Mostrando entradas con la etiqueta parlamentarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parlamentarismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

El nuevo parlamentarismo (I), (II) y (III)

Juan De la Puente
Serie de tres artículos sobre las debilidades de presidencialismo peruano a propósito del conflicto de poderes. Fueron publicados los días 14, 21 y 28 de junio de 2019.

La República
El nuevo parlamentarismo (I)
La mitadmasuno
14 de junio 2019
https://larepublica.pe/politica/1487874-nuevo-parlamentarismo-i/
El curso que ha tomado el debate de la reforma política hace presumir que los cambios estarán presididos por una negociación minimalista, como resultado de un proceso atípico, sin partidos, sin programa estratégico, y en contra un sistema fuerte.
No es posible estimar ahora el efecto que tendrá en el mediano plazo una reforma acotada, aunque en el corto plazo parece que satisface a la mayoría de actores. Este resultado del ciclo de reforma 2018-2019 se cerraría con avances relativos, como sucedió en el ciclo 2001-2003 (el capítulo de la descentralización en la Constitución y la Ley de Partidos), evitando una contrarreforma como la registrada en los ciclos 2013-2015 (la nefasta Ley 30414) y 2016-2017.
Pero este cierre sería en falso; el debate oficial de los cambios solo se postergará hasta luego de las elecciones del 2021, en donde la disyuntiva será también de fondo, acentuada por un hecho que emerge ahora mismo y que marcará el futuro: los pequeños cambios, continuidades y contrarreformas esconden una gruesa permuta del presidencialismo y parlamentarismo peruanos.
Tradicionalmente, el Perú conservador fue presidencialista, en tanto que primero el liberalismo y luego la izquierda fueron parlamentaristas. Estos papeles se invierten aceleradamente al calor del actual período crítico. La derecha se torna parlamentarista mientras la izquierda y los liberales se hacen presidencialistas, evidencia de lo cual son las propuestas de reforma de la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno, y la feroz oposición a estos cambios, por los primeros.
El cambio de papeles es un saldo agregado de los cuatro debates constitucionales que tuvimos en menos de dos años –la cuestión de confianza del gabinete Zavala (setiembre 2017), la vacancia de PPK (diciembre de 2017), la cuestión de confianza del gabinete Villanueva (setiembre de 2018) y la cuestión de confianza del gabinete del Solar– y que suponen una dura tensión entre la Constitución y la interpretación de las prerrogativas del Ejecutivo y del Congreso, uno frente a otro.
La Constitución de 1856 fue una gesta liberal que inició la atenuación de nuestro presidencialismo, contestada por la Revolución de Arequipa de ese año. Un grito conservador; aunque luego de su derrota, Ramón Castilla –opuesto a esta Constitución–prefirió convocar a una nueva constituyente que alumbró una Carta más negociada. 
La Constitución de 1860, la más larga de nuestra historia, no redujo la implantación parlamentarista; creó la Comisión Permanente del Cuerpo Legislativo para vigilar al Gobierno, instauró dos vicepresidencias, mantuvo el Consejo de Ministros y prohibió la reelección presidencial. Luego, la Constitución de 1933 culminó la inclusión de los elementos de parlamentarismo: el presidente solo podía nombrar y remover a los ministros con acuerdo del presidente del Consejo de Ministros, sus actos estaban sujetos a la refrendación ministerial, en tanto se le privaba de la capacidad de observar las leyes, y no podía disolver el Congreso.
Solo el fraudulento referéndum de Benavides, en 1939, redujo en parte esta debilidad presidencial, una precariedad que, por lo demás, no fue expuesta dramáticamente hasta el período 1973-1968. Seguirá.

La República
El nuevo parlamentarismo (II)
La mitadmasuno
21 de junio 2019
https://larepublica.pe/politica/2019/06/21/el-nuevo-parlamentarismo-ii/
La Constitución de 1979 redimió de modo muy relativo la desventaja del presidente ante el Congreso, labrada en más de un siglo. Se le permitió vetar a las leyes, disolver la Cámara de Diputados, celebrar de un grupo de convenios internacionales sin la aprobación parlamentaria, y mandar personalmente a las FFAA. Es cierto que suprimió la iniciativa de gasto de los congresistas, pero incluyó el voto de confianza al gabinete.
Luego, la Constitución de 1993 impactó ese desequilibrio, al establecer la reelección inmediata, anulada luego de la caída de Fujimori, y suprimiendo el bicameralismo, preparó el terreno para una relación más tensa entre los poderes, rebajando de 3 a 2 el número de gabinetes censurados o sin confianza como condición para la disolución del Congreso.
La tradición peruana de gobiernos que no pueden construir mayorías políticas (Bustamante 1945; Belaunde 1963; y Fujimori 1990) fue acentuada desde el año 2000 con la liquidación de lo más parecido que hemos tenido a un sistema de partidos, con el resultado de presidencias precarias. En todos los casos, fueron debilidades de origen, expresadas en cada vez más bajas votaciones en la primera vuelta electoral (Toledo 36%; García 24%; Humala 31%; y PPK 21%). Incluso, los que consiguieron mayorías numéricas en el Congreso no evitaron el desgaste reflejado en una alta rotación de gabinetes y ministros.
Los ciclos de tensión política entre el Ejecutivo y Legislativo ya tienen rutas aprendidas. Por ejemplo, la mayoría de ministros en los últimos 19 años, incluso de gobiernos con mayoría parlamentaria, objeto de duro cuestionamiento del Congreso, han terminado fuera del cargo por el desgaste, en tanto que los ciclos de tensión prolongada entre los poderes, afecta severamente al Ejecutivo en su capacidad operativa, incluso cuando, como sucede con la actual tensión, el gobierno es respaldado por la sociedad.
Las medidas que se pensaban irían a promover gobiernos mayoritarios, como las dos vueltas electorales no han logrado sus objetivos. Al mismo tiempo, la presunción de que los parlamentos fragmentados son débiles frente a los gobiernos, no fue convalidada por la práctica. Es más, en los últimos periodos fueron parlamentos altamente fragmentados los que desgastaron a los gobiernos con acciones que no necesariamente corresponden al control político. Es el caso, por ejemplo, de los votos de color ámbar ante los pedidos de confianza de los gabinetes Cornejo y Jara (2014), que dejaron en el aire el gobierno durante varios días, en base a una interpretación caprichosa suministrada por la Comisión de Constitución, para otro caso.
De ese modo, nuestro presidencialismo, atenuado por incrustaciones parlamentaristas, se ha debilitado aún más tanto por la pérdida de capital político histórico de la presidencia y por el aumento de la hostilidad de congresos en posición de batalla. La presidencia peruana está en crisis y, en ese punto, algunas de las propuestas planteadas por la Comisión Tuesta tienen el propósito de resolver esta crisis en el contexto de otra enorme, la del sistema político. Ese es el segundo sentido de la reforma política.

La República
El nuevo parlamentarismo (III)
La mitadmasuno
28 de junio 2019
https://larepublica.pe/politica/2019/06/28/el-nuevo-parlamentarismo-iii/
La negociación para cambios mínimos en la legislación electoral presenta un núcleo duro (elecciones internas obligatorias y simultáneas, lista alternada y paritaria, afiliados en vez de firmas) del que depende la aguda crisis del Congreso.
El peor desenlace de esta negociación sería, por un lado, la excesiva gradualidad de las reformas, aunque debe reconocerse que, en algunos casos, por ejemplo, en el número mínimo de comités departamentales y provinciales, los cambios deben propender a desarrollar capacidades en vez de cancelarlas. Otro peligro es la adopción de medidas incompletas que lleven a una contrarreforma encubierta, en donde sobresale el riesgo de que las elecciones internas sean solo para los afiliados, o voluntarias, con lo que tendríamos un sistema donde sería más fácil quedarse (sin mecanismos de cancelación) que ingresar (sin firmas y solo con 22 mil afiliados).
En cualquier caso, la tendencia es hacia un Congreso más estable. Eso no es malo. Todo esfuerzo por mejorar la formación de la representación, es decir, la inscripción legal, comités, afiliados, alternancia y designación de candidatos, son muy útiles para una reforma en línea con la igualdad en la competencia política.
No obstante, el contexto general tiene dos grandes fenómenos, la crisis de la presidencia y la imposibilidad de realizar cambios institucionales, este hecho último atribuido tanto a los gobiernos como a los congresos en los últimos 18 años. Si la reforma política de la actual fase, imprescindible y urgente, no avanza hacia una agenda más amplia no es difícil imaginar un próximo gobierno minoritario, centrista o radical, nuevamente expuesto a un desgaste rápido.
La debilidad de nuestra presidencia presenta dos elementos. La primera, es una precariedad de origen, nacida de administraciones forjadas desde partidos instrumentales en manos de líderes ultra pragmáticos que carecen de equipos técnicos y políticos capaces de hacerse cargo del Estado (porque para eso se ganan las elecciones). El desvanecimiento del caudillo tradicional peruano y su reemplazo por el paladín/gestor, una suerte de CEO de la política, ha dado lugar a gobiernos sin hojas de ruta de inicio que protagonizaron giros espectaculares, expresión de lo cual es la alta rotación de gabinetes y ministros.
La segunda debilidad se relaciona con la fortaleza de los poderes extralegales que se instalan con facilidad tanto en el Gobierno como en el Congreso, de modo que terminan gobernando los programas que perdieron las elecciones. Esta constatación, sin embargo, no está presente en los modelos de reforma. No deja de ser extraño, a tono con ello, que se constitucionalicen varios impedimentos para postular a cargos de elección o para ser alto funcionario, pero que no se regulen el conflicto de interés y la puerta giratoria, como si no fuesen áreas “reformables”.

Sin cambios en la presidencia, para fortalecer sus posibilidades de liderar cambios institucionales y para impedir que impacten en su actividad poderes extralegales, la reforma política, aun en su expresión mínima actual, producirá un sistema de escasa gobernabilidad y volveremos con rapidez al ciclo del que queremos escapar.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Defensa del presidencialismo

La República
La mitadmasuno
10 de noviembre de 2017
Juan De la Puente
América Latina es presidencialista. Si nos atenemos a los profesores Linz y Sartori, los países de esta región cumplen con los requisitos del sistema presidencial: 1) el presidente es el jefe de Estado y de Gobierno; 2) es elegido mediante el voto ciudadano y no por el Congreso; 3) tiene un período de gobierno conocido; 4) designa al gabinete; 4) el Congreso no puede destituirlo o tiene severas limitaciones para hacerlo.
La evolución de dos siglos ha terminado diseñando varios modelos, desde el presidencialismo puro hasta el moderado, aquél que introduce algunas formas básicas del parlamentarismo, que es nuestro caso. También habría que ser justos que casi todas las reformas del sistema de poderes en los últimos años han sido para fortalecer el papel del Congreso frente al Ejecutivo, aunque sobre la base de una mayor cooperación, a excepción de la reforma venezolana.
En ese contexto, el presidencialismo peruano, acaso el más moderado de la región, al borde del sistema mixto (voto de confianza, interpelación, censura, vacancia y débil bloque de leyes por parte del presidente), sufre en estos meses un duro embate parlamentario. No es el primero. Desde el año 2001, el Perú tuvo presidencias crecientemente precarias, una debilidad que sin embargo se relaciona más con el incumplimiento de ofertas electorales que con la mala vecindad con el Congreso.
Aun así, el Parlamento ha desplegado una ofensiva sin precedentes que en 16 años ha llevado a decenas de interpelaciones, varios retiros de ministros al borde de la censura, la salida de dos gabinetes por votación parlamentaria (Jara y Zavala), y dos gabinetes con investidura agónica luego de votaciones en ámbar que bien podrían ser consideradas de negación de confianza (Jara y Cornejo).
La presidencia peruana está en crisis. Desde el año pasado, esta crisis no se origina en el multipartidismo, es decir, la combinación entre la fragmentación y una presidencia minoritaria frente al Congreso, sino en un bipartidismo desigual entre una mayoría absoluta parlamentaria frente a un Ejecutivo disminuido social y políticamente.
En el último episodio, la comparecencia del presidente de la República a una comisión parlamentaria, se advierte el propósito de sujetar al Congreso a quien ejerce la jefatura del Estado y del Gobierno. El informe de la Comisión de Constitución sobre este punto es un peligroso precedente de ataque al presidente, ignorando la Constitución, al señalar que el Congreso puede investigar al presidente por casos distintos a los señalados en el texto fundamental; que el presidente está obligado a comparecer ante el Congreso despojado de su condición inviolable señalada en la Constitución; que el Congreso puede establecer de modo simple la comisión de infracciones constitucionales por parte del presidente; y que, por lo tanto, la vacancia presidencial es una figura ordinaria del sistema político.
Es probable que la presidencia no sea la mejor de las instituciones peruanas y que su ejercicio a lo largo de la historia haya dejado mucho que desear. A pesar de ello, es la institución más sólida de la república luego de la cual, si se debilitara profundamente o si quedara cautiva a merced del Congreso como se intuye por los últimos movimientos del Legislativo, quedan el desorden y la disgregación. No se necesita precisar ahora por falta de espacio el desenlace que tuvieron las etapas de las presidencias peruanas debilitadas en extremo y sometidas al Congreso.

En un periodo en que, a pesar de las proclamas, el Legislativo no es el primer poder del Estado, el país no solo necesita el equilibrio de poderes, sino que este equilibrio sea sano y que se encuentre acompañado de la cooperación de los poderes. Nuestro sistema, como el de la mayoría de presidencialismos de la región, no está diseñado para una confrontación extrema sino para la tensión y colaboración razonables, porque el exceso de confrontación erosiona finalmente a todos, incluidos los dos adversarios. Esta es la presidencia que tenemos y debe ser defendida. Su defensa lo es del sistema, incluso de quienes ahora la atacan.

viernes, 21 de marzo de 2014

Embestido, investido, desvestidos

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/embestido-investido-desvestidos-21-03-2014
La mitadmasuno
La República
21 de marzo de 2014
Juan De la Puente
UNO. No entendiendo por qué el Presidente de la República perdió la oportunidad de relegitimar su gobierno. De haber aceptado la primera votación como lo que fue, es decir, un rechazo al gabinete y designado otro corrigiendo lo que los ciudadanos demandan, habría obligado al Congreso a entregarle la confianza a un equipo de gobierno remozado con menos reparos, relanzado su administración de cara a la segunda mitad de su quinquenio. El temor del cierre constitucional del Parlamento que atemoriza a la mayoría de los hijos del voto preferencial habría movilizado más que a la Confiep a una parte importante de la sociedad civil interesada en una cooperación Ejecutivo/Legislativo en lugar del bloqueo.
En ese escenario se legitimaba el gobierno, el Congreso mismo, que al rehusar la confianza ejerció su derecho a desaprobar al gobierno y que al aprobarlo luego de los cambios habría mostrado determinación. En este caso, los votos verdes y rojos habrían sido menos cuestionados que ahora. No obstante, el Presidente prefirió la ruta de una negociación un tanto ignominiosa, por lo que el voto en favor de la investidura no le permite a su gobierno superar el aislamiento ni el efecto de las dos primeras embestidas parlamentarias. En esas condiciones, una confianza agónica es un caramelo envenenado de efecto programado que debilita al gobierno.
DOS. Entiendo un poco más la razón por la que una parte de la oposición se negó a rechazar de un modo más enfático al gabinete y prefirió la abstención, aunque una parte de ella haya sido llevada de las narices. Si la idea era propinarle al gobierno un jalón de orejas, un gesto que obligue a Humala a negociar desde su debilidad la rebaja del protagonismo de Nadine Heredia, esta estrategia es entendible en el caso del Apra y el fujimorismo, potenciales adversarios de Heredia el 2016 que cuentan ya con candidatos presidenciales.
Para el resto de la oposición (PPC, AP, Frente Amplio, Solidaridad Nacional, Partido Humanista, Somos Perú y Alianza para el Progreso) el sentido de su primera votación debió ser mucho más enfático que la abstención, en una perspectiva programática y con razones de fondo. ¿Qué pasó con los temas Castilla y los salarios del sector público, la reducción del canon, las promesas electorales incumplidas, el gasoducto del sur y la seguridad ciudadana? Fueron sepultados por la nadinofobia. Una parte de estos grupos mostraron como un trofeo un comunicado de la PCM sobre el papel de Heredia renunciando a una representación más amplia de sus electores.
Apreciado en el conjunto, el resultado del impasse del voto de investidura tampoco ha fortalecido a la oposición y no solo porque no consiguió su propósito antinadinista. Ningún partido logró aparecer como una alternativa potable y, en cambio, en el resultado final más de uno no ha podido convencernos de que no pactaron prebendas. Al final, queda la imagen de una oposición que creyó que era un crimen sangriento licenciar al gabinete y que siente haber sido pillada con el puñal en la mano.
TRES. Los abusos de las mayorías parlamentarias gobiernistas son peligrosos al igual que las dictaduras parlamentarias. En ambos casos se eliminan los contrapesos y las modalidades de cooperación en favor de la sujeción de un poder por el otro. En ese sentido, en el episodio de la investidura se ha planteado una nueva situación no prevista ni en la letra ni en el espíritu de la Constitución, que es la posibilidad del bloqueo del Ejecutivo por el Congreso a partir de una desastrosa decisión, la de votar más de una vez la confianza en un gabinete amparada en un acuerdo de hace 10 años que nunca se convirtió en norma positiva, que no pasa el más simple test de legalidad y que tampoco puede ser usado como costumbre parlamentaria, por el delicado objeto al que se aplica.
En los sistemas parlamentarios se puede jugar al bloqueo porque en los congresos reside la posibilidad de formar gobierno, pero cuando en un sistema presidencialista se pretende votar tres o cuatro veces la investidura de un gabinete, el juego de los carritos chocones puede ser muy dañino.