sábado, 31 de julio de 2010

La nostalgia electoral

La mitadmasuno
La República
Sábado 31 de julio 2010
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/31/07/2010/la-nostalgia-electoral

El reagrupamiento del país conservador avanza de cara a las elecciones del 2011. Y lo hace imponiendo un debate de esencia nostálgica. En un lado, su centro de gravedad es la denuncia del desorden acrecentado como realidad y como peligro. La campaña en relación con la liberación de terroristas, los reales y los inocentes de Hubert Lanssiers, y los pagos de las reparaciones ordenadas por la Corte de San José intentan catalizar la opinión pública desde el pasado, como si SL estuviese a las puertas de Lima o en las elecciones se jugara la existencia misma del Estado.
Esta añoranza es contestada con una similar desde el país supuestamente progresista. El centro de gravedad de esa otra nostalgia es la derecha de hace 10 años y no la actual. En esa perspectiva, el peligro de Keiko Fujimori reside en la década liderada por su padre y no en su visión actual del futuro. Da la impresión de que, planteadas así las cosas, las elecciones se jugarán el año 2000 y no el 2011 y que el eje de la discusión girara entre fujimorismo y antifujimorismo.
Los cambios económicos y sociales de la década deberían motivar evoluciones en la política, principalmente en los programas. A ello se resisten quienes proponen un debate congelado en el 2000. Plantear una discusión que ignore el crecimiento de los últimos años, la reducción de 20 puntos de pobreza y la afirmación de un modelo que incluye y excluye al mismo tiempo, podría ser la base de un suicidio colectivo. Eugenio Tironi, reconocido publicista chileno, explicó hace poco (Radiografía de una derrota, mayo 2010) que el fracaso de la Concertación se debió a que los que gobernaron Chile durante 20 años le ofrecieron al electorado un país anterior a los cambios que ellos mismos impulsaron. Es decir, no miraron al país ni a las demandas del electorado.
La apuesta electoral nostálgica es riesgosa. Para empezar, provocaría una falaz polarización cuyo primer efecto sería el debilitamiento del centro político, incapaz de darse continuidad a sí mismo. Una campaña de cara al futuro obligaría, por ejemplo, a reconocer que el Perú de ahora es políticamente más plural que el 2000, aun a pesar de la debilidad de sus partidos, y que la clave del debate no es como deshacer lo registrado en estos años sino como desarrollar más democracia, equidad e inclusión, más Estado regulador y promotor y más mercado. En ese sentido, la opción no es la refundación conservadora sino la reforma política
.

jueves, 29 de julio de 2010

Más prosa que verso. Análisis del mensaje presidencial del 28 de julio

La mitadmasuno
La República
Jueves 29 de julio 2010
Juan De la Puente

http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/29/07/2010/mas-prosa-que-verso
De todos los mensajes presidenciales del segundo alanisno, este fue el menos florido pero el más elocuente; el más reflexivo, aunque con menos anuncios; el más autocrítico y, al mismo tiempo, el de menos correctivos. En resumen, una apreciación optimista de la realidad pero menos organizadora de la sociedad.
García acertó en dibujar los éxitos nacionales en materia económica y en dar cuenta de una nueva conciencia social en la parte del país oficial, incluido e integrado. En esa línea de pensamiento, quizás debió realizar un balance y liquidación de la primera década del siglo y no solo de lo que se hizo en los últimos cuatro años. No obstante, los datos que entregó en el nivel macro resumen la evidencia de un país que en 10 años ha empezado a refundarse en democracia y en crecimiento, aun con un alto nivel de desigualdad y pobreza, pero instalando para el análisis un modelo propio, el modelo peruano.
En el relato de García faltó una explicación más racional de los “debe” con la misma elocuencia de los “haber”, particularmente de los conflictos sociales y la tensión creciente entre inversión y medio ambiente, la relación más amenazadora de la gobernabilidad. Por la misma razón, es muy relevante el anuncio del programa de subsidio directo a los pobres mayores de 75 años y de la entrega de DNI a todos los niños del Perú. En el primer caso, es el germen de una pensión no contributiva que, junto al aseguramiento universal, podrían ser la parte más sustantiva de la herencia alanista.
El presidente acertó al hablarle al sur, actualmente la parte más desafecta al Estado, en varios pasajes de su discurso, colocando un énfasis entendible en la explotación del gas y en la infraestructura. Ese mensaje debería ser acompañado de una legitimación de los actores sociales en esa parte del país, a contracorriente del actual discurso oficial que los coloca en un espacio casi sedicioso.
No debe escapar al análisis que García también ha trazado algunas líneas del horizonte del 2021 y es evidente que se ve en él. Por lo mismo, el mensaje debió contener mayores demandas de largo plazo al país, en la perspectiva de una necesaria reforma política que, si bien le corresponde al próximo gobierno, debe ser debatida de cara a las elecciones del 2011. En ese sentido son positivos el pedido de aprobación del Código de Consumo y la alerta contra el departamentalismo.
También ver:
Nicolas Lynch
http://www.larepublica.pe/delito-de-opinion/29/07/2010/garcia-un-lider-que-se-apaga
Augusto Alavarez Rodrich
http://www.larepublica.pe/claro-y-directo/29/07/2010/un-ladrillazo-como-masaje-la-nacion
Víctor Andrés Ponce
http://peru21.pe/impresa/noticia/mismo-libreto/2010-07-29/281128
Hugo Guerra Arteaga
http://elcomercio.pe/impresa/notas/mensaje-veterano-muchas-lides/20100729/615452
Ricargo V. Lago
http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=404295&txtRedac_id=RVL
Jurgen Schuldt
http://www.larepublica.pe/actualidad-economica-juergen-schuldt/29/07/2010/colonoscopia-del-ciclo-politico-de-la-economia

domingo, 25 de julio de 2010

La crisis de seguridad

La mitadmasuno
La República
Sábado 24 de julio 2010
Juan De la Puente
El delito se ha convertido en el principal problema de la agenda pública. Esta legitimación está tomando por sorpresa a los políticos, a los medios de comunicación y a los empresarios. De acuerdo a los datos disponibles, los partidos preparan sus programas de gobierno abordando el tema de modo convencional, es decir, como un problema que debe ser tratado desde la ley y la justicia. La prensa, salvo excepciones, sigue situando el delito en las secciones policiales, de las que sale solo cuando los hechos se vinculan a actores públicos. La empresa sigue mirando al tema como un riesgo para la inversión. En todos los casos, se registra la falta de una visión de conjunto, desde la sociedad y el Estado.
Estas ausencias podrían también relacionarse con las debilidades en el análisis del fenómeno violento. Para un sector estaríamos ante al incremento de la delincuencia como hecho ilegal sin que hayamos desbordado el marco clásico de un país poco acosado por el delito si se compara con otros de la región. En ese discurso contemplativo no somos Río de Janeiro y lo que tenemos en esta etapa es un poco más de lo mismo.
La otra, es la versión nostálgica del crimen; considera que el terrorismo sigue siendo la principal amenaza y, en todo caso, es el narcoterrorismo el enemigo central a combatir. El principal riesgo de esta visión es el encadenamiento del narcotráfico al terrorismo, lo que lleva a subestimar el potencial criminal, externo e interno, de las mafias de las drogas.
Así, nos movemos entre la contemplación y la nostalgia sin registrar lo nuevo, que consiste en una crisis de seguridad pública, de carácter sistémico y complejo, y que afecta a las instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana y a la administración de justicia, pero también a la ley como norma preventiva, el sistema penitenciario, los gobiernos locales y regionales y las empresas.
Asoma un fenómeno que agrede en una dimensión inédita al Estado, a los ciudadanos y a la democracia. El delito está dejando de ser un problema de policías y jueces y precisar en qué consiste lo nuevo es crucial para definir las opciones. Por ejemplo, si la calle es el principal escenario de la violencia porque se sigue desprotegiendo las ciudades que cuentan con pocos policías, escasa prevención y recuperación de infractores y un alto nivel de impunidad. ¿Por qué se reducen recursos para la lucha contra el delito?

sábado, 17 de julio de 2010

Ojo con las palabras

La mitadmasuno
La República
Sábado 17 de julio
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/17/07/2010/ojo-con-las-palabras?t=1279371880#comment-254735

Las palabras más usadas luego de la inscripción de las listas para las elecciones regionales son “fragmentación política”. Se recurre a ellas para explicar el aumento de movimientos regionales y para graficar el alto nivel del caudillismo en esos espacios. María Isabel Remy lo ha llamado estallido (revista Argumentos, julio 2010) y Martín Tanaka personalización del voto (LR, 11/7/10).
Habría que analizar el sentido de esa fragmentación para no reducir un proceso complejo a soluciones fallidas. A fin de cuentas, la sociología clásica peruana concibe la fragmentación como sinónimo de pérdida de estructura, apreciación que deviene de la visión de los espacios públicos como un todo.
Dos preguntas parecen claves: ¿qué se fragmenta? y ¿por qué se fragmenta? En respuesta se podría afirmar que salvo algunas sociedades regionales en el norte, la mayoría presenta una fragmentación más social que política, es decir, la dispersión o la ausencia de actores sociales fuertes que se movilizan en base a reglas formales. De ello da cuenta un interesante trabajo de un equipo liderado por Julio Cotler (Poder y Cambio en las Regiones, PNUD/IEP, Lima 2009). De ese modo, la proliferación de listas no sería el resultado de un sistema político muy abierto o mal cerrado, como se afirma, sino del proceso de construcción del poder regional y a cuya disputa están renunciando los partidos nacionales.
Esta dispersión no opera para todos, ni del mismo modo. Por ejemplo, las cuatro regiones que duplican el número de sus listas en relación a las elecciones del 2006, o que están cerca de hacerlo (Áncash de 13 a 27; Moquegua de 6 a 11; Tacna de 12 a 20; y Cusco de 9 a 15) son las que, coincidentemente, reciben más recursos por canon minero. En esa misma línea, en las tres regiones más pobres del Perú la cantidad de listas respecto del 2006 se reduce o permanece inalterable (Huancavelica disminuye de 13 a 10; Huánuco de 12 a 11; y Apurímac se mantiene en 13). Difícil que en estos dos casos la dispersión sea atribuida a las reglas de la política y que la receta sea cerrar el sistema.
Los riesgos para la gobernabilidad desde las regiones parecen ir por otra vía, como el radicalismo autonomista de algunas, la asfixia de los mecanismos de participación en casi todas y, sobre todo, la falta de identidad de los procesos regionales con los nacionales, que sí contiene elementos de una macro fragmentación nacional/regional, en este caso incentivada también desde Lima.
....
Sobre lo mismo ver
María Isabel Remy en la Revista Argumentos, julio 2010
http://www.revistargumentos.org.pe/
Martin Tanaka en La República, 11 de julio 2010
http://martintanaka.blogspot.com/2010/07/fragmentacion-deberiamos-sorprendernos.html
Hugo Guerra en El Comercio, 10 de julio 2010
http://elcomercio.pe/impresa/notas/regreso-desconcierto/20100710/508361

sábado, 10 de julio de 2010

Paláez, la prensa y los ídolos

La mitadmasuno
La República
Sábado 10 de julio de 2010
Juan De la Puente

http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/10/07/2010/pelaez-la-prensa-y-los-idolos

El sector de la prensa, entre huachafo y cándido, que empezaba a levantarle un monumento a la periodista (¿peruana? ¿rusa? ¿norteamericana?) Vicky Peláez, ha quedado en el aire. Empleaban ríos de tinta para hacer de la confesa agente rusa una víctima de la posguerra fría o un ejemplo del martirologio latino en EEUU. En esa postura habían dos falsedades: 1) La primera, recurrente en la prensa nacional, de dar por cierta una versión favorable a la inculpada, sin ninguna prueba o indicio; y 2) Pretender poner por delante en el caso su condición de periodista, abriendo una vía tácita a alguna forma de impunidad.
Siempre me parecieron de antología los peruanos “progres” que, no obstante proclamar su antiimperialismo, se desesperan por vivir en EEUU, adoran la green card y el dólar, se endeudan para conocer Disneylandia antes de Machu Picchu, y pugnan para que sus hijos sean aprendices de yankees. Les he escuchado miles de coartadas, desde es “por mis hijos” hasta “hago plata y me vuelvo”.
También he leído varias de las columnas de Peláez. Siempre me pareció que poseía una ensalada rusa como expresión de ideología, vertida desde la autoexclusión del migrante latinoamericano, afirmando una visión subordinada y antagónica de los latinoamericanos en EEUU, contra la corriente que predomina en ellos, que pugnan por una integración compartida con la conservación de su identidad cultural.
Peláez sigue siendo peruana, no cabe duda. No obstante, ¿qué le queda de la peruanidad? Sin embargo, felizmente para ella, no todo está perdido. Al volver al Perú podrá engancharse en algún medio de comunicación y, basada en su triste celebridad, ser un respetable referente de opinión, escribir sus memorias y hasta ser elegida a un cargo público. Todo es posible, desde que un ex ministro detenido en Miami con dinero oscuro postula sin problemas a una alcaldía en Lima (y al parecer será elegido).
Nada de esto sería permisible si los medios que pretendían ensalzar a Peláez no tuviesen, como siempre, alguna audiencia del respetable, acostumbrado a levantar referentes falsos, débiles o frágiles. Desde esa cultura se entiende que se elija presidente a un desconocido o se convierta en ídolo a una boxeadora que aterrizó un día cualquiera de Oceanía, con un título igualmente desconocido bajo el brazo.

sábado, 3 de julio de 2010

El último pacto

La mitadmasuno
La República
Sábado 3 de julio de 2010
Juan De la Puente
Ayer se suscribió el Pacto de Nación contra la Corrupción, por iniciativa del Acuerdo Nacional, el Gobierno y el PJ. Tomando en cuenta el reciente Pacto Ético contra el Narcotráfico (PEN), suscrito en abril pasado, este es el segundo intento de involucrar a los partidos políticos en un quehacer directo contra el delito. Se avanza así un paso en la idea de responsabilizar ahora a los actores públicos en elementos cruciales de la reforma política de cara al próximo período de gobierno.
Podría decirse que el Perú ya tiene demasiados pactos y compromisos. No son tantos como se piensa y, no obstante la apariencia, los dos últimos mencionados aluden a la lucha contra el delito, confiada hasta ahora exclusivamente a magistrados, policías, contralores y procuradores como un asunto de otros y no de todos. Esta visión tradicional propone combatir el delito como un acto ilegal y no como el resultado de una cultura ciudadana. Parecería que el corrupto importa solo desde que es designado o elegido en un cargo público y no como el fracaso nacional en la construcción de una ética pública.
En el Pacto contra la Corrupción se menciona el propósito de mejorar el acceso a la información del Estado y los mecanismos de rendición de cuentas. Sobre lo primero, la Ley de Acceso a la Información del Estado, complementada con otras normas como la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, ha cumplido una etapa. Se demanda ahora cambios para penalizar con más dureza la resistencia a la información, incrementar las obligaciones de oferta informativa del Estado y reducir las trabas burocráticas que desalientan la demanda. Es el caso de los TUPA, gravosas tasas que se pagan por obtener la información.
En relación a la rendición de cuentas, se requiere una reforma radical de la Ley 26300. Según esta norma, el ejercicio de este derecho está sujeto al recojo del 20% de firmas de electores de una circunscripción determinada, una valla que convierte a este derecho en inexistente, oneroso e inoportuno. En esta misma línea, el Estado necesita una legislación para la rendición de cuentas como acto propio y no solo por demanda. Este es otro elemento crucial de la reforma política, dirigido a prevenir los conflictos por la vía de la rendición de cuentas por oferta y como un mecanismo de relación permanente entra la administración y los administrados, más allá de la información pública del uso de recursos financieros.
El Compromiso Etico contra el Narcotráfico está en:
Las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional se encuentran en:

sábado, 26 de junio de 2010

El caso Oscorima

La mitadmasuno
La República
Sábado 26 de mayo
Juan De la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/26/06/2010/el-caso-oscorima
El candidato a la región Ayacucho, Wilfredo Oscorima, no tiene plan de gobierno. Su argumento de campaña es el regalo de 100 soles a cada elector. Según el reportaje de La República (31/5/2010), hasta fines de mayo había obsequiado medio millón de soles. Haciendo cifras, es probable que hasta la fecha de las elecciones regale tres millones para hacerse elegir presidente regional.
Dudo que la conducta de Oscorima sea legal. Por lo menos es violatoria del artículo 356º del Código Penal y si esta actitud no es frenada a tiempo puede constituirse en causa de la anulación de las elecciones en Ayacucho, si nos atenemos al artículo 363º de la Ley Orgánica de Elecciones.
No obstante, el debate es más complejo. Oscorima, empresario dueño de casinos, desprecia al elector ayacuchano y a su conciencia e intenta obtener un cargo por la vía de la compra de votos. Con su dinero como argumento político no está construyendo una representación ciudadana sino envileciendo el sufragio. En su visión, el voto deja de ser un derecho y adquiere la fisonomía de un bien transable.
No llego a imaginarme, si el millonario es elegido, cuánto costará en Ayacucho el voto de los consejeros regionales, de los vocales de la Corte Superior de Justicia en caso sea acusado por alguna decisión, o de los periodistas locales. Es extraño, pero nos escandalizamos con justa razón cuando los delegados estudiantiles venden sus votos en las asambleas universitarias para la elección de los rectores, pero dejamos que Oscorima, y otros más como él en otras regiones, se paseen tirando billetes, pervirtiendo la democracia.
Algo no está funcionando en la democracia peruana para que el mercado de los votos sea cada vez más libre. Del regalo de polos y gorros se ha pasado a los alimentos empaquetados, los artefactos eléctricos y, ahora, al dinero. El fenómeno no es exclusivo del Perú; en octubre del año pasado la empresa Datafolha reveló en Brasil por medio del diario Folha de Sao Paulo que 17 millones de brasileños, es decir, el 13%, confesó haber vendido su voto en alguna elección.
Esta semana, en que se suscribió un nuevo Pacto Ético Electoral, conviene recordar que el mundo se esfuerza por sacar el dinero privado de las campañas electorales. En el Perú la tendencia es contraria, es decir, impedir el financiamiento público de los partidos y favorecer el financiamiento privado. Si la democracia peruana avala a Oscorima y a otros compradores de cargos habremos perdido otra batalla. Después no nos quejemos.
Los artìculos sobre la campaña del Sr. Oscorima pueden leerse en:

sábado, 19 de junio de 2010

La política y la universidad

La mitadmasuno
La República
Sábado 19 de mayo
Juan De la Puente
Ha llamado la atención la manifestación de medio centenar de prosenderistas en la Universidad de San Marcos a favor de Abimael Guzmán. Las respuestas se han conducido por dos vías, la explicación tibia y fisiócrata del rector y las amenazas de intervención del Presidente de la República. Son estos dos hilos que no deberían perderse en el debate respecto no solo de San Marcos sino de la universidad pública.
El activismo senderista es paradójico, se registra en un extraño marco: la despolitización de la universidad y del movimiento estudiantil, proceso que ha fortalecido la anomia universitaria de las últimas décadas. En su momento, particularmente en los años 80, la búsqueda de un quehacer político democrático implicó una toma de posición contra SL y otros grupos radicales en los claustros universitarios. Ese fue, por ejemplo, el sentido del movimiento que llevó a Antonio Cornejo Polar al rectorado de San Marcos en 1985, una experiencia efímera que, no obstante su fracaso, dejó la lección: la mejor receta contra el fundamentalismo y la mediocridad universitaria, que casi siempre van de la mano, es la política democrática.
San Marcos y las universidades públicas demandan con urgencia una gran intervención del Estado para erradicar la corrupción y esa suerte de populismo académico barato que se ha hecho costra en los claustros. La mayoría son gobernadas por pequeñas mafias que han pervertido el tercio estudiantil y la autonomía universitaria. Esa mediocridad no tiene signo ideológico (vean lo que pasa en la Universidad Villarreal). El impulso de la Ley 23733 de diciembre de 1983 expiró hace años y se requiere un proyecto de segunda reforma universitaria convertida en ley. El Estado debe abandonar su actitud abstencionista sobre la universidad, que deja transitoriamente con cada video senderista para volver a la indiferencia.
La universidad pública debe elegir a los decanos y rectores en votaciones universales; reducir drásticamente el número de miembros de las asambleas universitarias, consejos de facultad y de facultades mismas; despartidarizar la gestión de gobierno; acometer seriamente el proceso de evaluación y acreditación; y romper el tabú antimercado y relacionarse con las empresas en la misma dimensión que con la sociedad. Me pregunto si en ese esquema resulta sobrando la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), la prueba más evidente de que la Ley 23733 hizo de la universidad peruana un islote poco fértil.

sábado, 12 de junio de 2010

Ecuador y los vecinos



La mitadmasuno
La República
Sábado 13 de mayo
Juan De la Puente

La exitosa visita al Perú del presidente Rafael Correa esta semana ha cerrado el ciclo de las relaciones Perú-Ecuador iniciado por el Acuerdo de Brasilia de 1998. En casi 12 años, ambos países hemos construido una comunidad de confianzas a pesar de la inestabilidad ecuatoriana vigente antes de la presidencia de Correa; de la participación de Ecuador en el eje venezolano (una presencia ciertamente compleja y pragmática); de la ruptura de relaciones entre Ecuador y Colombia, país que tiene al Perú como el amigo más cercano en la región; del remoloneo peruano en la ejecución de la parte que le corresponde de los acuerdos de 1998; y de las estrategias divergentes de integración comercial.
Las relaciones entre los dos países se caracterizan por la búsqueda de la asepsia ideológica, que acentúan los pendientes de cada uno, el colombiano para Ecuador y el chileno para el Perú. No obstante, sería un exceso afirmar que ambas naciones desean llevarse bien porque sus enemistades tienen otras prioridades. Entre Ecuador y Perú ha madurado una relación armoniosa surgida de una paz emocionalmente costosa, alimentada por la racionalidad de sus líderes.
Debe reconocerse que en el caso ecuatoriano, la principal causa de este progreso es la estabilidad política lograda con Correa y los cambios institucionales que frenaron el poder de sus fuerzas armadas. En el Perú, al revés, el abandono de la beligerancia frente a Ecuador es un valor dominante en las fuerzas armadas. El resto lo hicieron las finas relaciones mantenidas por nuestros gobiernos con los mandatos de Mahuad, Noboa, Gutiérrez, Palacio y Correa. A pesar de ello, aquí como en Ecuador se tienen reductos beligerantes. En nuestro caso el más riesgoso es el de Loreto, donde una minoría estridente pretende impedir el acceso de Ecuador a los puertos Saramiriza y Pijuayal, en cumplimiento del Acuerdo de 1998.
Es cierto que Rafael Correa no es Evo Morales. No obstante, es conveniente preguntarse por qué el modelo de las relaciones con Ecuador no fue aplicado a Bolivia, nación con la que los lazos de hermandad fueron más sólidos y con la que jamás se tuvo diferendo limítrofe relevante. Como respuesta no caben el estilo personal provocador de Morales ni su nivel de sometimiento a la estrategia de Hugo Chávez. Las respuestas están más en nosotros, especialmente en el exceso ideologista que aún preside nuestra mirada del país vecino. Y hermano.

jueves, 10 de junio de 2010

La papa en su día


Hace días publiqué en la Red Prensa Rural, de la que formo parte, una nota sobre la celebración del Día Nacional de la Papa en el Perú.

La papa en su día
Juan De la Puente
Miembro de la Red Prensa Rural

No deseo aburrirlos con muchos datos. Solo quiero comentarle que el Perú celebró este 30 de mayo el Día Nacional de la Papa, el recio tubérculo originario de los andes peruanos precolombinos, cuya antigüedad se estima en por lo menos 8 mil años.
El 2005, David Spooner, investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, presentó los resultados de una investigación sobre el origen de la papa. Sostiene que es originaria del sur de Perú y basa sus hallazgos en investigaciones realizadas al ADN de 261 variedades silvestres y 98 variedades cultivadas de papa.
Uno de los eventos realizados en ese marco fue el XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericano de la Papa (ALAP), que se realizó el viernes 28 de mayo en el Qosqo, Capital Arqueológica de América. Asistieron más de 430 delegados de los cinco continentes.
Como se sabe, el Perú posee más de 3,800 variedades de papa y tiene desde hace años un Centro Internacional de la Papa (CIP), con dos sedes, en Lima y Huancayo. Los datos más recientes, del 2009, señalan que el peruano promedio consume aproximadamente 77 kilos de papa al año, se espera que para el 2011, el consumo per capita sea mayor a 100 kilos.
La papa es el cultivo que más contribuye a explicar el Valor Bruto de la Producción Agrícola (VBPA) del Perú. Además, es importante económicamente porque genera trabajo. Aproximadamente 22 mil familias (110 mil habitantes) dependen de la producción de papas nativas.
Hace tres años, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, alertó que en el sitio web del Instituto Internacional de la Papa se había publicado un boletín de prensa en el que se anunciaba que se había desarrollado una papa transgénica en Perú con resistencia a la polilla del tubérculo, Phthorimaea operculella (papa Bt). Pocos días después, la jefa del CIP reconoció que el Centro tenía tiene una papa transgénica Bt, pero que se encontraba en la “alacena” y que no había ninguna papa transgénica en el campo peruano ni en ninguna otra parte del mundo. Aun así esta amenaza aun persiste.
También les recuerdo que en 2008, la FAO presentó un libro titulado Nueva Luz Sobre un Tesoro Enterrado, que documenta los resultados del Año Internacional de la Papa celebrado ese año. El libro está disponible en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. En el libro se presenta las estadísticas más recientes sobre la producción y el consumo mundial de la papa, así como los perfiles de 52 países que son importantes productores de papa.
Los datos del reciente XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericano de la Papa (ALAP), los pueden ubicar en el link:
http://www.alap2010.com/
Luego, el libro Nueva Luz Sobre un Tesoro Enterrado pueden ubicarlo en:
www.potato2008.org/es/actividades/libro.html
Del mismo modo, el diario El Comercio de Lima publicó el 30 de mayo una infografía, lúdica, sobre la papa en el Perú, sus variedades, producción y exportación. Se puede encontrar esta información en:
http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/30/ECEE300510a32.pdf

Puede también encontrar más información de esta nota en: https://juandelapuente.com/la-papa-en-su-dia/