Comentarios al Libro El Virrey Toledo y su Tiempo, del Dr. Javier Tantaleán.
Feria Internacional del Libro (FIL), 22 de julio 2011, Lima.
(También comentaron el libro los Drs. Pablo Macera y Carlos Contreras)
El libro del profesor Tantaleán se ubica en el campo de la historia económica peruana, una especialidad que parece haber reiniciado su tránsito hacia el estudio del período colonial, luego de haberse detenido un tanto en los siglos XX y XIX. Un reciente ensayo de la profesora Cristina Mazzeo, 25 años de la Historia Económica Colonial en el Perú, publicado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) dentro de una compilación de trabajos, realiza una recensión de textos anotando su avocación a tres áreas especificas: producción, mercado, capital y crédito.
Tomando esa visión, el texto del profesor Tantaléan es, temáticamente, más abarcador y ambicioso que los anteriores, con vocación subterránea. En varios capítulos desborda la relación entre la historia y la economía y se desliza hacia la historial institucional, la antropología pura o la etnohistoria, e incluso hacia política comparada, como cuando relaciona los debates en Europa y América en los siglos XVI y XVII sobre el poder y las guerras justas.
Crisis previa a Toledo
La gobernabilidad toledana fue ciertamente, la primera gobernabilidad occidental, construida, como todas las gobernabilidades, luego de un período de crisis política sustantiva y prolongada. Hablamos, en realidad, de sucesivos períodos de crisis en esta parte del mundo.
La primera de ellas se vive en los años 1529 y 1532 cuando se inicia la conquista, extendida por la crisis de la misma conquista con la guerra civil ente los conquistadores entre 1535 y 1542, la rebelión de los encomenderos entre 1546 y 1548 y la segunda rebelión de los encomenderos, la de Francisco Hernández Girón entre 1553 y 1554. Estas crisis políticas y militares fueron yuxtapuestas por la resistencia nativa, como la rebelión de Manco Inca en 1536 y el inicio del llamado proceso de desestructuración, de profundo impacto social, que agitó a la población conquistada y a la conquistadora.
De modo que hasta la llegada de Toledo, entre 1529 y 1569, esta parte de América había tenido, en 40 años, poco más de 10 años de paz; una paz relativa, tomando en cuenta las conflictos entre virreyes o gobernadores con la elite gobernante española.
Téngase en cuenta que hasta Toledo y luego Atahualpa, el Perú tuvo 15 gobernantes, entre ellos cuatro virreyes, cuatro gobernadores y siete jefes estatales interinos. El promedio de duración de un gobierno en estas tierras fue en esa etapa de 2,6 años. Sobre esa precariedad se instala la gobernabilidad toledana, sobre cuyas realizaciones se han dedicado estudios con arraigo en la politología, como el libro que hoy nos convoca aunque ninguno de modo tan extenso y detallado.
La bula Inter Caetera
Queda pendiente, no obstante, sobre Toledo y sobre la conquista misma un debate en un campo más complejo y debatible, el de la filosofía política, sobre dos temas de fondo: si la guerra de conquista fue una guerra justa y por lo tanto los títulos fueron o no justos; y sobre si nuestra región fue solo “descubierta” y conquistada, sino también inventada o “reiventada”.
En el libro de profesor Tantaleán se introduce en estos debates tocando varios ángulos, el primero el del valor legal y político de la bula Inter Caetera otorgado por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos en 1493. Entre los defensores de la teoría de la guerra justa y del justo título, esta bula fue una licencia de evangelización, un mandato que se torció en el curso de la conquista, sea por el salvajismo inca o por las necesidades económicas de dominio imperial español.
No obstante, esta bula se ha relativizado en otros estudios, teniendo en cuenta que se trata, en realidad, de cuatro bulas, las Bulas Alejandrinas, y no solo una. Fueron emitidas en 1493, cuando los reinos de Castilla y Portugal negociaban su hegemonía en el océano Atlántico, provocada por el primer viaje de Colón a América, tratos que acabaron en la firma del Tratado de Tordesillas, meses después.
Debe recordarse que por este tratado, ambos reinos delimitaron sus zonas de influencia mediante un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En el texto de Tordesilla, no se hace ninguna mención a las Bulas Alejandrinas. La línea definida por la Inter Caetera no llegó por tanto a tener efectos prácticos.
También habría que tener en cuenta el valor jurídico de ella, en especial la bula menor, que operó como una concesión, a decir de muchos el negocio de un papa convenido y dos reyes audaces, de acuerdo a la versión de más de un historiador.
Recordemos que Alejandro VI fue el famoso Rodrigo de Borja, el que permitió que se casaran Fernando e Isabel a pesar de ser primos segundos, a lo que estos respondieron otorgando favores a los hijos del Papa: a Pedro Luis el ducado de Gandía, a César el arzobispado de Valencia y a Juan la autorización para que se case con María Enríquez, prima del Rey.
El Estado que encontró España
El segundo ángulo, es el de la invención o reinvención del Tahuantinsuyu, contiene un debate intenso, porque esta precedido de otro más anudado, sobre lo que el tipo de Estado que encontró España. Sobre ello, las definiciones predominantes desde la economía se baten en retirada en sus versiones europeístas que apuntan ya sea al socialismo, al feudalismo o al totalitario. También se debilitan las visiones historicistas, casi todas ellas administrativistas, decantadas entre lo excepcional y lo utópico.
La etnohistoria ha respondido más creadoramente a este desafío en base, por ejemplo, a las hipótesis planteadas por el profesor Jhon Murra; él sostiene que se trató de una estructura poco común, parecida en su originalidad a la dahomeyana (el Benin actual) o la hawaiana, donde la clave era la relación del a etnia con el Estado, la creación de la renta indispensable y los mecanismos usados para que el sistema perdurara.
Esta discusión es relevante porque está a la base de la razón jurídica y moral que permite construir el Estado colonial gobernable en el largo plazo y dotarlo de una legitimidad más solida que el de otros virreinatos. Frente a la tesis que afirma que el Virreinato del Perú fue el más completo en términos coloniales porque aquí estaba el centro del Tahuantinsuyo y por ello se mantuvo aquí la vocación de imperio, se levanta otra que explica lo mismo desde una razón distinta: aquí fue más eficaz el proceso de desestructuración, una dinámica donde la demolición de la estructura pre hispánica se conjuga con la conservación de prácticas e instituciones sacadas del contexto original inca y, sobre todo, pre Inca. El profesor Tantaleán cita en el libro (página 131) trece elementos de desestructuración.
Las otras gobernabilidades
En cualquier caso, incluso para los partidarios de las tesis de la destrucción de las Indias, la gobernabilidad instalada con Toledo, no es un orden clásico impuesto sobre otro completo, hegemónico y superior socialmente. La arqueología ha demostrado ya que no es cierta la versión del caos Inca y pre Inca. Más aún, uno de los grandes aportes de Guaman Poma de Ayala es la afirmación de que la civilización en el Perú es pre Inca. La gobernabilidad toledana sucedió entonces a dos gobernabilidades.
El libro del profesor Tantaleán es abundante en datos que resuelven los vacios de lo que denomino una historia institucional de la Colonia, sin la que es imposible, por ejemplo, un estudio más riguroso del pensamiento político colonial. La Colonia sigue siendo vista como solo como un punto de ruptura, un período plano donde las ideas y la política era una externalidad.
No obstante, llegando nomás España, América, desde América y por América se fundó un pensamiento político enraizado en Europa pero convenientemente recreada. No solo me refiero al pensamiento de los tres grandes, Garcilaso de la Vega, Guaman Poma y Bartolomé De las Casas. Me refiero sobre todo a la ingente producción de normas para la aplicación de las Leyes de Indias, a la justificación del dominio colonial, a la visión de los vencidos nativos o a la de los súbditos criollos.
Un libro de 806 páginas, en dos tomos, como el que nos convoca hoy, es un delicioso abuso literario que hay que leerlo con calma. Imposible leerlo en lo que se llama una o dos sentadas. El profesor Tantaléan ya nos tiene acostumbrados a esos ataques bibliográficos. El Fondo Editorial de la USMP que dirijo tuvo el honor de publicarlo, gracias también al aporte de la Agencia de Cooperación Española.
Juan De la Puente
Lima, julio 2011
Feria Internacional del Libro (FIL), 22 de julio 2011, Lima.
(También comentaron el libro los Drs. Pablo Macera y Carlos Contreras)
El libro del profesor Tantaleán se ubica en el campo de la historia económica peruana, una especialidad que parece haber reiniciado su tránsito hacia el estudio del período colonial, luego de haberse detenido un tanto en los siglos XX y XIX. Un reciente ensayo de la profesora Cristina Mazzeo, 25 años de la Historia Económica Colonial en el Perú, publicado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) dentro de una compilación de trabajos, realiza una recensión de textos anotando su avocación a tres áreas especificas: producción, mercado, capital y crédito.
Tomando esa visión, el texto del profesor Tantaléan es, temáticamente, más abarcador y ambicioso que los anteriores, con vocación subterránea. En varios capítulos desborda la relación entre la historia y la economía y se desliza hacia la historial institucional, la antropología pura o la etnohistoria, e incluso hacia política comparada, como cuando relaciona los debates en Europa y América en los siglos XVI y XVII sobre el poder y las guerras justas.
Crisis previa a Toledo
La gobernabilidad toledana fue ciertamente, la primera gobernabilidad occidental, construida, como todas las gobernabilidades, luego de un período de crisis política sustantiva y prolongada. Hablamos, en realidad, de sucesivos períodos de crisis en esta parte del mundo.
La primera de ellas se vive en los años 1529 y 1532 cuando se inicia la conquista, extendida por la crisis de la misma conquista con la guerra civil ente los conquistadores entre 1535 y 1542, la rebelión de los encomenderos entre 1546 y 1548 y la segunda rebelión de los encomenderos, la de Francisco Hernández Girón entre 1553 y 1554. Estas crisis políticas y militares fueron yuxtapuestas por la resistencia nativa, como la rebelión de Manco Inca en 1536 y el inicio del llamado proceso de desestructuración, de profundo impacto social, que agitó a la población conquistada y a la conquistadora.
De modo que hasta la llegada de Toledo, entre 1529 y 1569, esta parte de América había tenido, en 40 años, poco más de 10 años de paz; una paz relativa, tomando en cuenta las conflictos entre virreyes o gobernadores con la elite gobernante española.
Téngase en cuenta que hasta Toledo y luego Atahualpa, el Perú tuvo 15 gobernantes, entre ellos cuatro virreyes, cuatro gobernadores y siete jefes estatales interinos. El promedio de duración de un gobierno en estas tierras fue en esa etapa de 2,6 años. Sobre esa precariedad se instala la gobernabilidad toledana, sobre cuyas realizaciones se han dedicado estudios con arraigo en la politología, como el libro que hoy nos convoca aunque ninguno de modo tan extenso y detallado.
La bula Inter Caetera
Queda pendiente, no obstante, sobre Toledo y sobre la conquista misma un debate en un campo más complejo y debatible, el de la filosofía política, sobre dos temas de fondo: si la guerra de conquista fue una guerra justa y por lo tanto los títulos fueron o no justos; y sobre si nuestra región fue solo “descubierta” y conquistada, sino también inventada o “reiventada”.
En el libro de profesor Tantaleán se introduce en estos debates tocando varios ángulos, el primero el del valor legal y político de la bula Inter Caetera otorgado por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos en 1493. Entre los defensores de la teoría de la guerra justa y del justo título, esta bula fue una licencia de evangelización, un mandato que se torció en el curso de la conquista, sea por el salvajismo inca o por las necesidades económicas de dominio imperial español.
No obstante, esta bula se ha relativizado en otros estudios, teniendo en cuenta que se trata, en realidad, de cuatro bulas, las Bulas Alejandrinas, y no solo una. Fueron emitidas en 1493, cuando los reinos de Castilla y Portugal negociaban su hegemonía en el océano Atlántico, provocada por el primer viaje de Colón a América, tratos que acabaron en la firma del Tratado de Tordesillas, meses después.
Debe recordarse que por este tratado, ambos reinos delimitaron sus zonas de influencia mediante un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En el texto de Tordesilla, no se hace ninguna mención a las Bulas Alejandrinas. La línea definida por la Inter Caetera no llegó por tanto a tener efectos prácticos.
También habría que tener en cuenta el valor jurídico de ella, en especial la bula menor, que operó como una concesión, a decir de muchos el negocio de un papa convenido y dos reyes audaces, de acuerdo a la versión de más de un historiador.
Recordemos que Alejandro VI fue el famoso Rodrigo de Borja, el que permitió que se casaran Fernando e Isabel a pesar de ser primos segundos, a lo que estos respondieron otorgando favores a los hijos del Papa: a Pedro Luis el ducado de Gandía, a César el arzobispado de Valencia y a Juan la autorización para que se case con María Enríquez, prima del Rey.
El Estado que encontró España
El segundo ángulo, es el de la invención o reinvención del Tahuantinsuyu, contiene un debate intenso, porque esta precedido de otro más anudado, sobre lo que el tipo de Estado que encontró España. Sobre ello, las definiciones predominantes desde la economía se baten en retirada en sus versiones europeístas que apuntan ya sea al socialismo, al feudalismo o al totalitario. También se debilitan las visiones historicistas, casi todas ellas administrativistas, decantadas entre lo excepcional y lo utópico.
La etnohistoria ha respondido más creadoramente a este desafío en base, por ejemplo, a las hipótesis planteadas por el profesor Jhon Murra; él sostiene que se trató de una estructura poco común, parecida en su originalidad a la dahomeyana (el Benin actual) o la hawaiana, donde la clave era la relación del a etnia con el Estado, la creación de la renta indispensable y los mecanismos usados para que el sistema perdurara.
Esta discusión es relevante porque está a la base de la razón jurídica y moral que permite construir el Estado colonial gobernable en el largo plazo y dotarlo de una legitimidad más solida que el de otros virreinatos. Frente a la tesis que afirma que el Virreinato del Perú fue el más completo en términos coloniales porque aquí estaba el centro del Tahuantinsuyo y por ello se mantuvo aquí la vocación de imperio, se levanta otra que explica lo mismo desde una razón distinta: aquí fue más eficaz el proceso de desestructuración, una dinámica donde la demolición de la estructura pre hispánica se conjuga con la conservación de prácticas e instituciones sacadas del contexto original inca y, sobre todo, pre Inca. El profesor Tantaleán cita en el libro (página 131) trece elementos de desestructuración.
Las otras gobernabilidades
En cualquier caso, incluso para los partidarios de las tesis de la destrucción de las Indias, la gobernabilidad instalada con Toledo, no es un orden clásico impuesto sobre otro completo, hegemónico y superior socialmente. La arqueología ha demostrado ya que no es cierta la versión del caos Inca y pre Inca. Más aún, uno de los grandes aportes de Guaman Poma de Ayala es la afirmación de que la civilización en el Perú es pre Inca. La gobernabilidad toledana sucedió entonces a dos gobernabilidades.
El libro del profesor Tantaleán es abundante en datos que resuelven los vacios de lo que denomino una historia institucional de la Colonia, sin la que es imposible, por ejemplo, un estudio más riguroso del pensamiento político colonial. La Colonia sigue siendo vista como solo como un punto de ruptura, un período plano donde las ideas y la política era una externalidad.
No obstante, llegando nomás España, América, desde América y por América se fundó un pensamiento político enraizado en Europa pero convenientemente recreada. No solo me refiero al pensamiento de los tres grandes, Garcilaso de la Vega, Guaman Poma y Bartolomé De las Casas. Me refiero sobre todo a la ingente producción de normas para la aplicación de las Leyes de Indias, a la justificación del dominio colonial, a la visión de los vencidos nativos o a la de los súbditos criollos.
Un libro de 806 páginas, en dos tomos, como el que nos convoca hoy, es un delicioso abuso literario que hay que leerlo con calma. Imposible leerlo en lo que se llama una o dos sentadas. El profesor Tantaléan ya nos tiene acostumbrados a esos ataques bibliográficos. El Fondo Editorial de la USMP que dirijo tuvo el honor de publicarlo, gracias también al aporte de la Agencia de Cooperación Española.
Juan De la Puente
Lima, julio 2011
Actualización 4 de agosto
Sobre lo mismo, y haciendo un resumen de este texto, publique el 28 de julio mi columna en La República, titulada "Dilemas del buen gobierno". Verlo aquí.