis la naturaleza del programa con el tipo de verdad que busca. Detesto que la prensa, con o sin realitys, exponga la intimidad de la gente, con o sin su consentimiento, pagándole o no. No obstante, eso no conduce directamente a los tribunales, salvo en los casos de injuria, difamación y calumnia, los clásicos delitos vinculados al honor. Las personas tenemos lo que se denomina autodeterminación informativa y decidimos que infornación íntima permitimos que se conozca. El ejercicio de esa libertad no puede ser motivo de homicidio.
Actualización martes 25.9.2012
Con los nuevos datos, sobre que el crimen fue por el dinero, condenso y preciso lo dicho arriba en mi artículo en La República, el 25 de setiembre (aquí).
Este es el caso de Jenny Jones, en EEUU (aquí) que creo no se parece al ocurrido aquí. El resumen del mismo caso por el The New York Times (aquí).
Esto es lo que cuelga en su FB Maritza Espinoza (aquí).
La opinión de Fernando Vivas (aquí).

martes, 18 de septiembre de 2012

VRAEM, civiles y militares

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/vraem-civiles-y-militares-18-09-2012
La República
La mitadmasuno
18 de setiembre de 2012
Juan De la Puente
Por lo que empiezan a reconocer varios funcionarios del gobierno, el principal problema en el VRAEM es la excesiva autonomía de los mandos operativos allí localizados y la falta de supervisión de sus actividades por sus superiores. En los años ochenta, esta vía libre estuvo en la base de la violación de los DDHH, encubierta luego por las autoridades políticas. No parece ser el único problema; los especialistas anotan dos muy importantes: la ausencia de un verdadero comando unificado de las fuerzas desplegadas en la zona y la falta de preparación del personal allí destacado.
Tomando el rábano por las hojas, algunos sectores se fijan solo en el papel de los ministros y colocan como elementos centrales del reciente Operativo Mantaro sus consecuencias. Algunas de estas opiniones traslucen el natural deseo de que el gobierno asuma su responsabilidad política. En otras se advierte una complicidad con errores y excesos que no deberían ser tolerados.
Disculpar a los militares/policías y cargar la tinta solo a los políticos encierra por lo menos tres mensajes: 1) En el VRAEM las cosas se están haciendo bien y el problema son los políticos en el gobierno; 2) Siendo el VRAEM un escenario de guerra lo que hagan los militares/policías debe ser juzgado desde las leyes de la guerra; y 3) Si existe algún error/exceso, se trata de un “daño colateral” o hecho fortuito que no incide en las acciones en el teatro de operaciones, que deben continuar como tales.
Debe celebrarse la decisión del gobierno de enfrentar a los grupos armados de senderistas/narcos que operan en esa zona. Sin embargo, no habría que perder de vista que quien combate es un poder democrático y que quienes operan en la zona actúan a nombre de él y no son otro poder, distinto y contrario. Por esa razón el principal desafío al que nos conduce el fracaso de la Operación Mantaro es la revisión de la estrategia del Estado en el VRAEM sin separar a los políticos de los uniformados.
Esa revisión no puede eludir preguntas básicas como si está funcionando la estrategia aprobada para el VRAEM en setiembre del año pasado; si se ha logrado constituir un mando conjunto eficaz en la zona; si se han resuelto los problemas de personal que la anterior Operación Libertad develaron; y si las FFAA y la PNP se han relacionado de modo cooperativo con las instituciones públicas: regiones, municipios, fiscalía, Defensoría y Poder Judicial.
No obstante, dos preguntas clave surgen de los últimos sucesos y deberían ser respondidas con claridad, sobre todo luego del desastroso comunicado triunfalista del Comando Conjunto de las FFAA: 1) ¿Quién manda en el VRAEM?; 2) ¿Cuál es el papel de los ministros de Defensa e Interior en la estrategia? 2) ¿Qué papel juegan los ciudadanos, organizados o no, es decir, sus DDHH, su vida cotidiana y su derecho a participar como aliada y no adversaria del Estado en la lucha por la paz?

martes, 11 de septiembre de 2012

El poder ciudadano

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-poder-ciudadano-11-09-2012
La República
La mitadmasuno
12 de setiembre de 2012
Juan De la Puente
Participé el último fin de semana en el Foro Poder Ciudadano que patrocinan la Municipalidad de Lima y La República en el marco de la discusión del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima (2012-2025), una prometedora movilización cívica para una mirada común del largo plazo de la capital. Más de 600 dirigentes vecinales de los distritos del este de Lima se dieron cita junto a 5 alcaldes (Cieneguilla, Ate, Chaclacayo, Chosica y Santa Anita). La riqueza del debate y el conocimiento de los temas revelan el dominio vecinal de sus problemas y una actitud democrática de sus autoridades.Alcaldes y vecinos se pronunciaron por un compromiso por la ocupación ordenada del territorio contra las invasiones. Fueron especialmente firmes en proponer un pacto contra el tráfico de tierras y demandaron del gobierno y de los actores del mercado medidas para frenar la especulación inmobiliaria, un fenómeno que puede perturbar procesos como la titulación, la autoconstrucción y el mejoramiento de viviendas en las zonas populosas de Lima.
Un tema sensible fue el de los límites, aunque tienen de este una visión menos antagónica de lo que parece. Proponen que este problema se trate en el contexto del crecimiento urbano y de la continuidad natural que existe entre un distrito y otro. Sugieren que los principios de diversidad, diferencia y unidad sean adoptados para enfrentar este desafío que afecta las relaciones entre varios distritos, que se continúe con la mesas de diálogo para encontrar salidas a los conflictos de límites y que el Congreso y el gobierno adopten decisiones definitivas.
También fueron abordados problemas cotidianos sobre las áreas verdes y de cultivos; señalan que Lima necesita dotarse de una política frente al agua, respetando sus cursos naturales, garantizando el acceso de los pobladores, evitando la depredación de los espacios verdes y fortaleciendo la recuperación del río Rímac. En se línea propusieron valiosas medidas ambientales como la declaratoria de intangibilidad de laderas y cerros, la construcción de ciclovías, la reducción de los permisos de circulación a los vehículos menores y de otros tipos y el respaldo a la actual reforma del transporte.
Dirigentes y autoridades manejan a la perfección los problemas relacionados con el crecimiento urbano, el transporte y los servicios, y afirman con convicción la necesidad de un urgente ordenamiento territorial en Lima y concretar un paquete de obras macro dentro de una política donde importe la gente. Se pronuncian por culminar la Prolongación de la Avenida Javier Prado, la construcción de los intercambios viales en Santa Anita y Ceres, la continuación de la avenida Ramiro Prialé, la construcción del túnel en el Cerro San Francisco (La Molina), la extensión del proyecto del Metropolitano hasta Chosica y el uso de la línea férrea Lima-Chosica para pasajeros, aprovechando una capacidad instalada ahora ociosa.

viernes, 7 de septiembre de 2012

La CVR y el caso Cabezas. Análisis en RPP TV


En las 5 de las 7 de RPP TV junto a Pedro Tenorio.
6 de setiembre de 2012
http://www.youtube.com/watch?v=K2ybJ6dnAtg&feature=context-cha
No es cierto que la CVR haya elaborado una lista de víctimas; solo recogió la denuncia de la desaparición de Cabezas.
 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Dialogo en Cajamarca, se acabaron las excusas

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/se-acabaron-las-excusas-ahora-que-venga-dialogo_119253.html
Entrevista en el diario La Primera
Lunes 3 de setiembre 2012

Se acabaron las excusas, ahora que venga diálogo
El analista político Juan De la Puente señaló que con la oficialización del levantamiento del estado de emergencia se acabaron los pretextos para no retomar las conversaciones e instalar una Mesa de Diálogo que aborde el tema Conga y los demás problemas pendientes de Cajamarca. De la Puente alertó igualmente que tanto el gobierno nacional como el regional no manejan una estrategia de trabajo que resuelvan los problemas de Cajamarca. Asimismo, fue claro en señalar que la investigación para determinar las responsabilidades de los cinco ciudadanos fallecidos en las protestas contra el proyecto minero, tiene que realizarse con o sin Mesa de Diálogo de por medio.
—¿Considera usted que el gobierno demoró demasiado en levantar el estado de emergencia en Cajamarca?—Lo concreto es que el estado de emergencia ya fue levantado, y me parece que es una buena medida en la línea de la normalización de las actividades de Cajamarca, que ya se había producido a finales del mes de julio, después de los sucesos sangrientos que todos conocemos.
—¿En qué medida influirá esta decisión en el proceso de diálogo sobre el proyecto minero Conga, actualmente interrumpido? —Habíamos señalado que los sacerdotes facilitadores habían solicitado el levantamiento del estado de emergencia, la misma que también había sido una exigencia del gobierno regional de Cajamarca. Entiendo que ahora no habría razones para no instalar una Mesa de Diálogo que aborde el tema Conga; pero, sobre todo, los problemas pendientes de Cajamarca. No olvidemos que esta circunscripción está ubicada entre los cinco departamentos más pobres del Perú.
—Ante la normalización, ¿cuáles son los próximos pasos a seguir? —Lo que habría que preguntarse si es que, tanto el gobierno nacional como el regional de Cajamarca, manejan una estrategia post-Conga. Y tengo la impresión que es allí donde empiezan las dificultades sobre cómo transitar hacia un periodo de normalización.
—Sin embargo, si bien Gregorio Santos saludó la medida adoptada por el gobierno, ya ha adelantado que aún falta cumplir con dos pedidos fundamentales a los facilitadores, como son el retiro de la maquinaria y el personal de la zona de influencia de Conga; y la investigación y sanción a los responsables de las muertes en las protestas.
—A mí me parece que la investigación (por los cinco ciudadanos fallecidos en las protestas) tiene que realizarse con o sin Mesa de Diálogo de por medio. Pero visto desde el lado de los intereses de Cajamarca es muy importante que se establezca esta Mesa de Diálogo, porque hay que acortar las brechas de la desigualdad, establecer las diferencias, conflictos, así como los mecanismos de cooperación y desarrollo regional.
Y cada vez queda más claro que no instalar la Mesa de Diálogo es un error que pasará la factura a todos los sectores, en el futuro.

—La prensa conservadora afirma que el levantamiento del estado de emergencia en tres provincias de Cajamarca es una verdadera “bajada de pantalones” hacia Gregorio Santos. ¿Qué opinión las merece?
—Yo creo que la cancelación del estado de emergencia es una buena decisión. En realidad, los que exigen la aplicación de “estados de emergencia” o “mano dura” empujan una salida conservadora. Pero en todos los conflictos sociales de la última década se ha demostrado que dicha “mano dura” que conduce a la ocurrencia de muertes, termina siendo la antesala de una capitulación de los gobiernos. Eso pasó con el Arequipazo”, en el 2002; en Ilave, Tacna, Moquegua y Bagua, bajo los regímenes de Alejandro Toledo y Alan García. Y esa dinámica de la “mano dura” y la subsiguiente capitulación de los Estados es la que determinados sectores retrógrados y el país, no lo entienden. Y no lo entienden porque ellos no creen en el diálogo o acuerdos, como el más reciente de Quellaveco, para ser más específicos.
Javier Soto
Redacción

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los liderazgos regionales

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/los-liderazgos-regionales-04-09-2012
La República
La mitadmasuno
4 de setiembre de 2012
Juan De la Puente
Dos recientes episodios, en Huánuco y Junín, ponen sobre la mesa el carácter de los liderazgos públicos regionales, incrementando la vitrina que ofrece una realidad consistente, la de presidentes regionales con escasa capacidad para representar los intereses de todos sus gobernados y actuar con una visión por lo menos de mediano plazo.
En Huánuco, el Presidente Regional se pronunció por la suspensión de la erradicación de cultivos de coca ilegal y al parecer lo ha logrado, reiterando la conducta de sus antecesores, prisioneros del mito de la hoja de coca como motor del desarrollo de una región con los más altos índices de pobreza extrema. Su sugerencia es la aprobación de un Plan de Pacificación y Desarrollo de las zonas cocaleras, un plan que está dentro de sus atribuciones y sobre cuya ejecución se tiene escasas noticias, en el marco de una gestión sin brillo y sin grandes realizaciones. El Presidente Regional es un próspero empresario y fue elegido usando el membrete de un partido político nacional del que se desligó casi de inmediato para reasumir su independencia.
En Junín, el Presidente Regional protagoniza un conflicto por el aeropuerto de Jauja cuya internacionalización demanda esa provincia aunque la región prefiere la construcción de otro cercano. Sin un proceso de consulta y visión de las prioridades en un marco de acuerdos con los alcaldes provinciales, reproduce la clásica rivalidad Jauja/Huancayo. El presidente regional es un médico con larga experiencia política, fundador de un movimiento regional de izquierda aliado del actual gobierno.
El proceso de descentralización peruano está marcado por estos liderazgos, independientes o no, hábiles para el ejercicio personal pero con dificultades para escenificar y conducir un gobierno que exige visiones integradoras del ejercicio del poder. En estos casos, los presidentes regionales no han logrado superar la fragmentación política y social que heredan y de la que son parte, a pesar de reflejar la emergencia de una nueva representación. El patrón de resultados, luego de tres elecciones regionales, indica que no serán reelegidos. En la otra vertiente se tienen a presidentes regionales que superan la fragmentación y elaboran un discurso y una práctica que intenta el ejercicio racional de su poder, superando o mediatizando la fragmentación. Es el caso, por ejemplo, de la experiencia del Gobierno Regional de San Martín.
En esta etapa, donde el gobierno nacional se propone incluir a las regiones en una nueva estrategia para la gestión de conflictos y en función de ello delegar competencias, conviene adelantar que algunos estarán más dispuestos que otros a una visión de gobierno compartida entre las prioridades nacionales y regionales. Para todos, sin embargo, será una oportunidad inigualable para asumir roles alejados de falsos localismos que han demostrado que hasta electoralmente sirven de poco.

viernes, 31 de agosto de 2012

Análisis de coyuntura. Conflictos, CIDH y negacionismo.

http://play.tuteve.tv/videogaleria/programa/93996/2012-08-31-31082012

Compaerto mis opiniones en la entrevista con Patricia del Rio de +Quenotivias, el programa que conduce en tuteve, hoy 31 de agosto.

martes, 28 de agosto de 2012

Hachas de guerra

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/hachas-de-guerra-28-08-2012
La República
La mitadmasuno
28-08-2012
Juan De la Puente
En menos de 30 días el fujimorismo ha pasado a la oposición dura. Derrotado en su deseo de mantener al gabinete Valdés en funciones ha desenterrado el hacha de la guerra y ya tiene dos interpelaciones en marcha y un discurso de bandera contra los casos de corrupción en este gobierno y de demanda de éxito en la seguridad ciudadana.
Las izquierdas en tanto han sido impactadas por el cambio de gabinete. Demandaban la salida de Valdés y pedían un giro de 180 grados, es decir, un retorno a las fuentes, pero fueron sorprendidas por una rectificación de casi 90 grados en dirección al centro. Los movimientos de sus dos versiones vacilan. Patria Roja, el grupo ganador de la crisis de Conga y el que por ahora posee más autonomía en la calle, oscila entre la guerra total al humalismo y una estrategia de acoso limitado a Cajamarca, el magisterio y otras zonas en conflicto, priorizando sus objetivos electorales. La otra izquierda, expresada en Tierra y Libertad y el Frente Amplio (que agrupa a Ciudadanos por el Cambio y sus aliados), es todavía rehén del pasado cercano; su principal problema reside en su dificultad de romper definitivamente con el gobierno y abrir un curso nuevo desde la oposición y desde la calle.
El gobierno ha ocupado el centro de un modo intermitente y temeroso. Ha conservado la conducción del Parlamento y obtenido otras victorias que evidencian que está en movimiento, como la delegación de facultades para los temas de seguridad, la investidura del gabinete y la rebaja de la crisis de Conga. No obstante, la relativa paz social parece no convenirle al gabinete, convertido en objeto de disputa de fuerzas que desde dentro y fuera, en este caso la empresa y la prensa, pugnan por llevarlo de regreso a la derecha bajo la mirada resignada del Partido Nacionalista. El gobierno hace política por ahora en las instituciones del Estado, no ha salido en busca de aliados en los movimientos sociales y no lo hará si sigue la ruta de proyectos como la ley del negacionismo y el abandono del Gasoducto del Sur Andino. El ritmo y el discurso centrista están perdiendo velocidad.
El activismo fujimorista ha deglutido a grupos como el PPC, que encuentra poco espacio para ejercer una oposición menos agresiva, o Perú Posible, el Apra y Acción Popular, que practican en el Parlamento una oposición compasiva con escasos resultados. Si estas fuerzas no logran construir en el Congreso una dinámica alternativa al fujimorismo, su futuro será la levitación.
Aunque el giro de Humala ha sido moderado, ha puesto en tensión las fuerzas y abierto una etapa de alineamientos. El gobierno estrena una oposición combativa de derecha y podría tener una de izquierda más nacional y eficaz, conectada con los movimientos sociales. El problema es que en esa perspectiva el centro que intenta representar amenaza con ser precario y poco activo. Y ya sabemos cómo terminan los centros pasivos.

martes, 21 de agosto de 2012

Assange, batallas e hipocresías

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/assange-batallas-e-hipocresias-21-08-2012
La República
La Mitadmasuno
21 de agosto 2011
Juan De la Puente
El caso de Julian Assange que se inició como una extraña acusación contra el hombre que develó a través de Wikileaks millones de secretos militares y políticos de EEUU se está convirtiendo en un proceso norte/sur y en un juicio de la prensa contra la prensa.
A. Latina practica el asilo concedido a quien se refugia en sus delegaciones diplomáticas, es decir, el asilo diplomático, consagrado en la X Conferencia Internacional Americana (Caracas 1954). Reino Unido no reconoce esta modalidad de asilo aunque la jurisprudencia europea fue jalonada hace poco con el caso “M.S.S. contra Bélgica y Grecia” donde el Tribunal Europeo de DDHH fijó jurisprudencia sobre que un Estado vulneraría el Convenio Europeo de DDHH si extraditara a un extranjero hacia un país cuando existieran temores fundados de que esa persona, en caso de ser expulsada o extraditada, correría un riesgo real de violación de sus DDHH. Quizás por ello el abogado de Assange, Baltasar Garzón, mencionó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, suscrito por Reino Unido y Ecuador como la norma que inspira su demanda de salvoconducto.
La disputa normativa ha sido superada por los efectos políticos del caso. Unasur ha respaldado a Ecuador, y la OEA se prepara a hacer lo mismo, y aunque la UE se ha puesto de perfil será imposible ignorar la determinación de nuestra región por hacer respetar sus usos en el asilo. Si nadie comete errores gruesos, incluyendo Assange, la solución será negociada, con o sin convenciones, en el marco de una disputa norte/sur.
Más compleja y a ratos hipócrita es la gran prensa mundial que devoró con fruición las filtraciones de Wikileaks y cuestionó, correctamente, cualquier veto a su publicación blandiendo el derecho a la información; parte de ella relativiza ahora el asilo de Assange amparada en que lo ha concedido un gobierno violador de DDHH. Curiosa aritmética, valen más los derechos de sus lectores que el del hombre que los reveló. Si te vi no me acuerdo o yo escojo tus batallas y también tus derechos.
La historia podría curarlos: 1) Cuando Víctor Raúl Haya de la Torre demandó el asilo a Colombia (1949) gobernaba ese país Luis Mariano López Ospina, quien dio un autogolpe cerrando el Congreso, y al que sucedieron otros autócratas como Laureano Gómez, Roberto Urdaneta y Gustavo Rojas Pinilla. Todos mantuvieron la bandera del asilo de Haya, contra la dictadura de Manuel Odría; 2) Juan Velasco recibió decenas de asilados chilenos represaliados por Augusto Pinochet, o bolivianos perseguidos por Hugo Banzer; 3) Haya fue perseguido por Odría acusado de delitos comunes, pero para Colombia pesó la esencia política del caso; y 4) El golpe de Fujimori en 1992 persiguió a Alan García para encarcelarlo por delitos comunes pero para Colombia solo valió el origen de la persecución, es decir, el golpe de Estado. En el asilo, lo fundamental eran, son y serán siempre los asilados, no el asilante.

jueves, 16 de agosto de 2012

Correa, Assange, el asilo y la democracia

Si el asilo a Julián Assange hubiese sido concedido por el Perú, Brasil o Chile, es probable que en este momento debatiríamos sobre Assange y no sobre Rafael Correa, el Presidente de Ecuador, un mandatario que ha cometido serias violaciones de DDHH.
Considero que debemos volver al debate del asilo, a pesar de Correa y recuperar el concepto de la soberanía del Estado vecino que es lo que pone en alto la institución del asilo y, sobre todo, el carácter humanitario de la medida. He registrado que pocas veces en un proceso de asilo se ha hecho, como ahora, más énfasis en el Estado asilante que en el asilado. Cuando Víctor Raúl Haya de la Torre demandó el asilo a Colombia (1949) gobernaba ese país Luis Mariano López Ospina, un mandatario que dio un autogolpe cerrando el Congreso de su país, un precursor del fujimorismo, y al que sucedieron otros autócratas como Laureano Gómez, Roberto Urdaneta y el célebre Gustavo Rojas Pinilla. Todos ellos mantuvieron la bandera del asilo de Haya, contra la dictadura de Odría.
Tres casos claros
En la década de los setenta, el gobierno militar de Juan Velasco recibió decenas de asilados que venían de Chile represaliados por la dictadura de Augusto Pinochet, o de Bolivia perseguidos por Hugo Banzer, y en los países vecinos no se le ocurrió a los demócratas discutir los méritos del gobierno asilante porque lo fundamental eran, son y serán siempre los asilados. Durante el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez se persiguió a hombres de derecha e izquierda asilados por la “dictadura perfecta” mexicana.
Mientras asumanos que la acusación a Assange por violación sexual, que debe ser investigada, no tiene que ver con Wikileaks y nos fijemos en Correa como el actor central de ese caso, estaremos cayendo en una confusión perfecta, política y jurídica. Tres datos más sobre la mesa: 1) Haya fue perseguido por Odría acusado de delitos comunes pero para Colombia pesó la esencia política del caso; 2) El golpe de Fujimori persiguió a Alan García para procesarlo por corrupción pero para Colombia pesó más el origen de la persecución, es decir el golpe de Estado. No recuerdo a los demócratas que se opusieron al golpe de 1992 aplaudir esa persecución; y 3) El mismo Fujimori, golpista exitoso, asiló en 1992 a un grupo de venezolanos golpistas fallidos contra el impopular Presidente Carlos Andrés Pérez, llegados a Iquitos, porque entendía el motivo politico de su presencia en el país.
Una institución, política, humanitaria y universal
El asilo es una institución al mismo tiempo política y humanitaria, donde la racionalidad del Estado que concede el asilo es fundamental, practicado en base a un estándar universal que permite distinguir cuando una persona merece refugio, asilo o extradición. Ese mismo estándar le impidió a Chile concederle el asilo a Fujimori pero sí a Eduardo Calmell del Solar, el socio de Montesinos en Cable Canal de Noticias. El Perú, en ambos casos aceptó la racionalidad chilena a pesar de que en el segundo caso lo consideramos injusto.
La tension entre lo político y lo humanitario es compleja y no exenta de los contextos. El Perú rechazó en la década pasada el pedido de asilo del ex Presidente de Ecuador Abdalá Bucaram que apareció un dia en el Aeropuerto Jorge Chávez procedente de Panamá donde estaba asilado desde que fue sacado violentamente del poder; fue devuelto a Panamá a las pocas horas. En la decision del Estado peruano aquella vez fue determinante el hecho de que Bucaram ya tenía asilo y que era evidente su interés de hacer proselitismo desde el Perú. Contrariamente, el Perú aceptó el pedido de asilo del ex Presidente de ese mismo país, Lucio Gutiérrez, quien también tenia asilo en Brasil. En la decisión fue determiante el deseo de Gutiérrez de preparar su retorno a su país para responder a la justicia, como lo hizo un día cruzando a pie la frontera peruano ecuatoriana para entregarse a los tribunales.
En la disputa que se  abre entre Ecuador y Reino Unido por Assange, el carácter político del caso es fundamental así como el factor humanitario. La parte británica ha sido sincera en señalar que su relacion histórica con Suecia preside su deseo de entregar a Assange a ese país. Sin embargo, en la Union Europea la jurisprudencia ha evolucionado en los últimos 20 años en la direccion de las decisiones humanitarias del asilo, recortando espacios a la soberanía de los países miembros. La justicia europea está poblada de sentencias que sobre de los vacíos de la ley y de las instituciones reivindican la obligacion humanitaria de los estados.
La jurisprudencia europea
En el más reciente y sonado caso, el de M.S.S. contra Bélgica y Grecia resuelto por el Tribunal Euorpeo de DDHH, se sienta jurisprudencia sobre que un Estado de la UE vulneraría el Convenio Europeo de DDHH si expulsara o extraditara a un extranjero hacia un país cuando existieran temores serios y fundados de que esa persona, en caso de ser expulsada o extraditada, correría un riesgo real de sufrir tratos violatorios de sus DDHH.
Las expresiones del abogado de Asaange, el ex juez global Baltasar Garzón, van en esa dirección. Garzón ha dicho que "lo que tiene que hacer Reino Unido es aplicar las obligaciones diplomáticas de la Convención del Refugiado y dejarle marchar dándole un salvoconducto. De lo contrario, acudiremos a la Corte Internacional de Justicia". La estrategia que se dibuja es la siguiente: Assange, australiano de nacimiento debe ser tratado como miles de ciudadanos del mundo que llegan a Europa huyendo de las represiones de otros continentes y sobre cuyos derechos, los tribunales europeos han dictado justicia. El asunto se complica porque el Estado que lo pide no es una dictadira asiática, africana o americana sino Suecia, aunque el principio humanitario sigue en pie. Por esa misma razón, la defensa de Assange ha empezado a movilizar al gobierno de Australia.
Un poco de historia
El asilo, como institución universal es más que Correa. Se registran algunos antecedentes del asilo durante la Revolución Francesa, donde un decreto de 1792 concedía asilo a los extranjeros que se incorporaban al ejército. Esta figura ha sido recogida por la tradición constitucional francesa que asila a los extranjeros expulsados de su patria. En América Latina se convierte en una norma de Derecho Internacional en la Sexta Conferencia Interamericana en la Habana en 1928 en que 21 países suscriben el Convenio del Asilo.
Ya se ha dicho que el más célebre asilado durante el siglo XX fue el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre quien se refugio en la embajada colombiana el 3 de febrero de 1949, meses después del golpe de Estado que perpetró el general Odría contra el gobierno de Bustamante y Rivero. Colombia concedió el asilo y la dictadura de Odría se negó a entregar el salvoconducto alegando que Haya estaba perseguido por delitos comunes y no por sus ideas. El conflicto llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya cuyos fallos de noviembre de 1950 y de junio de 1951 no resolvieron el tema de fondo (aquí). El conflicto se resolvió cuando el 6 de abril de 1954, cinco años después, por acuerdo entre ambos países Haya fue autorizado a salir con rumbo a México.
La doctrina constitucional del asilo
El asilo, etimológicamente proviene de la voz latina asylum que significa lugar de refugio para los perseguidos. Es la protección u amparo otorgada por un Estado a las personas perseguidas por razón de sus convicciones sean éstas religiosas, políticas, sociales, étnicas o culturales. Es una institución del derecho internacional surgida con el propósito de evitar la persecución de líderes políticos y sociales. Garantiza la libertad de pensamiento y no ser perseguido por razón de las ideas. Es una institución que al mismo tiempo establece determinados requisitos: 1) Estado asilante; 2) Estado que persigue; 3) Sujeto del derecho material o perseguido; 4) Acto de persecución (ideas que generan el acto persecutorio); y 5) Acto de asilarse o de solicitar asilo.
En el caso nuestro, la Constitución establece dos ámbitos del asilo. En la primera parte del artículo 36° se declara que el Estado peruano reconoce el asilo y acepta la calificación del asilado, se supone de un ciudadano peruano, que otorga el gobierno asilante, declarando una renuncia expresa a reclamar cuando otro Estado acoge a un perseguido nacional. En la parte final del artículo se entiende que si el Perú dispone la expulsión de un asilado no se le entrega al gobierno que lo persigue, es decir el principio de la no devolución.
El asilo territorial y el diplomático
El asilo puede ser de dos clases: el territorial y el diplomático. El asilo territorial es aquel que se concede en el territorio físico del Estado asilante y está consagrado en el artículo 14° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También en la Declaración sobre el Asilo Territorial, aprobada por la Asamblea General de la ONU en resolución 2312 del 14 de diciembre de 1967; en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Convención sobre Asilo Territorial (Caracas, 1954).
Para el caso Assange es relevante lo que señala la Convención Americana de DDHH, artículo 22° inciso 7: “Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales”.
El asilo diplomático es el que se  concede en representaciones diplomáticas, navíos de guerra y campamentos o aeronaves militares. Es consagrado por Convención sobre Asilo, adoptada por el VI Conferencia Internacional Americana (La Habana 1928); la Convención sobre Asilo Político, de la VII Conferencia Internacional Americana (Montevideo, 1933); y la Convención sobre Asilo Diplomático, de la X Conferencia Internacional Americana (Caracas, 1954). El Perú y Ecuador suscribieron estos tres instrumentos internacionales.
Reino Unido no reconoce el asilo diplomático. Ello no implica que los actos ecuatorianos en sus legaciones diplomáticos de esos países no expresen su soberanía ni que la práctica de ellos viole la soberanía británica. A pesar de la farragosa declaración ecuatoriana en relación al asilo de Assange queda claro que Ecuador invoca las propias normas internacionales de las que es signatario para aceptar el asilo de Assange. Sería ilógico que el propio país asilante se autolimite en su capacidad de asilar solo porque un país no reconoce el asilo diplomático. El mundo ya no funciona bajo la lógica de la exclusivsa práctica de "derechos de contenido nacional".

martes, 14 de agosto de 2012

Invasores, indignados e indiferentes

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/invasores-indignados-e-indiferentes-14-08-2012
La República
La mitadmasuno
14 de agosto de 2012
Juan De la Puente
El enojoso episodio del pueblo Bora insultado por periodistas chilenos generó un chispazo mediático que, junto a la justa solidaridad, rompió por segundos el velo informativo que desde hace siglos cubre a la cultura amazónica. La circunstancia, sin embargo, no será suficiente para abordar desde los medios la agenda que demandan las comunidades nativas peruanas y su principal problema: su sobrevivencia acosada por actividades extractivas y por la falta de un Estado que los incluya con criterios de equidad y justicia.
En la Amazonía peruana viven 13 familias etnolingüísticas que hablan más de 60 lenguas. En la mayoría de casos, la prensa los retrata en el estilo informativo llamado mosaico (Martínez-Salanova y Peralta), es decir, con una presentación intermitente, seccionada, que promueve de ellos una sola mirada y un acercamiento ficticio a la realidad, donde las palabras, fotografías e imágenes solo entregan información y no motivan un compromiso ético. Pasado el episodio Bora, el Estado ha vuelto a lo suyo, es decir, al olvido; y los medios, al mosaico. Hasta la próxima vez.
En tanto, por ejemplo, 15 mil habitantes de los pueblos Awajún y Wampis, asentados cerca de la Cordillera del Cóndor, en la región Amazonas, son afectados por las operaciones de la empresa minera Afrodita. Las comunidades nativas de la zona denuncian que en la Cordillera del Cóndor existen 103 concesiones mineras. Allí se tala ilegalmente decenas de hectáreas y se daña la cabecera de cuencas, los ríos y las cataratas. No solo para el Estado sino para la prensa debería ser más indignante el asunto si se considera que esto sucede en el Parque Nacional Ichigkat Muja, un área protegida.
En más de un caso, la indignación sobre los Bora es una tragicomedia si se tiene en cuenta, otro ejemplo, la demonización que sufriera en el 2009 Alberto Pizango, profesor bilingüe del pueblo nativo shawi, procesado todavía por sedición, conspiración y rebelión, acusado de azuzar a las comunidades nativas en los sucesos de Bagua de ese año. El informe del Congreso pone las cosas en su sitio, pero en el país no se construye todavía la verdad oficial sobre tales sucesos. Solo habría que recordar que en ese año los pueblos nativos declararon una huelga luego de varios meses de peregrinaje inútil a Lima demandando la derogatoria de la llamada Ley de la Selva, un decreto legislativo tramposamente dictado so pretexto del TLC Perú-EEUU. La huelga, desde el 23 de abril, duró más de 40 días con la indiferencia oficial y ciudadana. Luego de los 33 muertos, la norma fue derogada, se reconoció la justa demanda, los culpables no han sido sentenciados, hubo una débil disculpa y todo ha regresado a la normalidad.
En el contexto de este caso que ha tocado las fibras de una indiferencia que de vez en cuando descubre la existencia de pueblos nativos, conviene recordar que la Amazonía peruana tiene 78 millones de hectáreas, de las cuales el 60% tiene concesiones de hidrocarburos, 16 de ellas superpuestas sobre 12 áreas naturales protegidas.

martes, 7 de agosto de 2012

Majaz a la parilla

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/majaz-la-parrilla-07-08-2012
La República
La mitadmasuno
7 de agosto 2012
Juan De la Puente
Mi entrañable relación con la Amazonía peruana me impulsa a cuestionar el video de la campaña interna de la Marca Perú titulado “Loreto, Italia”. Sus realizadores evidencian un desconocimiento de la Amazonía y una visión pobre de ella que bien podría haberse resuelto fácilmente con la asesoría técnica del mismo Estado y con una pequeña dosis de respeto.
Teniendo en cuenta que el objetivo es atraer potenciales turistas, extraña sobremanera el uso ligero de especies protegidas sobre las cuales el mensaje no puede ser otro que la permanencia en su hábitat. La búsqueda de turistas no puede realizase reiterando usos depredadores en los que incurre el video, por ejemplo, en aquellas escenas que simulan la tala de un árbol al que se invita al visitante y que ni siquiera puede ser justificado, más aún en el caso de la Amazonía, con las razones del costumbrismo colono. Los realizadores debieron informarse sobre el daño de la biodiversidad y hábitat animal por la tala de un solo árbol. También deberían saber que la caza de majaz está prohibida y que es ilegal desde hace varios años ofrecer platos típicos con esa especie.
El video expone la innegable visión del colono, la cultura que más daño le ha causado a la Amazonía y que la considera un lugar casi vacío, apto para el saqueo, con pobladores poco avisados y mujeres fáciles, es decir, un espacio de evasión. Por eso, mientras se reseña en escasos segundos las bondades de sus frutas, se dedican minutos a recrear el mito de las raíces fértiles y sus preparados estilo “rompe calzón”, confundiendo las plantas medicinales con los tragos supuestamente eróticos. Sucede lo mismo con el contraste clásico/festivo de las pinturas europeas y amazónicas, presentando a las últimas como un remedo burlesco y de mal gusto de las primeras.
Se entiende perfectamente la necesidad de incorporar a la Amazonía al circuito turístico y enriquecer la autoestima nacional con la apropiación de esta parte del territorio. El concepto Marca Perú es valioso y sirve mucho a este propósito, aunque debería quedar claro que vender la Amazonía en el sentido más turístico de la palabra significa que debe ser visitada con el mismo respeto que demandan la sierra y la costa. Ya se tienen gruesos problemas con la tala y minería ilegal, la contaminación sonora de las ciudades y la pobreza como para agregar un turismo depredador y desenfrenado. En ese punto, recordemos los escasos avances en la lucha contra el turismo sexual infantil en Loreto.
Nuestra Amazonía no merece simplificaciones tan ligeras. Posee otros valores que la hacen atractiva, especialmente una cultura diversa que sintetiza la modernidad citadina con elementos ancestrales abundantes en religiosidad y leyenda. El video sacrifica esta síntesis, resultado del cual es la presentación no de un mundo sino de un submundo. Vendamos la Amazonía, claro, pero que no la malogren.

viernes, 3 de agosto de 2012

Max Hernández, Mirko Lauer y Pablo Macera en la FIL


Con Leuridan, Macera, Hernández y Lauer
Muy satisfechos con la Presentación del libro de Max Hernández, "En los márgenes de nuestra memoria histórica". Al auditorio César Vallejo de la FIL concurrieron el pasado 31 de julio más 500 personas. Los comentarios de Mirko Lauer, Pablo Macera y la del propio Max fueron muy reconocidos. En ese acto, la USMP presentó su Proyecto Cultural del Bicentenario que tiene el objetivo de editar hasta el 2021 más de 200 libros sobre investigaciones históricas y culturales del Perú. En el acto estuvieron el Dr. Johan Leuridan, decano de la Facultad de CC de la Comunicación, Turismo y Psicología, el autor y los comentaristas los Drs. Mirko Lauer y Pablo Macera.
Lauer dijo que el libro de Hernández detecta estas realidades que ocupan el espacio marginal a la memoria que pueden ser diversos síntomas, señales o signos de un Perogrullo clave y hermético, o de pequeñas obsesiones personales que van a contrapelo de lo establecido. “Max Hernández ha elegido para aplicar su método, aquellos puntos de la memoria histórica que parecen ser más fuerte. Todo ésto es un trabajo de psicoanalista, pero sobre todo el trabajo de un teórico de la cultura. Lo que percibimos en los márgenes pueden tener fuertes efectos sobre la percepción del cuerpo central de nuestra memoria histórica e incluso personal. Nuestra reacción es resistirlo, pues el dato o la interpretación no incluidos, son precisamente el tipo de evidencia que nos cuesta aceptar. Por eso la historia formal nos da tranquilidad. Por ello quizá en este libro Max Hernández es discreto y no nos presenta las conclusiones finales de su trabajo, ni las más dramáticas o los más sonrojadores de sus hallazgos”, comentó.
Macera señaló que esta publicación de Hernández no solo es una exploración del pasado, sino también un registro de acontecimientos actuales, los cuales sin embargo hacen resonar ese mismo pasado, logrando un grado de circularidad y retroalimentación. Para Macera, el libro “En los márgenes de nuestra memoria histórica”, es una especie de cuento entre el pasado que persiste y el futuro de un Perú todavía posible. “Max Hernández afronta con gran lucidez los cuestionamientos que se hacen a la hipótesis temporal psicoanalítica. Los hechos históricos son en esencia hechos psicológicos, así como los psicológicos son hecho sociales y es con esta metodología que el Dr. Hernández plantea su visión del Perú en 14 capítulos que contiene este libro. En la etapa de Perú contemporáneo el Dr. Hernández nos da lúcidos avances. Ninguna de las personas pertenecientes a las primeras generaciones del siglo XX pudo lograr sus objetivos. Rivagüero no pudo ser Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Luis Alberto Sánchez fue tres veces Rector de esta Universidad en medio de agrias disputas” aseveró.
Max Hernández, agradeció a la Universidad de San Martín de Porres por el privilegio que le han dado a su publicación de iniciar el Proyecto Cultural del Bicentenario Peruano de la USMP.
“Es un libro hecho, por decirlo de la manera más precisa, para ubicar a mi país dentro de mi tópico subjetivo y no sin desmesura alguna. Este es un pequeño homenaje a un país difícil, duro complicado, que por momentos nos lleva a la desesperación, pero que mantenemos permanentemente como metáfora de unión, de solidaridad y de ciudadanía. Uso la palabra ciudadanía porque es lo más importante en ese momento. Una ciudadanía que admita la pluralidad de perspectivas. Que entendamos también que la modernidad no es pícnic para nadie. La modernidad genera ganadores y perdedores, porque se encuentra la razón, que es importantísima, pero que no debe hacernos olvidar los fundamentos líticos de nuestra existencia, ni el valor que tiene nuestra herencia”, aseguró.

martes, 31 de julio de 2012

El cambio, sin líderes

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-cambio-sin-lideres-31-07-2012
La República
La mitadmasuno
31 de julio de 2012
Juan De la Puente
La reciente edición de la revista Argumentos (año 6 N° 3, julio 2012) trae un notable artículo del politólogo Alberto Vergara (Alternancia sin alternativa: ¿Un año de Humala o veinte años de un sistema?) que pone sobre la mesa el bloqueo del cambio desde una razón más allá de la voluntad política. Aduce que un férreo sistema sustentado en la Constitución de 1993 y en el modelo económico neoliberal se ha reproducido durante 20 años, desde Fujimori hasta Humala, a través de mecanismos muy propios que solo han podido tener éxito por tres razones: por el exitoso crecimiento económico, por la precariedad de la llamada clase política y por el fortalecimiento de los poderes no elegidos, para ser más específicos la tecnocracia y los poderes fácticos. En la perspectiva de Vergara, este modelo/sistema estaría llegando a su fin con algunos rasgos que lo anuncian como la persistencia de los conflictos, la falta de capacidades de los políticos nacionales y regionales y el alto nivel de las inversiones pendientes en disputa.
La visión del marco fujimorista de los noventa, que preside la democracia actual y relativiza sus contenidos, no es nueva. Sí lo es, en cambio, introducirse en dos realidades poco abordadas; la primera, la relación entre la tecnocracia, que este sistema ha producido con los poderes fácticos y los vínculos profesionales antes y después de las incursiones tecnócratas en los cargos públicos. La segunda, es la precariedad de la mayoría de los políticos en el poder, incluyendo en esta a los llamados independientes, carentes también en gran parte de capacidades públicas esenciales. Así, los fracasos ministeriales se han dado sin distinguir la militancia.
Tomando la política por delante es muy útil reparar en el perjuicio que ocasiona la liquidación del sistema de partidos. Sin reforma política tendremos más precariedad, más fragmentación y menos liderazgo. Este tema subordina el cambio no solo a la voluntad sino también a las capacidades. Interpela a quienes levantaron desde la sociedad un programa de cambio social con actores precarios y sin reforma política liberal, y coloca a la democracia en un círculo vicioso: no hay cambio porque no hay liderazgo y voluntad, pero la crisis tampoco permite emprender la reforma. Un caso sintetiza este bloqueo: los parlamentarios hijos de voto preferencial se resisten a cancelar este perverso sistema.
Los círculos viciosos de esta dimensión solo se rompen con el movimiento, la única fuerza que en la historia ha derrotado al determinismo y creado nuevos liderazgos. Podría ser que luego de tres victorias electorales que ofrecieron el cambio sin concretarlo el agotamiento del modelo de los años noventa nos traiga a casa la colaboración entre fuerzas sociales que construyan un largo proceso de reivindicación exitosa de la política y de los líderes.
...........
El texto de Alberto Vergara (aquí).

jueves, 26 de julio de 2012

Max Hernández: "En los Márgenes de Nuestra Memoria Histórica"

El martes 31 de julio 7 pm. Feria internacional del Libro (FIL). Av. Salaverry Cuadra 17 – Jesús María



La Universidad de San Martín de Porres, en el marco de su 50° Aniversario, dará inicio a las publicaciones del Proyecto del Bicentenario de la Independencia del Perú, con la presentación del libro “En los márgenes de nuestra memoria histórica” del destacado psicoanalista Dr. Max Hernández.
En los márgenes de nuestra memoria histórica” nos invita a reflexionar sobre aquellos acontecimientos de nuestra historia que impactaron el orden de las sociedades tempranas y revela en diversos grados la necesidad de emprender la elaboración trágica del encuentro/desencuentro, que fue a la vez ruptura y fundación. En la presentación participarán el historiador Pablo Macera, el escritor Mirko Lauer, además del autor y el decano de la Facultad de CC de la Comunicacion de la USMP, el Dr. Johan Leuridan.
En la reciente edicion de la revista Caretas se incluye una interesante entrevista a Max, realizada por Enrique Chávez (aquí).
También fue entrevistado en relación al libro por Augusto Álvarez Rodrich (aquí) su programa Buenas Noches de ATV y por Patricia del Rios en Tuteve, en +Qn (aquí).
Actualización 30 de julio
La República publica hoy una buenísima entrevista a Max por el editor de política Juan Álvarez (aquí).

martes, 24 de julio de 2012

El modelo peruano de impunidad

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-modelo-peruano-de-impunidad-24-07-2012
La República
La mitadmasuno
24 de julio de 2012
Juan De la Puente
La sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema es más, mucho más, que la voluntad exculpatoria de violadores de DDHH de unos magistrado liderados por un vocal de conocidas posiciones conservadoras. Es un paso más en la construcción de un modelo peruano de impunidad al que también se han debido enfrentar en otros países víctimas de la violencia.
En otros países, este modelo se construyó basado en normas generales como las leyes de obediencia debida y de punto final, con amnistías para los violadores de DDHH y de libertad de los subversivos. En el Perú los intentos de amnistía fracasaron, y en la oportunidad en que se aprobaron ilegalmente la Corte Interamericana de DDHH demandó al Estado dejarlas sin efecto; es el caso de las leyes Nº 26479 y 26492.
No obstante, en la última década, el modelo de impunidad que se pretende imponer ha tenido avances. El más importante quizás sea el haber mediatizado la aplicación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR) tendiendo dudas sobre el número de víctimas y pretendiendo que su Informe Final no es suficientemente crítico del papel del Sendero Luminoso. A la fecha la judicialización de los casos derivados del Informe Final de la CVR van con pies de plomo y más de un caso esta parálisis se ha producido por interferencias directas del Ministerio de Defensa en las labores de los fiscales cuando no por la negativa abierta a entregar información.
En la construcción de este modelo juega también un rol la defensa de los “gallinazos” al servicio del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) que se infiltraron en el exitoso Operativo Chavín de Huántar y cuyo juzgamiento se pretender impedir bajo una estrategia que hasta ahora ha fracasado donde, otra vez el Ministerio de Defensa, saca de la manga peritajes e informes en favor de la impunidad. Aparejada a estos intentos se han dictado normas para reponer los roles excesivos e inconstitucionales del Fuero Militar Policial, convalidadas mediante la cuestionada sentencia del TC sobre la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial.
La idea básica de este modelo es ocultar la memoria, mantener en lo que sea posible el armazón jurídico que impide la sanción a los violadores de DDHH y paralizar toda acción de reconocimiento y de reivindicación de las víctimas y de sus deudos, para lo cual no basta la acción interna sino la confrontación contra la justicia internacional. El reciente fallo, clamorosamente ilegal e inaplicable, se constituye como un instrumento básico de ese modelo; es su declaración de principios y el eje de su lucha contra la verdad, la justicia y la memoria. No debe pasar no solo por lo que ya implica para el Grupo Colina, sino porque en esa sentencia se juega la vida el modelo peruano de impunidad que afanosamente están tejiendo en las narices de la democracia y que debe ser derrotado.

martes, 17 de julio de 2012

Las camisas de fuerza

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/las-camisas-de-fuerza-17-07-2012
La República
La mitadmasuno
17 de julio 2012
Juan De la Puente
La reciente encuesta de Ipsos Apoyo (15/07) revela un conjunto de certezas de la opinión pública con respecto a varios temas de la coyuntura. La más importante de las certidumbres es la que desaprueba el manejo gubernamental de los conflictos sociales, asociando esta variable a la evaluación del Gobierno y del Presidente. En sus respuestas, los ciudadanos critican ese proceder: 71% desaprueba el desempeño presidencial en el caso Conga y critican al Gobierno por ser más duro (36%) o más blando (28%) y consideran una alta responsabilidad de las fuerzas del orden en las muertes de Celendín (40%).
Esta dependencia conflicto/respaldo es relativamente nueva en el escenario peruano acostumbrado a aprobar o a desaprobar a partir de varios factores. En el sondeo de este mes, como en otros anteriores, surgen como determinantes en esa opinión el cumplimiento de las promesas (que se asocia a la dicotomía agua v/s oro de la campaña electoral) y la gestión de los conflictos que, al parecer, los ciudadanos asocian al mismo tiempo al orden público y a la justicia social. Esta dependencia conflicto/respaldo es una camisa de fuerza que condiciona al gobierno y le obliga, luego del fracaso de la mano dura, a ensayar una rectificación cuyos alcances aún no se vislumbran.
Con esa misma convicción, los ciudadanos respaldan el uso de métodos pacíficos para resolver los pendientes públicos y recusan la violencia y el radicalismo. Así, dos tercios de entrevistados aprueban la designación de los facilitadores para reanudar el diálogo con Cajamarca, cuestionan el papel del gobierno de esa región en el conflicto (40%) y de quienes atacaron la Municipalidad de Celendín (47%). Entre las certezas también se inscribe aquella que cree que el proyecto seguirá adelante (60%) y que el Gobierno debe garantizar su viabilidad con los debidos reajustes y luego del diálogo (56%). Ahí se localiza otra camisa de fuerza no solo para el Gobierno sino también para los movimientos sociales: el Conga no va es por ahora minoría social (39%).
Estas certezas y camisas de fuerza se dirigen al diálogo que se abre lentamente en Cajamarca porque todo indica que será difícil la ubicación de un punto intermedio entre el Conga va y Conga no va. Presumiendo esto, la opinión pública es un tanto sombría en relación con el éxito de ese diálogo: el 36% cree que se logrará un acuerdo y 30% que ello no será posible. En ese sentido, el conflicto de Conga se parece más al de Arequipa del año 2002 y al de Bagua del 2009 y mucho menos a los recientes de Espinar y Quellaveco.
Es conveniente que todo Gobierno sepa que el diálogo es rentable políticamente y una opción ética irrenunciable. También es deseable que sepa advertir cuándo el diálogo es una opción de salida a una crisis y cuándo implica una ruta para que el Estado decida basándose en los derechos y libertades. Parece que el conflicto por Conga ha ingresado a esa fase
.

martes, 10 de julio de 2012

Los muertos y los perros

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/los-muertos-y-los-perros-10-07-2012
La República
La mitadmasuno
10 de julio de 2012
Juan De la Puente
No entiendo por qué en el parlamento no se ha presentado una moción amplia y multipartidaria para investigar la muerte de siete peruanos, dos en Espinar y cinco Cajamarca y, a partir de ello, dilucidar el papel del Estado en los conflictos sociales. Es paradójico que en ambos casos se encuentren judicializados otros temas, como el uso de los recursos públicos, pero que no existan indagaciones específicas sobre estas muertes. Si existen, deben estar caminando con pies de plomo.
Podría decirse que el Congreso está en receso y esta decisión le corresponde al Pleno, aunque las comisiones funcionan y el control político no tiene recesos. Algunas comisiones, especialmente las de Justicia y Derechos Humanos, Pueblos Andinos, Defensa Nacional y Orden Interno, operan en un ámbito directamente relacionado con estos hechos.
Hay mucho por saber; una lista de preguntas y respuestas revelaría las responsabilidades institucionales y personales en estos sucesos y nos permitiría claridad sobre la relación entre el Estado y las poblaciones demandantes, un tema donde hay luces solo sobre una parte pequeña del escenario.
Algunas de estas preguntas son ¿Hubo error policial, falta de prevención o diagnóstico equivocado de las posibilidades de evolución de estos conflictos? ¿Quién dio la orden de disparar, en qué momento y si todos los sucesos justificaban el uso de armas? ¿Cuál es el Estado actual del protocolo policial para el uso de armas? ¿Es cierto que los manifestantes poseían armas de fuego? ¿Cuál es el papel de la inteligencia en la detección y gestión de conflictos? ¿Por qué se decidió centralizar la gestión de conflictos en la PCM? ¿Qué recursos técnicos y humanos se tienen para la atención de los conflictos sociales?
Al señalar el premier Óscar Valdés que el “modelo político-técnico” no ha funcionado está revelando más que un eufemismo sugestivo: confirma la existencia de un vacío en la estrategia del gobierno en un área clave. La Unidad de Gestión de Conflictos de la PCM, el esfuerzo más serio, menos entendido y más sobrecargado, es la evidencia del deseo del resto del gobierno de desentenderse de este asunto crucial.
Una investigación juiciosa de lo sucedido podría profundizar y explicar lo que algunos análisis iniciales ya nos indican: que el Estado peruano rechaza irreflexivamente el conflicto social en su nueva dimensión, es decir, el que florece en los años de auge económico propio y de la expansión mundial de los derechos ciudadanos. La respuesta de un anónimo policía ¡Porque son perros! a la mujer cajamarquina que reclama dignidad es un libro abierto lleno de interrogantes, más allá de la indignación. Es una confesión pública de la enorme distancia existente entre el descontento y el poder. La visión que oculta el malestar y reduce todo al extremismo solo le sirve al conflicto mismo pero no a la solución.

miércoles, 4 de julio de 2012

Revista "Martín" de la USMP en homenaje a Arturo Corcuera

La Universidad de San Martín de Porres presentará la edición N° 25 de la Revista de  “Martín”, en homenaje al poeta nacional Arturo Corcuera, a los 60 años de la publicación de su primer libro: Cantoral. En este número encontrarán artículos de escritores, críticos y colaboradores entre los están: César Calvo, Marcos Martos, Jorge Eslava, Camilo Fernández Cozman, Roberto Fernández Retamar, entre otros.
En la presentación participarán Antonio Cisneros Campoy, Director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Hildebrando Pérez, Rosario Thorndike y Jesús Duran de "Martin". Los comentarios estarán a cargo de Ana María Gazzolo y Manuel Pantigoso.
Además, en el marco de la presentación, se realizará un espectáculo de poemas musicalizados por Rolando Carrasco, se proyectará el documental “Desde el Arca” de Jesús Ruiz Durand, y finalizará con un recital de poesía a cargo del Premio Nacional de Poesía y Premio de Poesía Casa de las Américas, Arturo Corcuera.
El evento se realizará el  viernes 6 de julio a las 7p.m. (hora exacta) en el auditorio del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores sito en Jr. Ucayali 391 – Lima.