jueves, 1 de septiembre de 2011

El Estado rural

La Mitadmasuno
La República
1 de setiembre 2011
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/01-09-2011/el-estado-rural

Uno de los anuncios más llamativos de la exposición del premier Salomón Lerner al Congreso, es el reencuentro del Perú con el mundo rural y, en esa dirección, la instalación de redes para acercar el Estado a los peruanos que viven en las zonas rurales. Según el anuncio, basado en las 1.320 redes propuestas por el Consejo Nacional de Educación (CNE), el gobierno se propone enfrentar la baja densidad del Estado, advertida ya el 2009 por el Informe de Desarrollo Humano del PNUD (“Por una densidad del Estado al servicio de la gente”, PNUD 2010, Lima) instalando, en coordinación con las regiones y municipios, un modelo de gestión estatal móvil. Al equipo de acompañamiento educativo rural diseñado por el CNE (“Programa de acompañamiento pedagógico”, Cuaderno 8, CNE, 2007) se sumarían equipos encargados de coordinar los servicios estatales móviles  de la salud, la justicia, la seguridad y la nutrición que se organizarán y operarán también a través de sus respectivas redes para llegar directamente a los ciudadanos.
El anuncio es esperanzador. La pobreza rural es muy resistente. Las programas sociales, salvo Sembrando, Electrificación Rural y en alguna medida Juntos, han colisionado con factores estructurales de un Estado que no puede superar los desafíos naturales de un país diverso, con poblaciones dispersas y mercados desestructurados. Para la mayoría de especialistas la clave es partir de un enfoque compartido de oferta y demanda que movilice a la sociedad para dinamizar sus expectativas y universalizar los derechos y su sostenibilidad; solo así se podrá acabar con colegios sin profesores y alumnos, postas médicas sin profesionales o equipo y relaciones contractuales sin seguridad jurídica.
La creación de un nuevo Ministerio de Inclusión Social debería consignar competencias y roles en relación al Perú rural. El desafío es la transversalidad de las políticas rurales, es decir, carreteras, promoción, agraria, educación, salud, identidad, energía y seguridad. El nuevo ministerio debería actuar como un dinamizador de inversión y entrega de derechos más que como ejecutor.
Con el Estado rural móvil se abre una etapa para la audacia sin fronteras. En Ghana, por ejemplo, las comadronas usan el celular para discutir los casos complejos con sus supervisores cercanos a ellas, en tanto que en Ruanda los centros de salud solicitan ambulancias rurales por esa vía.

Presentación de la Revista Martín N° 24 en homenaje a José María Eguren

El 25 de agosto pasado el Fondo Editorial USMP presentó el N° 24 de la Revista Martín dedicada a José María Eguren. En el acto participamos la alcaldesa de Barranco Jessica Vargas, los poetas Toño Cisneros e Hildebrando Pérez y yo, a nombre de la USMP. La cita fue en el colegio Eguren de Barranco. Para Cisneros la poesía de Eguren es sutil, una invitación a lo mágico, en donde el tiempo es uno solo y cada personaje tiene vida propia.
He aquí la nota de prensa de la Oficina de RRPP de la Universidad:
http://www.usmp.edu.pe/novedades/index.php?pag=novedades14



La Universidad de San Martín de Porres presentó la edición N° 24 de la Revista de Arte y Letras ‘Martín’, en homenaje al poeta barranquino José María Eguren, en un evento que se realizó el pasado jueves 25 de agosto en el Auditorio del Colegio Emblemático José María Eguren de Barranco.
Este evento fue presidido por el Dr. Juan De la Puente Mejía, Director del Fondo Editorial de la USMP, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por la alcaldesa de Barranco, Sra. Jessica Vargas Gómez, el poeta Antonio Cisneros y los directores de la Revista Martín, Dr. Hildebrando Pérez Grande y la Sra. Rosario Vda. de Thorndike.
A esta presentación especial fueron invitados autoridades, docentes, egresados y alumnos de Quinto de Secundaria del Colegio José María Eguren, así como diversas autoridades del mundo académico y cultural de Barranco. Mención aparte merecen las sobrinas nietas de José María Eguren, quienes fueron las invitadas especiales en este evento.
El Dr. Juan De la Puente Mejía agradeció la asistencia de cada una de las personas a esta presentación y felicitó a los directores de la Revista Martín, por el décimo aniversario de la única revista de Arte y Letras que mantiene una circulación ininterrumpida. Por su parte, la alcadesa de Barranco, Sra. Jessica Vargas, felicitó a la Universidad de San Martín de Porres por elegir a uno de los más emblemáticos vecinos barranquinos como lo fue José María Eguren.
Luego el Dr. Hildebrando Pérez, Director Académico de la Revista Martín, agradeció al Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres por el constante apoyo que brinda a la publicación de la Revista Martín y destacó la obra de José María Eguren y el camino que enseñó a muchos poetas contemporáneos.
El encargado de comentar la obra de José María Eguren, fue el destacado poeta nacional Antonio Cisneros, quien justamente realizó su trabajo de tesis doctoral sobre el autor que homenajea la Revista Martín N° 24, y comentó que el Poema de Eguren tenía visos de magia en cada uno de sus versos. Los poemas de Eguren son invitaciones a lo mágico, en donde el tiempo es uno solo y cada personaje tiene vida propia, pero en el cual él nunca intentó reflejarse así mismo.
Tras los comentarios de Antonio Cisneros, Daniel ‘Kiri’ Escobar musicalizó y cantó algunos de los más conocidos poemas de José María Eguren, como “La Niña de la Lámpara Azul”. Luego el poeta Jesús Ruiz Durand presentó el poema visual “Con la mirada de Eguren”, en el cual construyó imágenes mezcladas con declamaciones de poemas Eguren.
El Dr. Juan De la Puente, en nombre de la Universidad de San Martín de Porres, obsequió tanto a la alcaldesa de Barranco, Sra. Jessica Vargas Gomez, como a la directora del Colegio Emblemático José María Eguren, Sra. Gina Sucapuca, una colección completa con los 24 números de la Revista Martín, que serán destinados a sus respectivas bibliotecas para beneficio de los vecinos barranquinos y alumnos egurinos, respectivamente.
En esta presentación de la Revista Martín N° 24 en homenaje a la obra de José María Eguren no podían faltar los estudiantes del Centro Educativo que lleva su nombre. El alumno del Quinto ‘A’ de Secundaria, Daniel Jesús Lértora presentó un bello caligrama sobre Eguren, que ganó el primer puesto del concurso sobre el poeta que organizó su centro educativo. Finalmente, la Sra. Teresa Berninson Eguren de De Abreu, sobrina nieta de José María Eguren, agradeció a la Universidad de San Martín de Porres por tan bello homenaje a su ilustre tío. Con ella, estaban dos sobrinas bisnieta y tataranieta del destacado poeta nacional José María Eguren.

domingo, 28 de agosto de 2011

Analisis de la presentación del gabinete en el Congreso. Ideéleradio

El viernes 26, en el programa No hay derecho, de Ideéleradio, en Radio San Borja, analizamos con Aldo Panfichi la presentación, el día abnterior, del gabinete Lerner en el parlamento.
http://www.ideeleradio.org.pe/web/wNoti.php?idN=3224&tip=principal



Hubo una oposición precaria durante presentación del premier

Ideeleradio.- La presentación del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, ante el Congreso, evidenció la existencia de una oposición precaria no articulada porque no se plantearon argumentos de fondo desde este sector respecto a las propuestas generales y específicas del Gabinete, sostuvo el analista político Juan de la Puente.
“[Mauricio] Mulder y Víctor García Belaunde pedían, con mucha razón, más tiempo [para intervenir], pero a muchos voceros del fujimorismo les sobró tiempo. […] Habría que preguntarse cómo va a organizarse la oposición frente a esta nueva etapa […] Quizás esta presentación le plantea retos al Gobierno, pero más a la oposición, les está diciendo tienen que organizarse de otro modo, con otro discurso. [Hubo] una falta de liderazgo en la oposición, porque si el principal discurso de la oposición es atacar a un asesor del primer ministro realmente estamos en un problema serio”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En un periodo que ya se ha definido como lo que yo creo es una especie de cambio compartido, es muy importante que la oposición también se articule, porque cuando una oposición es precaria termina siendo un problema para el Gobierno porque el Gobierno también necesita esta alternancia en el juego, es decir, tener alguien que le escuche y también cuestione al frente y esto pasa por darse cuenta que hay un nuevo momento”, apuntó.
Indicó, en ese sentido, que existen sectores que perdieron la campaña electoral y que no se han desmovilizado, pero advirtió que su presencia no pudo apreciarse en el Poder Legislativo.
Lerner demostró liderazgo y no hay precariedad en el Gobierno
Mencionó que observó un Gabinete sólido y equilibrado en el Parlamento, al sostener que gestionar el cambio será mucho más difícil en este nuevo ciclo político. Descartó que exista precariedad en el Gobierno y resaltó el liderazgo visible que demostró el presidente del Consejo de Ministros.
“He visto un Gabinete sólido, pero al mismo tiempo un Gabinete que es la expresión de un equilibrio y todo equilibrio tienen riesgos y el garante de ese equilibrio es el Presidente y también Salomón Lerner, quien ha consolidado un liderazgo visible en el Gobierno, porque ya de manera operativa que garantiza y refleja ese equilibrio. Es obvio que un gobierno, que ha ganado en base a una coalición muy amplia, tiene dificultades para consolidarse, pero también tiene, pues, menos de un mes en el ejercicio de las funciones y los ministros están terminando en conocer sus sectores”, refirió.
“Yo no veo precariedad en el Gobierno, el presidente ha impuesto un estilo personal, […] lo que veo es que hay una relativa distancia entre las expectativas y lo que se puede hacer, que también me parece natural. Este acuerdo resume de algún modo el hecho de que lo que se hace alcance a las expectativas”, apuntó.
Agregó que el Perú tiene que empezar a discutir otros temas vinculados a los cambios constitucionales y determinadas reformas, como la reinstalación del Senado, las modificaciones de normas relacionadas a los consumidores o el medioambiente.
“Es obvio que probablemente no haya mayoría para aprobar una reforma hoy día, pero creo que se ha instalado un sentido común respecto de cambios institucionales. […] El juramento de Humala por más simbólico que haya sido ha abierto un periodo constitucional, en el sentido de que está madurando el país”, explicó.
Disminuirán conflictos con consulta previa
Saludó, en otro momento, que el Congreso haya aprobado la Ley de Consulta Previa, al considerar que esta sienta el precedente jurídico nacional de que no se pueden tomar decisiones sin la sociedad civil o contra la sociedad civil. Anotó que también deja sentadas las bases de que el concepto de interculturalidad tiene que estar en la visión de los empresarios.
Vaticinó que tras la dación de ese dispositivo legal, el Perú entrará a una etapa de disminución sustantiva de los conflictos sociales, ya que el principal factor de controversia, por lo menos en los de carácter ambiental, se refiere a los cuestionamientos a la normatividad. No obstante, dijo que se debe prestar atención al reclamo del dirigente aymara Walter Aduviri, quien –estimó– tiene una demanda equivocada de ‘no minería’.
“Está la actitud del Estado, que según el primer ministro va a promover una manera de prever los conflictos, y me parece que vamos a entrar a una etapa de disminución sustantiva de los conflictos y tenemos un problema de diálogo con la comunidad, yo no estoy de acuerdo con el punto de vista de Aduviri”, señaló.
“No necesariamente [se va a tranquilizar lo de Puno] porque quizás habría que profundizar en el programa del señor Aduviri, él no quiere nada de inversión minera en Puno, hoy día ese no es el sentimiento mayoritario en Puno. Puno empezó a pronunciarse porque quiere reglas y luego pasó a ser ‘no minería’ y el derecho a consulta tiene que tener formas de expresión y la que plantea Aduviri no es la más adecuada, por lo tanto él no puede hablar a nombre de Puno, se puede entender el punto de vista de Aduviri, pero evidentemente no creo que esa debe ser la tónica”, acotó.
Debería haber un acuerdo para recuperar el Lote 88
Finalmente, el periodista calificó como una jornada muy interesante y positiva la exposición del jefe de Gabinete, porque entró al detalle del mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala del 28 de julio pasado. Reveló que observó una filosofía de cómo encarar la gobernabilidad, el crecimiento y la inclusión, tras resaltar el anuncio de un acuerdo con las mineras.
“Son conjunciones de dos voluntades políticas, la primera es la expresión de la voluntad en las urnas de un país que quiere cambios reales, en la medida en que en otras elecciones también hubo promesas de cambio que no fueron necesariamente honrados y segundo, la voluntad política del Gobierno que quiere cumplir promesas, porque la promesa de las sobreganancias mineras también fueron planteadas en el 2006 y se cambio por el óbolo minero”, recordó.
“Son dos voluntades políticas que han encontrado un cauce, lo negativo sería que esas voluntades políticas sean frustradas o no se canalicen, en ese sentido me parece muy sagaz, prudente y audaz la actitud de las empresas mineras que se sentaron para llegar a un acuerdo, lo cual sienta un precedente para otros cambios de fondo, como la recuperación del Lote 88 para recuperar el gas para el consumo interno y otras medidas más”, propuso

sábado, 27 de agosto de 2011

Javier Tantaleán. Adiós a un hermano.








Ví a Pocho por última vez el 22 de julio cuando presenté su libro El Virrey Toledo y su Tiempo, editado por el Fondo Editoriasl de la USMP, en la Feria Internacional del Libro (FIL). Alli estuvieron también Pablo Macera y Carlos Contreras.
Hablamos luego varias veces por teléfono; me llamó para agradecerme por el artículo del 28 de julio, precisamente a raíz de su libro y para contarme que el texto que edita el BCR iba a ver la luz, por fin, este año. Escuché su voz por última vez dos días antes que su viaje a Sepahua, aunque un mensaje suyo, de ese mismo día, atrevido y burlón como siempre, acabo de borrar del buzón de voz de mi celular.
Lo conocí hace 20 años. Fue mi amigo, mi hermano; nos quisimos entrañablemente; compartimos la vida, amistades y proyectos. Mis hijos y mi esposa lo querían y lo festejaban como yo. Pocho pudo vivir 20 años más; o más.
Hicimos política juntos, él en el Apra y yo fuera de su partido pero en una sucesión de complicidades a veces herejes. Coincidimos en el Comité Cívico por el No, entre 1992 y 1993; en los afanes unitarios de Gustamo Mohme Llona, entre 1994 y 2000; en las conspiraciones en la casa de María del Pilar Tello, en los noventas; en las jornadas parlamentarias opositoras entre 1995 y 2000; en el proyecto Ciudadanos por un Buen Gobierno de IDEA Internacional entre 2002 y 2004; en el Acuerdo Nacional, el 2002; en el Instituto de Gobierno, desde el 2005 hasta su muerte; y en el proyecto de reforma del Congreso el 2006 y 2007.
Fui casi un esclavo de sus conferencias y debates en el Insttuto de Gobierno y habitué de amigos historiadores, en especial Pablo Macera y Heraclio Bonilla, o periodistas como Raúl Vargas, Victor Andrés Ponce, César Campos, Rodrigo Vega, Iván García y Juan Carlos Tafur.
Compartimos pedazos de vida en su casa en Surco, con Susibel y sus hijos, y en las mías; en su casa de Punta Hermosa, cuando su padre, el general, aún vivía, y en Club Naútico de ese distrito; y en los almuerzos en casa de la prodigiosa mamá de Víctor López, también en los noventas. Ocupamos, con amigos y familiares, decenas de otras mesas criollas, marinas, italianas y orientales.
Compartí su aprismo en los noventa y su relación con Armando Villanueva, Jorge del Castillo, Javier Barreda, Javier Velásquez, Julito Rojas, Aurelio Pastor; y la común amistad con Carlos Franco, Pierre Vigier, Hugo Neira, Héctor Béjar, Rodolfo Fierro, Luis Salazar y Víctor Shiguyama.
Pocho no está y lo extraño mucho; sus hijos y Susibel están desolados.
.............
El 18 de agosto publique en mi columna de La República, un articulo de despedida
http://www.larepublica.pe/18-08-2011/javier-tantalean


Javier Tantaleán
La mitadasuno
18 de agosto
La muerte de Javier Tantaleán fue poética pero injusta, dramática pero ejemplar, triste pero aleccionadora. Ocurrió en lo más alejado de nuestra Amazonía, donde lo que llamamos civilización solo tiene poco más de medio siglo de aparecida; cuando le hablaba de democracia y desarrollo a líderes comunales apartados política e institucionalmente del Estado; y cuando aún  rebosaban en su inquietud intelectual varios proyectos de investigación, acción y debate.
Podría decirse que Javier, entrañable, querido y admirado, murió en combate. Cargado de maestrías y doctorados, se impuso sin embargo hace años un agotador peregrinaje por pueblos polvorientos y abandonados, despreciados por las elites urbanas. Desde esa base de operaciones que fue el Instituto de Gobierno de la USMP, anduvo en Camisea con las comunidades nativas, en las zonas altas del Cusco, en la sierra norte y en el centro. Se introdujo en locales comunales e institutos y en universidades públicas y privadas.
Sus oyentes, del programa de liderazgo auspiciado por la CAF y de otros proyectos impulsados por la cooperación española y el PNUD, fueron casi siempre jóvenes y trabajadores públicos, el primero un sector olvidado por el Estado, y el otro maltratado por el mismo. A través de conferencias, cursos y encuentros Javier llegó a ellos llevando su personal prédica bíblica: gobernabilidad, pacto social y democracia.
Tantaleán fue mucho más que un esforzado magisterio social. Fue parte de una brillante generación de intelectuales que irrumpieron en los setentas con reflexiones herejes sobre economía y política, afirmados en credos nada convencionales, compitiendo con el rigidismo conceptual de las escuelas ultraliberales y, al mismo tiempo, afirmando una mirada fresca del país, ajena de los otros extremismos. Su texto, Prisioneros del Mercado, es de antología.
Junto a ello, y quizás por ello, Tantaleán, o Tantallata como se solía definir, fue un aprista intenso, heredero de generaciones plebeyas del aprismo auroral y como ellas  comprometido con la historia y con el espíritu del cambio, que vibraba en él. A pocos días de su muerte se empieza a reparar en su legado, en un país donde solo la muerte dignifica la palabra y le da sentido a la acción. Como lo que sucede con otros grandes intelectuales peruanos, la vida no es suficiente para el respeto. Le hizo falta no estar para seguir estando entre nosotros. Para siempre.


.......
Mis comentarios a su reciente libro lo colegué este blog:
http://juandelapuente.blogspot.com/2011/07/el-virrey-toledo-y-las-gobernabilidades.html
Mi artículo, del 28 de julio, Dilemas del buen gobierno, a propósito de su libro puede leerse:
http://www.larepublica.pe/28-07-2011/dilemas-del-buen-gobierno



Otros amigos han publicados sentidas notas por la muerte de Pocho.
Juan Carlos Tafur, el 14 de agosto en el Diario 16, Pocho Tantaeán, la voz a ti debida,aquí.
César Campos, el 14 de agosto en Expreso, El sueño de Pocho, aquí.
Antonio Zapata, al alimón con Cristobal Aljovín, el 17 de agosto en La República, aquí.
Raúl Vargas, el 18 de agosto en Caretas, La huella de Javier Tantaleán Arbulú aquí.
Santiago Pedraglio, el 19 de agosto en Perú 21, Pocho, un hombre de partido aquí.
Hugo Neira, el 25 de agosto en La República, Tantaleán, gloria y ninguneo aquí.

......

La entrevista que el 22 de julio le hizo Jaime de Althaus a propósito de su libro puede verse aquí.

El delito, Londres y Lima

La Mitadmasuno
La República
11 de agosto 2011
Juan De la Puente

http://www.larepublica.pe/11-08-2011/el-delito-londres-y-lima


En Londres la policía mata a Mark Duggan, de 29 años y padre de 4 hijos. Un centenar de vecinos se congrega frente a la comisaría del barrio pobre de Tottenham pero el plantón pacífico degenera en violencia que se extiende a varias ciudades inglesas. Al cabo de cuatro días se tienen más de mil detenidos, decenas de vehículos y tiendas saqueadas y quemadas, y solo en Londres más de 100 millones de libras esterlinas en pérdidas, causadas por un vandalismo que mezcla el descontento social con el delito puro y simple.
En Lima, se difunde un video que muestra que el joven Gerson Falla, 26 años y padre de una niña, detenido en abril cuando huía de unos pandilleros, fue torturado en la Comisaría de San Borja; el maltrato que le causó la muerte. La PNP pasó al retiro a cuatro de los 11 asesinos pero todos gozan de libertad. Esos mismos días un delincuente, liberado el 2008 y que fue procesado 10 veces por robo agravado, baleó a la hija de un congresista cuando su banda intentaba robar la camioneta donde viajaba con su madre. Las dos se salvaron gracias al policía que las custodiaba.
Podría ser muy parecida la brutalidad policial en Londres y en Lima. No obstante, en Inglaterra, el rechazo violento de los métodos policiales y la fuerza con la que la sociedad inglesa condena esa respuesta han sido intensos. Se debate allí cuánto de la fractura social se expresa en la violencia reciente y en qué medida ese vandalismo tiene un rostro propio. En el Perú, en cambio, ni la muerte de Falla ni la agresión contra la hija de Renzo Reggiardo han despertado los reflejos de la sociedad, más allá de algunas declaraciones oficiales y editoriales.
En esa ausencia podrían residir los límites de las raídas recetas contra la inseguridad ciudadana que se escuchan estos días: pena de muerte, reapertura de El Frontón, patrullaje del Ejército y más leyes. Al mismo tiempo, salvo la marcha por la paz promovida por el alcalde de La Victoria, nadie ha movilizado a los ciudadanos ni ha valorado las potencialidades de su organización y concurso. Parecería que el delito común es un fenómeno solitario que no se asocia a las condicionantes sociales y a la falta de políticas públicas integrales. Luego de 30 años, se sigue pensando que es un problema exclusivo de policías, jueces y ladrones, es decir del Estado. Así, habría que prepararse para otra arremetida mortícola. Y para otro fracaso.

viernes, 5 de agosto de 2011

La cumbre antidrogas

La Mitadmasuno
La República
4 de agosto 2011

Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/04-08-2011/la-cumbre-antidrogas


El presidente Humala ha propuesto una cumbre presidencial antidrogas, reintroduciendo la posibilidad de una diplomacia al más alto nivel. Para el análisis deberían recordarse algunos hitos: a) la cumbre realizada en 1989 en San Diego, Texas, con la participación de George Bush padre, Virgilio Barco (Colombia), Jaime Paz (Bolivia) y Alan García (Perú), un esfuerzo pionero que, sin embargo, quedó en el papel; b) la cumbre de Cartagena, Colombia, en 1990, que abrió paso al proceso que culminó en 1996 con la adopción por parte de la OEA de la Estrategia Antidrogas del Hemisferio, en la que se incorpora el concepto de responsabilidad compartida; c) la cumbre convocada por el Presidente Álvaro Uribe el 2008 en Cartagena, Colombia, a la que asistieron solo seis presidentes de la región, un sonado fracaso; y d) la cumbre no realizada, aquella ofrecida en agosto del 2006 por Alan García, y que iba a sentar en una mesa nuevamente al Perú, Bolivia y Colombia junto a EEUU.
La promesa de Humala se realiza en un contexto regional de inéditos fenómenos como: 1) la notable reducción del consumo de cocaína en EEUU en el último decenio y la duplicación del mismo en Europa durante ese periodo; 2) el relativo éxito colombiano en la erradicación del cultivo de coca, en el marco del Plan Colombia; 3) la violencia narcótica que azota México y la concentración del comercio por el crimen organizado que regentan sus bandas; y 4) el incremento del consumo de cocaína en los países de América Latina.
En ese panorama inédito, el Perú ha colocado su “cuota”. En 10 años se ha posicionado como un país gran productor de cocaína, caminando a ser el primero, incrementando sus cultivos ilícitos, y se ha convertido en un consumidor nato de drogas. No obstante, también ha puesto en vigencia un modelo propio de desarrollo alternativo de efecto sostenible.
En ese marco, una cumbre presidencial está llamada, sobre todo, a ser regional y a evitar el sentido bilateral que reduce la relación a los intereses propios de los países productores y consumidores. La agenda actual es más abierta: financiamiento de políticas, crimen organizado, cultivos, consumo, medio ambiente y desarrollo alternativo. Si hay presidentes que no pueden faltar a una cita antidrogas promovida por el Perú son los de los países limítrofes, especialmente Brasil, que podría ser para el Perú lo que EEUU es ahora para México.

El cambio compartido

La Mitadmasuno
La República
29 de julio 2011

Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/29-07-2011/el-cambio-compartido-juan-de-la-puente


Tanto el Mensaje a la Nación como su primer gabinete expresan la apuesta de Ollanta Humala por construir una nueva mayoría gobernante en un espacio de encuentro entre los idearios socialdemócrata y liberal. El mensaje tuvo el propósito de promover un equilibrio fino entre los valores económicos que deben ser conservados y los nuevos valores formulados, especialmente los de carácter social y cultural.
Quizás por ello, Humala ha ahorrado palabras, no se ha comprometido con cifras gruesas y con el detalle, ha ratificado algunas ofertas puntuales pero se ha guardado el resto en el bolsillo, especialmente su política frente a los conflictos sociales y a las grandes empresas cuyo ideario fue hegemónico durante la década pasada.
No obstante, el mensaje contiene apreciaciones que no deben pasarse por alto. La primera es la mención de un modelo económico nuevo denominado “crecimiento con inclusión social”, con cargo a ser desarrollado, pero que se aleja del paradigma del crecimiento a secas. De aquí para adelante, la principal demanda de política pública será darle contenido y actores de esa inclusión, como la autoridad social y el papel del MEF, el rol de las regiones, los límites en la cobertura de los nuevos programas y su relación con la demanda de universalización de los derechos.
La segunda es el llamado a un nuevo contrato social que, al no pasar por un cambio constitucional profundo, debería transitar una vía inesperada: un conjunto de leyes dolorosamente alumbradas en el Parlamento. Por esa razón, luego del Mensaje, los escenarios principales del proceso político serán el Congreso y la calle.
En ese sentido, ni el mensaje ni la composición del gabinete han desmovilizado a los opositores al cambio o a los movimientos sociales. Ellos saben que quien pestañea pierde. La polarización de la segunda vuelta adopta una nueva forma, con los promotores del cambio y los opositores a él con un pie en el gobierno y el otro en la calle, una cohabitación muy original. Si las cosas no resultan, ¿quién sacará a quién del gobierno o, al revés, quién se quedará con la calle?
La tercera constante es la voluntad explícita para fortalecer el Estado, a través de las empresas públicas, la creación de una línea aérea de bandera y la mejora de la regulación ambiental. La idea de más Estado es coherente con el mensaje tácito de que, sin retornar al viejo estatismo, tendremos a un Estado que regula y participa en el mercado.
La apuesta de Humala es ambiciosa; más allá de la pluralidad, le propone al país, al mercado y a los ciudadanos, un cambio compartido. En pocos meses se sabrá si ese modelo de cambio es viable.

lunes, 25 de julio de 2011

El Virrey Toledo y las Gobernabilidades del Perú







Comentarios al Libro El Virrey Toledo y su Tiempo, del Dr. Javier Tantaleán.
Feria Internacional del Libro (FIL), 22 de julio 2011, Lima.
(También comentaron el libro los Drs. Pablo Macera y Carlos Contreras
)

El libro del profesor Tantaleán se ubica en el campo de la historia económica peruana, una especialidad que parece haber reiniciado su tránsito hacia el estudio del período colonial, luego de haberse detenido un tanto en los siglos XX y XIX. Un reciente ensayo de la profesora Cristina Mazzeo, 25 años de la Historia Económica Colonial en el Perú, publicado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) dentro de una compilación de trabajos, realiza una recensión de textos anotando su avocación a tres áreas especificas: producción, mercado, capital y crédito.
Tomando esa visión, el texto del profesor Tantaléan es, temáticamente, más abarcador y ambicioso que los anteriores, con vocación subterránea. En varios capítulos desborda la relación entre la historia y la economía y se desliza hacia la historial institucional, la antropología pura o la etnohistoria, e incluso hacia política comparada, como cuando relaciona los debates en Europa y América en los siglos XVI y XVII sobre el poder y las guerras justas.

Crisis previa a Toledo
La gobernabilidad toledana fue ciertamente, la primera gobernabilidad occidental, construida, como todas las gobernabilidades, luego de un período de crisis política sustantiva y prolongada. Hablamos, en realidad, de sucesivos períodos de crisis en esta parte del mundo.
La primera de ellas se vive en los años 1529 y 1532 cuando se inicia la conquista, extendida por la crisis de la misma conquista con la guerra civil ente los conquistadores entre 1535 y 1542, la rebelión de los encomenderos entre 1546 y 1548 y la segunda rebelión de los encomenderos, la de Francisco Hernández Girón entre 1553 y 1554. Estas crisis políticas y militares fueron yuxtapuestas por la resistencia nativa, como la rebelión de Manco Inca en 1536 y el inicio del llamado proceso de desestructuración, de profundo impacto social, que agitó a la población conquistada y a la conquistadora.
De modo que hasta la llegada de Toledo, entre 1529 y 1569, esta parte de América había tenido, en 40 años, poco más de 10 años de paz; una paz relativa, tomando en cuenta las conflictos entre virreyes o gobernadores con la elite gobernante española.
Téngase en cuenta que hasta Toledo y luego Atahualpa, el Perú tuvo 15 gobernantes, entre ellos cuatro virreyes, cuatro gobernadores y siete jefes estatales interinos. El promedio de duración de un gobierno en estas tierras fue en esa etapa de 2,6 años. Sobre esa precariedad se instala la gobernabilidad toledana, sobre cuyas realizaciones se han dedicado estudios con arraigo en la politología, como el libro que hoy nos convoca aunque ninguno de modo tan extenso y detallado.

La bula Inter Caetera
Queda pendiente, no obstante, sobre Toledo y sobre la conquista misma un debate en un campo más complejo y debatible, el de la filosofía política, sobre dos temas de fondo: si la guerra de conquista fue una guerra justa y por lo tanto los títulos fueron o no justos; y sobre si nuestra región fue solo “descubierta” y conquistada, sino también inventada o “reiventada”.
En el libro de profesor Tantaleán se introduce en estos debates tocando varios ángulos, el primero el del valor legal y político de la bula Inter Caetera otorgado por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos en 1493. Entre los defensores de la teoría de la guerra justa y del justo título, esta bula fue una licencia de evangelización, un mandato que se torció en el curso de la conquista, sea por el salvajismo inca o por las necesidades económicas de dominio imperial español.
No obstante, esta bula se ha relativizado en otros estudios, teniendo en cuenta que se trata, en realidad, de cuatro bulas, las Bulas Alejandrinas, y no solo una. Fueron emitidas en 1493, cuando los reinos de Castilla y Portugal negociaban su hegemonía en el océano Atlántico, provocada por el primer viaje de Colón a América, tratos que acabaron en la firma del Tratado de Tordesillas, meses después.
Debe recordarse que por este tratado, ambos reinos delimitaron sus zonas de influencia mediante un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En el texto de Tordesilla, no se hace ninguna mención a las Bulas Alejandrinas. La línea definida por la Inter Caetera no llegó por tanto a tener efectos prácticos.
También habría que tener en cuenta el valor jurídico de ella, en especial la bula menor, que operó como una concesión, a decir de muchos el negocio de un papa convenido y dos reyes audaces, de acuerdo a la versión de más de un historiador.
Recordemos que Alejandro VI fue el famoso Rodrigo de Borja, el que permitió que se casaran Fernando e Isabel a pesar de ser primos segundos, a lo que estos respondieron otorgando favores a los hijos del Papa: a Pedro Luis el ducado de Gandía, a César el arzobispado de Valencia y a Juan la autorización para que se case con María Enríquez, prima del Rey.

El Estado que encontró España
El segundo ángulo, es el de la invención o reinvención del Tahuantinsuyu, contiene un debate intenso, porque esta precedido de otro más anudado, sobre lo que el tipo de Estado que encontró España. Sobre ello, las definiciones predominantes desde la economía se baten en retirada en sus versiones europeístas que apuntan ya sea al socialismo, al feudalismo o al totalitario. También se debilitan las visiones historicistas, casi todas ellas administrativistas, decantadas entre lo excepcional y lo utópico.
La etnohistoria ha respondido más creadoramente a este desafío en base, por ejemplo, a las hipótesis planteadas por el profesor Jhon Murra; él sostiene que se trató de una estructura poco común, parecida en su originalidad a la dahomeyana (el Benin actual) o la hawaiana, donde la clave era la relación del a etnia con el Estado, la creación de la renta indispensable y los mecanismos usados para que el sistema perdurara.
Esta discusión es relevante porque está a la base de la razón jurídica y moral que permite construir el Estado colonial gobernable en el largo plazo y dotarlo de una legitimidad más solida que el de otros virreinatos. Frente a la tesis que afirma que el Virreinato del Perú fue el más completo en términos coloniales porque aquí estaba el centro del Tahuantinsuyo y por ello se mantuvo aquí la vocación de imperio, se levanta otra que explica lo mismo desde una razón distinta: aquí fue más eficaz el proceso de desestructuración, una dinámica donde la demolición de la estructura pre hispánica se conjuga con la conservación de prácticas e instituciones sacadas del contexto original inca y, sobre todo, pre Inca. El profesor Tantaleán cita en el libro (página 131) trece elementos de desestructuración.

Las otras gobernabilidades
En cualquier caso, incluso para los partidarios de las tesis de la destrucción de las Indias, la gobernabilidad instalada con Toledo, no es un orden clásico impuesto sobre otro completo, hegemónico y superior socialmente. La arqueología ha demostrado ya que no es cierta la versión del caos Inca y pre Inca. Más aún, uno de los grandes aportes de Guaman Poma de Ayala es la afirmación de que la civilización en el Perú es pre Inca. La gobernabilidad toledana sucedió entonces a dos gobernabilidades.
El libro del profesor Tantaleán es abundante en datos que resuelven los vacios de lo que denomino una historia institucional de la Colonia, sin la que es imposible, por ejemplo, un estudio más riguroso del pensamiento político colonial. La Colonia sigue siendo vista como solo como un punto de ruptura, un período plano donde las ideas y la política era una externalidad.
No obstante, llegando nomás España, América, desde América y por América se fundó un pensamiento político enraizado en Europa pero convenientemente recreada. No solo me refiero al pensamiento de los tres grandes, Garcilaso de la Vega, Guaman Poma y Bartolomé De las Casas. Me refiero sobre todo a la ingente producción de normas para la aplicación de las Leyes de Indias, a la justificación del dominio colonial, a la visión de los vencidos nativos o a la de los súbditos criollos.
Un libro de 806 páginas, en dos tomos, como el que nos convoca hoy, es un delicioso abuso literario que hay que leerlo con calma. Imposible leerlo en lo que se llama una o dos sentadas. El profesor Tantaléan ya nos tiene acostumbrados a esos ataques bibliográficos. El Fondo Editorial de la USMP que dirijo tuvo el honor de publicarlo, gracias también al aporte de la Agencia de Cooperación Española.
Juan De la Puente
Lima, julio 2011


Actualización 4 de agosto

Sobre lo mismo, y haciendo un resumen de este texto, publique el 28 de julio mi columna en La República, titulada "Dilemas del buen gobierno". Verlo aquí.

viernes, 15 de julio de 2011

Drogas: auge del consumo

La mitadmasuno
La República
14 de julio 2011
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/14-07-2011/drogas-auge-del-consumo


El proceso iniciado hace poco más de una década, cuando el Perú dejó de exportar pasta básica de cocaína y empezó a procesar clorhidrato de cocaína a gran escala, ha encontrado “su lugar”. El III Estudio Nacional sobre consumo de drogas en escolares, presentado recientemente por Devida, arroja un dato macizo: nuestro consumo de drogas ha dejado de crecer aritméticamente y podría haber empezado a aumentar exponencialmente, a un ritmo de 20% cada dos años, aunque estos saltos tienen también como estrellas a la marihuana y al alcohol.
Es un exceso afirmar que el Estado ha perdido la guerra contra el consumo de drogas porque simplemente nunca la inició. En esa inacción reside la principal amenaza. Así como el tráfico de drogas es apreciado como un problema solo de policías y jueces, el consumo de drogas todavía es visto como un asunto de salud pública, exclusivamente.
Esa etiqueta relativiza el papel de la comunidad, de la familia y de la escuela, y no toma en cuenta, como lo indica el Estudio, dos constantes: 1) que exceptuando el caso del alcohol, cuyo primer entorno de inicio es el hogar, el consumo del tabaco, marihuana, cocaína y drogas sintéticas se inicia en el barrio y, en segundo lugar, en la escuela; y 2) que la edad promedio de inicio de consumo de drogas legales e ilegales es 13 años, una etapa donde la familia y la escuela son responsables de la orientación del adolescente.
Otro fenómeno es el incremento del consumo en las 10 ciudades cercanas a puertos de salida de droga: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Callao, Ica, Arequipa e Ilo. Allí, el consumo de drogas ilegales se incrementó en 20%, respecto a los últimos dos años. Más revelador es que en las nueve regiones donde subsisten cultivos ilegales (San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Ayacucho, Junín, Cusco, Madre de Dios, Puno y Loreto), el consumo de sustancias cocaínicas se haya incrementado en casi 50%.
El Estado tampoco está presente en la atención y rehabilitación. Según el Estudio, el 45% del tratamiento se realiza en clínicas privadas, comunidades terapéuticas y grupos de autoayuda y solo el 23% en centros públicos. Así, buena parte de los 20 mil escolares que debieron ser internados el último año por drogas no lo fueron en el sistema de salud. ¿Quiénes atenderán a los 180 mil escolares que reconocen necesitar tratamiento por alcohol o drogas?

viernes, 8 de julio de 2011

En Ideeleradio: Humala no tendrá luna de miel ni noche de bodas por el lado social

Entrevista en Ideeleradio (Radio San Borja) el programa No hay Derecho, de Glatzer Tuesta, el 4 de julio.


Ideeleradio.- El líder de Gana Perú, Ollanta Humala, no tendrá ‘luna de miel’ y tampoco tendría ‘noche de bodas’ por el lado de la sociedad, aseveró el analista político Juan de la Puente, al referirse al periodo de gracia que se le concedería para poder demostrar los cambios que propuso en la administración del Estado.
“Lo mínimo que a un partido se le puede dar desde el lado de los partidos políticos es un año de gracia, es difícil que esto lo tenga desde la sociedad; Gana Perú no va a tener ‘luna de miel’, incluso creo que no va a tener ‘noche de bodas’, pero por el lado de los partidos podría tener cierta extensión de duda”, estimó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El Apra ha dicho que votará por la mesa directiva [del Congreso], ese es un acto bien republicano, no he visto un temperamento de partidos en contra anunciando posiciones rápidas contra Humala, he visto sí un temperamento en la sociedad diciendo cumple tus promesas ahora”, anotó.

Un gabinete amplio reduciría oposiciones radicales
Indicó, en otro momento, que Humala Tasso tendrá dos bloques opositores una vez que asuma la jefatura del Estado, uno de izquierda y otro de derecha. Estimó que la conformación de un amplio Consejo de Ministros podría ayudarle a reducir los espacios de controversia radical.
“Es evidente que Humala al empezar su gobierno va a tener dos oposiciones: una más radical, de izquierda y una oposición de derecha con contenido gran empresarial. De la eficacia de Humala en la construcción de su gabinete se verá si es que estas oposiciones son grandes o pequeñas, por eso es que le interesa mucho que construir un gabinete amplio. Solo en la medida en que constituya un gabinete amplio podrá reducir el espacio al sector radical a su izquierda y también este sector a su derecha”, aseveró.
“Creo que por los mensajes de Humala está escogiendo la opción de un gabinete de Gana Perú, algunos independientes como incrustación y luego aliados, Perú Posible y los sectores de la izquierda social, lo que es mucho más difícil porque eso significa que acepten los independientes, las grandes empresas y políticos de ese lado y, por otro lado, los sectores sociales”, agregó.
No obstante, advirtió que el electorado votó por una propuesta de cambio y que el nuevo gabinete no debería ser la expresión de una continuidad. Remarcó, igualmente, que será difícil que Gana Perú consiga construir un equipo ministerial amplio.
“Esto es bien difícil [conseguir un gabinete amplio], además, porque por lo que se votó es por el cambio y no para mantener el statu quo, hay gente, y a veces declaraciones de algunos líderes políticos que votaron por Humala, que daría la impresión que lo que se trata es de construir un gabinete para la continuidad y no, hay que construir un gabinete para el cambio”, subrayó.


Segunda parte

No se puede ser oposición y gobierno al mismo tiempo
Ideeleradio.- El ex jefe de Estado, Alejandro Toledo, y el presidente electo Ollanta Humala deberían ‘conversar para pactar’ y lo ideal sería que Perú Posible colabore durante un año con Gana Perú y que después de eso someta a consideración el virtual acuerdo político al que lleguen, planteó el analista político Juan de la Puente.
“Lo ideal sería que Perú Posible dijese que presta su colaboración durante un año y que después de ese año verá si ese pacto funciona. Lo que aquí no está funcionando es esta idea [por parte] de Toledo. Aquí lo que se necesita son acuerdos más abiertos, un viejo dicho de Ramiro Prialé era ‘conversar no es pactar’, yo creo que aquí hay que conversar para pactar”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Si es que la discusión está en términos aritméticos [de votos en el Congreso], me parece que es una discusión incompleta, porque lo que está en juego aquí es darle coherencia a un gobierno por el que no solo votaron los votantes de Humala, sino por Toledo. De modo que lo que debería hacerse es lo que el país necesita y sobre lo que Perú Posible necesita además de lo que necesita Humala y Gana Perú; creo que allí hay un problema de percepciones, que solo se queda en la aritmética y eso me parece peligroso”, agregó.
De la Puente Mejía consideró que algo estaría pasando al interior de Perú Posible y que esto se debería a la existencia de una minoría que podría “maniatar” o impedir un acuerdo político. Detalló que ese pequeño sector sería una minoría fáctica, representada por aquellos sectores políticos y empresariales que en algún momento respaldaron a Toledo Manrique y que desde fuera o desde dentro, le pediría que no se comprometa con Humala Tasso.
“Lo que veo en Gana Perú es que a pesar de lo que se dice hay mucha voluntad de construir una mayoría gobernante, […] y en eso están aprendiendo a ser gobierno también, pero yo no veo problemas en el lado de Gana Perú porque sus parlamentarios electos se han portado con mucha mesura y Humala, salvo dos o tres deslices no lo están haciendo mal. Creo que incluso los otros partidos, Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cambio están asumiendo las responsabilidades que les corresponden, los apristas votarán por la lista del oficialismo en la mesa directiva”, argumentó.
“¿Dónde está el problema? El problema está en escoger el papel que cumplirá Toledo y Perú Posible porque no se puede ser oposición ni gobierno al mismo tiempo. Claro en el Perú la ‘escopeta de dos cañones’ la ha jugado el Apra y esa maestría solo la tiene el Apra. […] Yo veo mucha madurez en la mayoría de la Dirección Política de Perú Posible, más madurez y responsabilidad que en la del propio Toledo”, subrayó.

Humala y Toledo sufrirán las consecuencias
El analista indicó que Gana Perú necesita de Perú Posible, Acción Popular y Somos Perú, así como el partido de la chakana necesita honrar el respaldo que le ofreció a Ollanta Humala en la segunda vuelta, además de adoptar las decisiones correctas en función de lo que requiere el país.
Fue al referirse a la distensión generada entre ambas agrupaciones políticas, tras las declaraciones de Toledo Manrique, quien dijo haberse convertido en el ‘garante de la democracia’ y quien cobró un rol protagónico en la conformación del nuevo Consejo de Ministros.
“Ese elemento distorsionó [el que Toledo diga que será una suerte de garante] un poco porque creo que en la democracia los garantes son los ciudadanos, el sistema democrático representativo funciona bajo el principio de la soberanía popular y no hay garantes personales o cerrojos. […] Si en algún modo se presentaran mayores problemas, las consecuencias no solo la va a sufrir Humala y Gana Perú, también la sufriría Alejandro Toledo y Perú Posible”, aseveró.
“Lo que se tiene es la dificultad para constituir un bloque mayoritario en el Parlamento y en segundo lugar una relación cordial entre dos líderes que son fundamentales. Tengo la impresión de que en esto, el expresidente Toledo podría estar pagando las consecuencias de una incontinencia verbal porque si fuese el caso al revés, […] el ritmo de las cosas las pone el presidente electo porque eso ayuda la institución de la presidencia”, remarcó.

La cohesión o fragilidad de la bancada fujimorista
Por otra parte, estimó que la nueva bancada fujimorista podría resultar más cohesionada si es que la excandidata presidencial Keiko Fujimori asume su liderazgo. No obstante, advirtió que ese grupo legislativo podría adolecer de cierta fragilidad porque está conformada por 20 invitados.
El fujimorismo está procesando su derrota un poco más rápido, si bien es cierto no van a tener a algunos personajes polémicos, si van a tener a Keiko Fujimori, que creo que va a ejercer un liderazgo. Y en ese sentido, no me atrevo a asegurar si ese liderazgo lo va a ejercer junto al papá, sin al papá o contra al papá; pero ella ha dejado entrever que va a ir los días jueves a la reunión de bancada y allí si va a jugar un papel de garante”, explicó.
“Tengo la información que a las reuniones de bancada no ha dejado de ir ningún parlamentario electo y creo que en esas condiciones podríamos tener una bancada fujimorista más cohesionada de la que presumimos. Hay que tener en cuenta que de los 36 legisladores, 20 son invitados y entonces eso podría implicar una bancada más frágil que otras, si es que sale el liderazgo de Keiko Fujimori y se tiene solo el liderazgo ético, emocional e histórico de Alberto Fujimori, muchos de ellos además van a ser seducidos y ellos, estos invitados, son empresarios que tienen intereses muchos más prácticos”, opinó.
Sostuvo, finalmente, que algunas de las bancadas se han construido rápidamente, como la de Alianza por el Gran Cambio e identificó otra que tiene dificultades de organización, como la de Solidaridad Nacional. Destacó, también, el rol que podrían jugar los congresistas de Acción Popular y Somos Perú.
“Me parece que en el primer tramo del Congreso, los cincos parlamentarios de Acción Popular y los dos de Somos Perú, también van a tener un perfil propio. […] Yo veo en la actitud de Acción Popular y Somos Perú un temperamento más republicano, es decir pensando en el próximo año por lo menos desde las perspectiva no desde el partido, sino de lo que el país necesita”, concluyó.