martes, 24 de abril de 2012

Mil títulos serán expuestos en el IV Salón del Libro. Plazuelas de las Artes

La Universidad de San Martín de Porres (USMP), con al auspicio de la Municipalidad de Lima Metropolitana, realizará el viernes 27 de este mes el IV Salón del Libro, actividad que se llevará a cabo en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal, en el Jr. Ica N° 377, en el Cercado de Lima.
Dicho escenario servirá también para la clausura del Mes de las Letras y de la Cultura, dedicado este año a la celebración del 50° aniversario de la USMP. Durante el mes de abril, las facultades e institutos de la universidad desarrollan 115 actividades entre presentaciones de libros y revistas, recitales, exposiciones de pintura y fotografía, conferencias, foros de cine, entre otros.
El IV Salón del Libro es una muestra del trabajo y esfuerzo de la USMP por la promoción del libro, la lectura y la investigación académica. El Fondo Editorial mostrará al público más 1,000 títulos publicados en los últimos años, entre ellos los más de 20 libros ganadores de los premios la organización Gourmand Books.  Entre los invitados al IV Salón se encuentra la chef peruana Sandra Plevisani,  autora del Gran Libro del Postre Peruano, el mejor libro de cocina de América Latina en el Gourmand Books 2012, celebrado en Paris en marzo pasado. Entre los nominados este año también estuvieron La Ruta de la Papa, de Sara Beatriz Guardia; y La Cocina Mágica Asháninka, de Pablo Macera y Enrique Casanto.

jueves, 19 de abril de 2012

Las guerras del VRAE

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/las-guerras-del-vrae-19-04-2012
La República
La Mitadmasuno
19 de abril de 2012
Juan De la Puente
Los hechos del VRAE y el reciente informe de la Agencia contra las Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) sobre el narcotráfico en el Perú se mezclan irremediablemente. La banda armada que secuestró a los trabajadores de Camisea es el principal operador del narcotráfico en el primer valle cocalero y primer territorio de refinamiento de cocaína del mundo. Asimismo, el informe de la DEA pone los reflectores sobre el incremento de la presencia mexicana en las operaciones del narcotráfico desde el Perú. El VRAE aparece así como un territorio donde se libra una dura batalla contra el narcotráfico, un hecho que el uso de los conceptos “terrorismo” y “narcoterrorismo” relativiza.
Lo sucedido en el VRAE desnuda, sobre todo, el agotamiento del discurso y práctica estatales contra el narcotráfico. La epopeya de soldados y policías y de los más altos funcionarios del Estado se dirigen hacia una organización subversiva derrotada como tal y que hace más de 10 años ha mutado en una banda al servicio de las drogas. Ellos han cambiado pero en el imaginario del Estado siguen siendo los maoístas de los años 80 que quieren tomar el poder por las armas y el terror. Por esa razón, la estrategia diseñada contra ellos no ha cambiado, sigue siendo antisubversiva en lugar de interdicción del poder narco.
Es obvio que un sector del país se siente más cómodo practicando el discurso ideológico como sustento de las operaciones contra “eso” que llaman SL y que asesina policías, soldados, fiscales y civiles, y que a veces llaman “narcosenderismo”, casi como una concesión. Ese sector se reduce a los patrullajes y operaciones militares, subestimando elementos claves que, de otro modo, reducirían el poder de esa banda: el desarrollo alternativo, el control de insumos químicos y el lavado de activos.
En el VRAE hay una guerra imprecisa. Cambiar ese discurso y práctica cuesta. Obligaría, por ejemplo, a preguntarse si fue correcto enviar a las FFAA al VRAE y construir allí un mando bicéfalo, con la PNP y las FFAA divorciadas casi en todo; o cómo fueron empleados los recursos entregados para el equipamiento militar; o por qué es más exitoso el papel de la PNP en el Alto Huallaga. Si el Estado decidiera que frente a la banda armada del VRAE se debe desarrollar una nueva estrategia antinarco, la primera decisión sería crucial: ¿Deben las FFAA participar en la lucha contra las drogas sobre todo luego de la experiencia mexicana?
No obstante lo dicho, estamos lejos del cambio. Nadie puede garantizar que, por ejemplo, se instalen dos garitas móviles en las vías hacia el VRAE como se espera desde hace casi 10 años, o que se generalicen las acciones de desarrollo alternativo en aquellas zonas donde las características del suelo lo permiten. Siendo minimalistas, ¿Es posible pensar en un Plan VRAE de verdad, que no sea la agregación de obras sectoriales? Quizás por ahora no.

jueves, 12 de abril de 2012

Para que coman todos

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/para-que-coman-todos-12-04-2012
La República
La mitadmasuno
12 de abril de 2012
Juan De la Puente
La presencia en Lima del Director General de la FAO, José Graziano da Silva, coincidió con la presentación de un proyecto de Ley del Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional Adecuada. La coincidencia no es casual porque la iniciativa, presentada por el oficialismo, es seguida de cerca por la FAO.
Hay una segunda razón de la coincidencia: el ahora jefe mundial de esta organización que procura la seguridad alimentaria para todos, tiene una relación muy cercana con el Perú: cuando dirigía y asesoraba al presidente Lula en los exitosos programas sociales, Graziano da Silva participó en la gestación del programa Juntos en el Perú, entre el 2004 y 2005 y llevó a cabo aquí largas jornadas de campo que incluyeron visitas a Chuschi (Ayacucho) y Huaycán. Luego, como responsable de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, entre 2006 y 2011, incluyó al Perú en la ejecución y monitoreo de planes y programas de seguridad alimentaria, transferencias condicionadas, desarrollo rural y emergencias.
El Perú requiere un marco normativo para la seguridad alimentaria que ordene prioridades del Estado, mejore el impacto de los programas sociales y garantice el derecho a la alimentación. A pesar del crecimiento económico y la mejora de varios indicadores asociados a los Objetivos del Milenio de las NNUU, más de 600 mil niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica (ENDES, 2010). No es el único indicador resistente a la baja; por ejemplo, la anemia en los niños de 6 meses a 3 años se mantuvo entre el 2009 y 2010 prácticamente igual, sobre el 50%, un dato por sí solo indignante.
El auge económico ha permitido que el Perú disponga de más alimentos; ha pasado de 300 kg per cápita en 1991 a 500 el 2008. Este incremento, sin embargo, no refleja el subsistente problema del acceso a los alimentos en un país con tan amplias brechas de equidad y de territorio. Por ejemplo, el ritmo de importación de alimentos acentúan la dependencia calórica en varios productos como el azúcar, cereales, leguminosas y aceites. En esa dependencia existe un innegable componente cultural que el Estado debe atender con políticas de largo plazo. Solo un dato puede tributar a esta demanda: en 13 años, el Perú no ha podido incrementar su consumo de productos hidrobiológicos sino disminuir, de 22,7 kg per cápita por año en 1995 a 22,2 kg en 2009.
La iniciativa de ley es sugerente y prometedora. Dispone la promoción de alimentos sanos y nutritivos preferentemente de origen orgánico, prohíbe el uso de alimentos transgénicos y hace énfasis en la educación nutricional. Obliga al Estado a la atención alimentaria de emergencia, crea un Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional con participación de las regiones, municipios y la sociedad civil y dispone la rendición de cuentas de los programas sociales.

domingo, 8 de abril de 2012

El Callao, el paraíso en llamas

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/el-callao-el-paraiso-en-llamas-05-04-2012
La República
La mitadmasuno
5 de abril de 2012
Juan De la Puente
Los recientes sucesos del Callao descubren prácticas corruptas generalizadas en lo que fue hasta hace poco uno de los laboratorios más renombrados de una forma de hacer política en el Perú. Pero es más que eso; al caerse el telón sobre los actores aparecen desnudas relaciones de poder y comportamientos sociales envilecidos por un ejercicio público vendido durante 15 años como el remedio local/regional a los males de los partidos y la política tradicional.
Chim Pum Callao era el prototipo del movimiento regional eficaz, pragmático y exitoso. Sus líderes salieron del PPC recusando la burocracia partidaria para fundar con los ciudadanos de su ámbito una relación más cercana. Centenares de caudillos hacen lo mismo con el mismo argumento en distritos, provincias y regiones reduciendo a los partidos nacionales a la competencia presidencial y parlamentaria.
La mayoría de estos movimientos realmente no lo son; operan como la prolongación de la moda de políticos independientes obligados por la Ley de Partidos a una formalidad mínima. No son ni peores ni mejores que los partidos franquicia que se organizan para las elecciones generales, venden candidaturas y desaparecen luego de los comicios. Pero tampoco son lo nuevo.
Además del espionaje y ajuste de cuentas, el legado de Chim Pum Callao es desastroso; el primer puerto del país carece de actores sociales fuertes y autónomos y de proyecto de desarrollo. El Callao luce como una sociedad fragmentada y sin élites, donde la competencia política no discurre por los canales institucionales sino a través de prácticas violentas e ilegales. Se puede afirmar lo mismo del ejercicio del poder en el que se privilegia el clientelismo y el populismo más extremo, males atribuidos a los cuestionados partidos nacionales. En el paraíso que ahora arde, la justicia fue comprada por el poder político, de modo que el modelo de impunidad puede repetirse ad infinitum.
Las llamas de este incendio deben preocuparnos porque en otras regiones y municipios las redes ilegales en el poder son más fuertes, más organizadas y más temerarias. Es extraño que el parlamento tenga a grupos que compiten entre sí en la investigación del anterior gobierno pero dejan en la impunidad los estropicios anteriores en regiones como Puno, Áncash, Cusco, solo por citar los más denunciados. Quizás también sea hora de debatir qué debe hacer el sistema cuando se advierte un régimen de corrupción generalizada en un ámbito territorial y si es suficiente que frente a esta situación solo actúe el Poder Judicial, y el Congreso en vía de investigación no vinculante. Desde el período del ministro Víctor García Toma se tiene en la mesa una propuesta de intervención en defensa de la Constitución, con jurisprudencia en las figuras de la desaparición de poderes de la Constitución de México y de la intervención federal que establece la Constitución Argentina.

martes, 3 de abril de 2012

¿Porqué abril es el Mes de las Letras?


Quíen me ha robado el mes de abril
Cómo pudo sucederme a mí
Pero, quién me ha robado el mes de abril
Lo guardaba en el cajón
Donde guardo el corazón

Joaquín Sabina

Este es el precioso afiche alusivo a la Décima Edición del Mes de las Letras y de la Cultura que organiza el Fondo Editorial de la USMP. Fue elaborado en la Oficina de Diseño y Multmedia (ODM) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la universidad. El Mes de la Letras fue inicialmente celebrado en dicha facultad a iniciativa del decano, Dr. Johan Leuridan y del Dr. Ismael Pinto, entonces director de investigación. Luego, se extendió al resto de facultades y para honrar lo que es, es decir, un mes dedicado no solo a las letras, desde este año toma la denominación de Mes de las Letras y de la Cultura.
El programa de actividades fue presantado en una reunión con periodistas, editores de cultura y gestores culturales el pasado 27 de marzo.
Se afirma que fue Augusto Tamayo Vargas quien instauró abril como el Mes de la Letras en 1931. Es poco probable que haya él o que lo haya hecho en ese año, tomando en consideración que Tamayo nace en 1914 y egresa del colegio La Imaculada en 1930. Sea como fuera, abril es un mes fecundo para las letras y para las ideas a pesar que en el imaginario artístico y popular algunas referencias no lo consideren así. Guillermo Cabrera Infante, dijo alguna vez que abril era un mes cruel y es conocido el refran que reza "Abriles y yernos pocos hay buenos".
Martes 27, Presentación del Programa
El 23 de abril es el Día del Idioma, en recuerdo del día en que murió Miguel de Cervantes Saavedra. También un 23 de abril fallecieron el Inca Garcilaso de la Vega y el dramaturgo inglés William Shakespeare. Por esas y otras razones, la UNESCO eligió esa fecha como el Día del Libro, del Derechos de Autor y del Bibliotecario.
César Vallejo murió el 15 de abril de 1938 y José Carlos Mariátegui, político, esteta y una de las más altas cumbres del pensamiento político peruano murió el 16 de abril de 1930. En abril también
nacieron Abraham Valdelomar y Carlos Oquendo de Amat y murieron Pedro Peralta Barnuevo y José María Eguren.



En abril también nace Emile Zola, autor de la célebre serie las Tres Ciudades (Lourdes, Roma. Paris) y en ese mes fallece Daniel Defoe, autor de Robinson Crusoe; el poeta francés Charles Baudelaire, y Emilio Salgari, el italiano autor de las incomparables novelas de aventuras que alegraron nuestra infancia como Sandokan, el Tigre de la Malasia, el Corsario Negro y el Capitán Tormenta. En la cultura se tiene en abril otros sucesos como la muerte de Pablo Picasso y Francis Bacon, pintor  expresionista irlandés. En abril nace Charles Chaplin.



Este año la USMP realizará 115 actividades durante el mes de abril en las facultades e institutos de la universidad, en esta oportunidad en el marco de la celebración del 50° aniversario de la USMP. Entre las actividades se cuentan presentaciones de libros y revistas, concursos, cine fórum, conferencias y exposiciones de artes plásticas y fotografía.
El Mes de la Letras se cerrará el 27 de abril con la realización del Cuarto Salón del Libro donde se expondrá los libros editados por la USMP en sus 50 años. El programa de actividades puede ser leído aquí.

jueves, 29 de marzo de 2012

Después de la fragata

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/despues-de-la-fragata-29-03-2012
La República
La mitadmasuno
29 de marzo 2012
Juan De la Puente

El gobierno ha logrado defender el núcleo de su política exterior atacada a propósito del episodio de la fragata inglesa Montrose; con éxito, ha reivindicado el carácter soberano de nuestras decisiones, la solidaridad colectiva y continental con Argentina en su reclamo de las Malvinas, y la necesidad de contar con una sociedad cohesionada alrededor de una dirección única de las relaciones internacionales.
Lamentablemente, esta defensa se ha debido realizar frente a otros peruanos, varios de ellos hombres de Estado. Algunos necesitaron una veloz alfabetización; en menos de 24 horas debieron entender las diferencias entre la política interna y exterior y la esencia de conceptos como soberanía. Es probable que requieran más tiempo para reconocer la noción de integración: que el Perú es más que un mercado en busca de socios; que nos ubicamos en América Latina, que hemos perdido y ganado guerras, que tenemos amigos y ex enemigos, que necesitamos más amigos y que, por último, tenemos intereses nacionales y fronteras. En ese sentido, es penosa y detestable la visión de los parlamentarios aplaudiendo el comunicado inglés contra su propio país, creyéndolo contra el gobierno o el canciller.
Desde el instante mismo de la Independencia, nuestra República fue asaltada por la fragmentación que, a decir de Bernardo Monteagudo, el segundo canciller de la República, expresan relaciones de grupos “que se detestan” y entre hombres que forman tantas subdivisiones que dificultan la convivencia y la misma democracia. En nuestra historia es recurrente que esa fragmentación, o la tentación de ella, brote en episodios decisivos de nuestras relaciones internacionales, momentos en que las conspiraciones internas socavan la unidad frente al exterior.
La tentación del fraccionamiento persiste luego del episodio de la fragata. Un sector insiste en alcanzar una pequeña victoria sobre el gobierno y otro, en vía de retroceso, condiciona su apoyo al gobierno (en realidad al Perú) en la fase oral de nuestra demanda ante La Haya a cambios en Torre Tagle. Echando a un lado la singularidad del momento, continúan forzando un cambio de la política exterior de integración y de no confrontación con los bloques ideológicos, disfrazando sus exigencias con una demanda de profesionalismo. Lo hace el grupo cuyo gobierno tuvo 7 cancilleres que no pertenecían a Torre Tagle, que diezmó el servicio exterior con la expulsión de 117 diplomáticos y que sometió a la cancillería a los designios muy profesionales de Vladimiro Montesinos.
El Perú no habría llegado a La Haya sin cohesión y deberá salir de ella en las mismas condiciones. De cara a la sentencia de la Corte Internacional, el hecho más trascendental de la política exterior peruana de los últimos años, para lo que quedan pocos meses, requerimos menos mezquindad y más memoria y unidad.

lunes, 26 de marzo de 2012

El silencio presidencial. Cantidad y calidad.

Ha sido celebrado como un gran acontecimiento el que el Presidente Ollanta Humala haya roto su silencio de más de 80 días. No sé si son tantos porque el mandatario ha tenido en ese lapso otras intervenciones. Lo que no hubo fueron largas entrevistas como otras tres o cuatro anteriores, concedidas a medios. En todo caso, el silencio presidencial se ha convertido en un problema de la política.
Es evidente la austeridad verbal del Presidente; más notorio en un país presidencialista y en una etapa en que sus dos antecesores, Toledo y García, fueron muy comunicativos. Se agrega a ello el hecho que el gabinete Valdés fue diseñado para no hablar, porque los ministros son técnicos, de modo que la política la debería hacer el Presidente. Por ello será que casi la mitad del gabinete es casi mudo, aumentando el déficit de palabras.
A Humala le ha funcionado el silencio. La verdad que su silencio es una forma de comunicación y un estilo de su gobierno. Más que las palabras, no obstante, el déficit está la comunicación, porque de nada sirve que el Presidente hable todos los días si lo que dice no se encuentra en los rangos de los temas de gobierno. Advierto en ese tema, mucha más hojarasca de la que habitualmente existe.
La entrevista de ayer fue muy útil para zanjar temas cruciales como el de la fragata inglesa y el de Conga. En el primer caso ha reivindicado su dirección de la política exterior dejando sin piso a quienes satanizan al canciller, como si los temas en debate no estuvieran en la esfera presidencial. La palabra más relevante es “soberanía” y allí parece haber un punto final para la facción conservadora que quería hacer política interna con la política exterior. Sobre Conga, he advertido una mayor disposición al diálogo que otros miembros del gobierno y un retorno del discurso “Conga va” hacia posiciones más tolerantes. Si debo forzar una frase detrás de sus palabras sobre este caso sería: “Conga no puede ir a cualquier precio”.
El deslinde con su hermano es también destacable, pero fuera de ello hay un paquete de temas que deberían merecer las palabras presidenciales: la seguridad ciudadana, la inversión pública y las repercusiones en el Perú de la crisis financiera internacional.
Yo pediría más calidad y no solo cantidad y en eso la prensa tiene la mayor responsabilidad: ya llevamos tres semanas con las cárceles Antauro. ¿Será el modo de hacer oposición por parte de una prensa que estaba preparada para otro tipo de enfrentamiento con el gobierno y que está más que satisfecha con  el rumbo económico y político del gobierno?

jueves, 22 de marzo de 2012

Los nuevos caucheros

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/los-nuevos-caucheros-22-03-2012
La República
La Mitadmasuno
22 de marzo de 2012
Juan De la Puente
El gobierno hace bien en combatir la minería ilegal que asola Madre de Dios. No obstante, su principal problema se llama colonización, es decir, el modelo anárquico y depredador del territorio amazónico que dura casi lo mismo que la República y que significa la agresión de las comunidades nativas, la incontrolable explotación de recursos naturales y la destrucción de la biodiversidad. Si hay un pedazo de patria que confiesa el fracaso de un Estado que quiso ser protagónico, es la Amazonía.
En algún momento aciago, el discurso oficial se nutrió de una falacia: que la Amazonía es un espacio rico y vacío que hay que conquistar, explotar y llenar de gente “superior”. Por ejemplo, el DS colonizador de 1863 pretendía impulsar la explotación de las “fértiles llanuras que riega el Amazonas”, y la ley de 1889, que entregó centenares de miles de hectáreas del río Perené a la Peruvian Corporation, estableció que los colonos de la zona deberían ser de “raza europea”.
Antes que de la minería ilegal, Madre de Dios fue víctima del modelo de colonización que ya se había ensañado con otras partes de la Amazonía. Entre 1940 y 1972 su población creció 0,0%, es decir, fue un departamento expulsor de personas; pero entre 1981 y 1993 esta situación es radicalmente alterada; su tasa de crecimiento intercensal es la más alta, de 5,7% anual, cuando la tasa nacional era de 2%; y entre 1993 y 2007 Madre de Dios crece como ningún otro departamento, a una tasa de 3,5% anual, mientras la tasa nacional era de 1,7%. En 14 años, su población aumentó 64%, jalonada por la madera y el oro.
El Estado se interesó más en la ocupación del territorio que en la intensidad de su presencia, incluyendo la reguladora y promotora del mercado. Dejó que la sociedad amazónica se forme a imagen y semejanza de coyunturas internacionales. Al caucho le siguieron el petróleo, la madera, la coca y el oro. Esta apreciación no cuestiona la articulación de la economía a los mercados internacionales sino la presencia intermitente del Estado, la ausencia de políticas de aprovechamiento sostenible de los recursos en las etapas de auge y la diversificación de la economía para impedir que la caída de precios aniquile las economías regionales. Ya el informe de Desarrollo Humano del PNUD 2009 (“Por una Densidad del Estado al servicio de la gente”) se preguntaba: ¿Quién es el responsable de esta armonía entre la gente y su asentamiento? ¿Quién norma y organiza la convivencia de una colectividad en su territorio? ¿Quién provee, promueve o regula esas condiciones básicas para que la población se sienta integrada y productiva? No hay duda que es el Estado.
El minero ilegal es el tipo más despiadado de colono, es el cauchero del siglo XXI. Dudo que pueda ser vencido si el Estado que hoy lo combate no pone fin, al mismo tiempo, al modelo igualmente despiadado de colonización.

domingo, 18 de marzo de 2012

Un chef y cuatro delicias. La papa en Paris

http://www.larepublica.pe/18-03-2012/un-chef-y-cuatro-delicia-la-papa-en-paris
La República
18 de marzo 2011
Juan De la Puente


Destacada participación del cocinero apurimeño Agustín Buitrón (USMP) en el Paris Cookbook Fair, donde presentó el lomo saltado, el cebiche de lenguado, la causa de camarones y el mero en salsa piurana.
El lomo saltado listo. Al costado SB Guardia
El pasado viernes 8, en una de las últimas jornadas de la Paris Cookbok Fair, la prestigiosa feria gastronómica anual en la Ciudad Luz, el cocinero apurimeño Agustín Buitrón, chef ejecutivo de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), culminó con una cerrada ovación la presentación de la cocina peruana ante un exigente y exclusivo público formado por más de un centenar de chefs y críticos de gastronomía llegados a París desde varios países del mundo con ocasión de la feria y premiación de los mejores libros de gastronomía del 2012.
Antes de Buitrón también fue ovacionado el chef Wan, cocinero personal del rey de Tailandia, dejándole una valla alta a nuestro compatriota.
Agustín asistido por un chef de Le Cordon Bleu
Buitrón presentó cuatro platos que incluyen la papa peruana, con recetas del libro La ruta de la papa, de la historiadora Sara Beatriz Guardia: lomo saltado, cebiche de lenguado, causa de camarones en espuma de rocoto y mero en salsa piurana.
Buitrón fue asistido por los chefs de la escuela de cocina francesa Le Cordon Bleu, donde enseña desde hace varios años nuestros platos bandera; además, los alumnos de la prestigiosa escuela parisina constituyeron un tropel de entusiastas ayudantes en la preparación de los platos.
Decenas de kilos con productos peruanos fueron llevados a París para que cada uno de los potajes tenga la mayor fidelidad para los paladares de los rigurosos comensales: papa, rocoto, cancha, camote, cebolla, limón, verduras y sal .
La preparación fue traducida al francés y al inglés. La degustación, plato por plato, fue larga, llena de preguntas sobre insumos, cortes del pescado y la carne, tiempos de cocción y aderezos.
Agustin en el Café Procope. Dos tradiciones
Ya en la noche, Buitrón cumplió uno de sus sueños: asistió al célebre Café Procope, fundado en 1686, en el barrio de Saint Michel, a pocos metros del Sena y de Notre Dame.
Allí, nuestro abanderado de la cocina milenaria peruana se encontró con otra tradición gastronómica muy antigua, en un legendario local donde alguna vez comieron La Fontaine, Voltaire, Dantón, Napoleón, Marat, Robespierre, Balzac y Víctor Hugo.


La ficha de Agustín Buitrón.
Nació en Apurímac y practica la cocina desde los 16 años.
Es presidente de la Asociación Peruana de Chefs Cocineros. Fue chef ejecutivo en el Hotel Sofitel Cartagena, Colombia, y chef de cocina en la cadena de hoteles Marriott.
* La primera foto es cortesía de www.gourmetpatagonia.cl

sábado, 17 de marzo de 2012

¿Qué son los premios Gourmand? Nota de viaje

Asistí a inicios del mes, por tercera vez, a la ceremonia de entrega de los Gourmand World Cookbook Awards, los premios que la organización Gourmand International concede cada año en Paris a los mejores libros sobre gastronomía y vinos editados en el mundo. Lo hice como director del Fondo Editorial de la Universidad de San Martin de Porres (USMP) un placer más que delicioso que me permite seguir amando al libro en todas sus formas, además de leerlos.
De estos premios, llamados el Oscar de la Gastronomía, les cuento un poco como respuesta a muchas preguntas de amigos y colegas.
Los organizadores y el premio
Esta distinción fue creada en 1995 por Edouard Cointreau, un atrevido gourmet descendiente de la familia Cointreau, dueña de viñedos en Francia desde el siglo XIII y en cuya destilería se creó en 1875 el licor triple sec francés elaborado en base a la cáscara de la naranja.
Con E. Cointreau y S. Plevisani en la feria
Cada año se presentan a los premios Gourmand alrededor de 8 mil libros de los cinco continentes. Para el reciente premio, el jurado estuvo formado por el mismo Edouard Cointreau, por Sara Baer-Sinnott, Presidenta de The Oldways Exchange and Trust Foundation (USA) y  Jean Jacques Ratier, Director de la Escuela de Hosteleria de Dordoña (Francia).
Los premios se dividen en dos grandes áreas: 1) Los libros de cocina (Cookbooks); y 2) Los de vinos y bebidas (Wine and drinks books), distribuidos cada uno en grupos y categorías. Este año sumaron 93 premios, de los cuales 68 fueron para libros de cocina y 25 para libros de vino y bebidas.

Los libros de cocina
En el área de libros de cocina las categorías siguen tanto las especializaciones que adopta la gastronomía como su localización territorial. Cointreau ha sido muy sensible a los cambios que se operan en la preparación de las comidas y a la dinámica de la producción de los libros.
Los seis grupos de premios en el área cocina son: Chefs (cocineros) con 15 categorías; Publisher (editores), con 13 categorías; World Cuisine (Cocina del Mundo), con 17 categorías; Lifestyle, body and soul (Estilo de vida, cuerpo y alma), con 7 categorías; Subjects (cocina temática), con 9 categorías; y un reciente grupo Fund raising and charity, dedicado a los libros de cocina con fines benéficos y de solidaridad, con 7 categorías.
R. Osterling y S. Villela con el premio

En el rubro Chefs (cocina), se premia la actividad personal alrededor de los chefs incluido los libros sobre sus programas de TV; este año en una de estas categorías, la del libros de cocineros o cocina de autor ganó “Rafael”, del chef peruano Rafael Osterling, texto que reúne las 100 mejores recetas de Osterling en los últimos 10 años, editado por Planeta.
En el grupo Publishers (editores), se premia a los editores del año, el libro del año, el mejor libro ilustrado, la mejor publicación de fotografías, el mejor diseño, la mejora traducción y la mejor impresión, entre otros. Este año, el libro “La Ruta de la papa” de la USMP, cuya editora es la historiadora Sara Beatriz Guardia, fue finalista en la categoría Mejor Libro del Año. Del mismo modo, el libro “La Cocina Mágica Asháninca” de Pablo Macera y Enrique Casanto fue finalista en la categoría Mejor Libro Ilustrado, obteniendo el tercer lugar.

El libro de Sandra Plevisani
Sandra. El Mejor libro de A. Latina
En el grupo World Cuisine (Cocina del Mundo), se premia las publicaciones que mejor exponen las tradiciones culinarias muy antiguas, como la francesa, italiana, mediterránea o hindú, y las “nuevas” cocinas regionales, y dentro de ellas las especificidades nacionales. En ese grupo se encuentra la categoría Mejor Libro de América Latina, que este año ganó la hermosa producción de la USMP, “El Gran Libro de Postre Peruano” de Sandra Plevisani, que no es solo de un libro de recetas, sino que explica el origen de cada una de ellas. En ese texto, es muy sabroso el capítulo dedicado a la historia de la repostería peruana, por ejemplo la llegada del azúcar a América y los antecedentes de la repostería que llegó al Perú y su desarrollo en la Colonia.

Los libros de vino y bebidas
El segundo gran bloque de los premios esté dedicado a los vinos y bebidas  (Wine and drinks books) y reúne a su vez a los rubros The world of wine (El mundo del vino), con 11 categorías; The drinks (Las bebidas), con 8 categorías; y Lifestyle (Estilo de vida), con 6 categorías
La primera institución peruana en asistir a esos premios fue la USMP y es una buena noticia que cada año más sellos editoriales peruanos concurran a esta cita de la gastronomía mundial. La USMP suma en los Gourmand más de 20 premios entre ellos el de Mejor Editor en Gastronomía, entregado al Dr. Johan Leuridan, decano de la Facultad de CC de la Comunicación Turismo y Psicología y Bodegón de Bodegones, de Mirko Lauer, el Mejor Libro Ilustrado del 2011.

J. Leuridan, SB Guardia y A. Buitrón. Folies Bergère
Este año, al igual que el 2011, la entrega de los premios tuvo como escenario el Teatro Folies Bergère de París, ubicado en el 9° distrito de Paris, que fue construido como un teatro para ópera y que a finales del siglo XIX pasó a ser un famoso salón de noche. Es ahora un teatro de actuaciones de grupos de baile y de comedia.

Paris Cookbook Fair
Los premios Gourmand se entregaban en distintas ciudades culinarias del mundo, pero desde el 2010 se conceden en Paris. En la semana de la premiación se lleva a cabo en la ciudad luz el Paris Cookbook Fair, una feria de libros de gastronomía que congrega más de 80 casas editoriales del mundo y que convoca a chefs y críticos de gastronomía de todos los rincones. La feria es más que una feria o es una feria de verdad, incluyendo rociadas y servidas jornadas de degustaciones, diarias, sucesivas y apretadas. Todo ello sucede durante cinco dias en el Cent Quatre, ahora un imponente centro cultural, en el noreste de la ciudad, con una pasado poco convencional: construido en el siglo XIX sirvió durante décadas como centro de los servicios funerarios de Paris.
La USMP es la única universidad del mundo en asistir a esa feria y uno de los pocos sellos editoriales de América Latina allí presentes. Llevando el nombre del Perú, este año no solo tuvimos un stand sino una aplaudida degustación de cuatro recetas con papa a cargo del cocinero peruano Agustin Buitrón.