lunes, 5 de agosto de 2019

Las ideas frías

https://larepublica.pe/politica/2019/07/12/las-ideas-frias/
La República
La mitadmasuno
12 de julio de 2019
Por Juan De la Puente

Debe reconocerse que la única propuesta, en blanco y negro, que propone reactivar la economía es la presentada por la CONFIEP y que a la fecha no se tienen sobre la mesa propuestas integrales de los otros gremios empresariales, de los sindicatos y centros de investigación, de modo que esta es la primera vez, quizás desde 1980, en que una situación difícil de la economía no es respondida con una batería de planteamientos razonados.
Sorprende que esta sequía alcance a los partidos cuyas direcciones no pueden quejarse ahora de la falta de recursos para realizar investigaciones y participar con ellas en el debate público. Buena parte los grupos que mantuvieron su inscripción legal luego de las elecciones de año 2016 recibe financiamiento público para este tipo de pesquisas o foros de análisis y sistematización, así que entre los años 2017 y 2018 recibieron casi 30 millones de soles. El problema es que, según los datos conocidos, no han podido gastar esos recursos. Cómo estará la economía que hasta los partidos tienen problemas de ejecución.
Que el enfriamiento de la economía vaya de la mano del enfriamiento de los programas en materia de economía no es una casualidad. A este efecto concurren.
1) La desactivación de la discusión de política económica como resultado de la crisis de las instituciones y los procesos anticorrupción, que han ocupado el espacio público por casi 3 años;
2) El retroceso del pensamiento heterodoxo por varias razones, especialmente dos, la desmembración de equipos y el efecto pedagógico del desastre venezolano (tan fuerte que impide reivindicar los aciertos de la experiencia boliviana);
3) El desperdicio de la evidencia macro y micro, inclusive de aquella que puede servir de acicate a cambios sectoriales y globales; y
4) El triunfo de la tecnocracia en la pugna por el control del Estado, que relativiza las ideas y las reemplaza por el eficaz funcionamiento de las puertas giratorias.
Se constata una brecha entre la evidencia y la política pública. Nunca como ahora se ha tenido tanta demostración respecto al comportamiento de los consumidores, el mercado y la inversión. Nunca también ha servido de tan poco. El nuestro es un caso especial donde los mapas no sirven para el cambio.
Hemos pasado de la complacencia por el crecimiento a la contemplación de las fallas del modelo, dominados por la cultura de la infalibilidad de este, y que solo es alterado por reacciones violentas, como cuando el ministro de Justicia propuso la creación de una empresa estatal de aviación. El país que se niega a debatir sobre economía, y reacciona con interjecciones, es el mismo que recibe la más importante inversión extranjera de empresas… estatales.


Es obvio que no se trata de volver al pasado. En ningún sentido. Un país que ha reducido 36 puntos de pobreza en 18 años de democracia y ha generado crecimiento y distribución, necesita seguir creciendo y transformando. Para ello, sin embargo, deberíamos recuperar el pensamiento crítico respecto de la economía y producir una batalla por el cambio y la innovación. No deberíamos esperar a la campaña electoral del año 2021 para destrabar los programas, salvo que creamos que, en materia económica, este es un quinquenio ya perdido.

Ha concluido el primer tiempo

https://larepublica.pe/politica/2019/07/05/ha-concluido-el-primer-tiempo/
La República
La mitadmasuno
5 de julio de 2019
Por Juan De la Puente

Los datos sobre el crecimiento y la evolución de algunos sectores devuelven la economía a la centralidad, en una importancia que quizás no tuvo desde el bajón de hace 10 años. En la agenda se encuentra la necesidad de la reactivación en un registro distinto al de los últimos años: es indesligable del proceso político, especialmente de las reformas que se impulsan con timidez, en un contexto de debilidad de los actores de la política económica. También en este aspecto de la agenda pública la posibilidad del cambio está trabada. El Gobierno ha llegado a una frontera en el manejo de la economía. No es solo el déficit en la ejecución de la inversión pública. Es al mismo tiempo dirección, liderazgo, eficacia y vocería, y una larga lista de limitaciones, inicialmente auto impuestas como omisiones, que han mutado a falta de iniciativa y sensibilidad.
Es cierto que el Gobierno aún se ve beneficiado del link que ha logrado entre corrupción y reforma, y a ello se debe la recuperación de la aprobación presidencial, aunque se abre paso con alguna lentitud, pero sin pausa, otro link entre malos resultados económicos y gobierno.
La tendencia es a la apertura de un frente extraparlamentario en la batalla por el buen gobierno, y es la CONFIEP la que ha tomado la iniciativa de la presión por el cambio. Ha logrado organizar un memorándum en el que sobresalen principalmente demandas, y menos una propuesta de programa. En eso reside su primera restricción, en que carece de una visión de país y por ello no ha podido engarzarse con otros sectores de la economía y la sociedad.
A pesar de ello, de cara a su mensaje a la Nación del 28 de julio, el presidente Vizcarra se encuentra presionado para cerrar la brecha que se abre entre el reconocido liderazgo entre las reformas de la política y la justicia, y las malas noticias en la economía. De cómo se encare esta brecha dependerá el sentido de su legado. A dos años del término de su mandato, ese legado no se ha cerrado.
La coyuntura crítica peruana está cambiando; la agenda pública se complejiza y se hará más densa cuanto más cerca se encuentre el año 2021. El primer tiempo de este partido fue el ciclo reforma/anticorrupción, y no hay manera de que el segundo no sea reforma/anticorrupción/crecimiento.
Solo que este segundo tiempo es extremadamente desafiante, porque implica promover un nuevo consenso económico –el que tuvimos se acabó en el gobierno de Humala- que ya no puede ser el consenso noventero que trasluce el memorándum de la Confiep (please, leer los informes de la OCDE para el Perú). Es cierto que el Perú no puede renunciar al crecimiento, y esa es la primera letra de la agenda económica, y que precisa de más inversión, pero también de más demanda, innovación tecnológica, productividad, diversificación productiva, servicios, regulación, derechos y transparencia público-privada.

El país reclama una nueva hoja de ruta económica para recuperar la confianza y un crecimiento estable, más alto que el promedio de los últimos años. Este horizonte necesita un nuevo contrato entre política económica y política social. En un cuadro de debilidades múltiples, es lo primero que hay que destrabar.

El nuevo parlamentarismo (I), (II) y (III)

Juan De la Puente
Serie de tres artículos sobre las debilidades de presidencialismo peruano a propósito del conflicto de poderes. Fueron publicados los días 14, 21 y 28 de junio de 2019.

La República
El nuevo parlamentarismo (I)
La mitadmasuno
14 de junio 2019
https://larepublica.pe/politica/1487874-nuevo-parlamentarismo-i/
El curso que ha tomado el debate de la reforma política hace presumir que los cambios estarán presididos por una negociación minimalista, como resultado de un proceso atípico, sin partidos, sin programa estratégico, y en contra un sistema fuerte.
No es posible estimar ahora el efecto que tendrá en el mediano plazo una reforma acotada, aunque en el corto plazo parece que satisface a la mayoría de actores. Este resultado del ciclo de reforma 2018-2019 se cerraría con avances relativos, como sucedió en el ciclo 2001-2003 (el capítulo de la descentralización en la Constitución y la Ley de Partidos), evitando una contrarreforma como la registrada en los ciclos 2013-2015 (la nefasta Ley 30414) y 2016-2017.
Pero este cierre sería en falso; el debate oficial de los cambios solo se postergará hasta luego de las elecciones del 2021, en donde la disyuntiva será también de fondo, acentuada por un hecho que emerge ahora mismo y que marcará el futuro: los pequeños cambios, continuidades y contrarreformas esconden una gruesa permuta del presidencialismo y parlamentarismo peruanos.
Tradicionalmente, el Perú conservador fue presidencialista, en tanto que primero el liberalismo y luego la izquierda fueron parlamentaristas. Estos papeles se invierten aceleradamente al calor del actual período crítico. La derecha se torna parlamentarista mientras la izquierda y los liberales se hacen presidencialistas, evidencia de lo cual son las propuestas de reforma de la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno, y la feroz oposición a estos cambios, por los primeros.
El cambio de papeles es un saldo agregado de los cuatro debates constitucionales que tuvimos en menos de dos años –la cuestión de confianza del gabinete Zavala (setiembre 2017), la vacancia de PPK (diciembre de 2017), la cuestión de confianza del gabinete Villanueva (setiembre de 2018) y la cuestión de confianza del gabinete del Solar– y que suponen una dura tensión entre la Constitución y la interpretación de las prerrogativas del Ejecutivo y del Congreso, uno frente a otro.
La Constitución de 1856 fue una gesta liberal que inició la atenuación de nuestro presidencialismo, contestada por la Revolución de Arequipa de ese año. Un grito conservador; aunque luego de su derrota, Ramón Castilla –opuesto a esta Constitución–prefirió convocar a una nueva constituyente que alumbró una Carta más negociada. 
La Constitución de 1860, la más larga de nuestra historia, no redujo la implantación parlamentarista; creó la Comisión Permanente del Cuerpo Legislativo para vigilar al Gobierno, instauró dos vicepresidencias, mantuvo el Consejo de Ministros y prohibió la reelección presidencial. Luego, la Constitución de 1933 culminó la inclusión de los elementos de parlamentarismo: el presidente solo podía nombrar y remover a los ministros con acuerdo del presidente del Consejo de Ministros, sus actos estaban sujetos a la refrendación ministerial, en tanto se le privaba de la capacidad de observar las leyes, y no podía disolver el Congreso.
Solo el fraudulento referéndum de Benavides, en 1939, redujo en parte esta debilidad presidencial, una precariedad que, por lo demás, no fue expuesta dramáticamente hasta el período 1973-1968. Seguirá.

La República
El nuevo parlamentarismo (II)
La mitadmasuno
21 de junio 2019
https://larepublica.pe/politica/2019/06/21/el-nuevo-parlamentarismo-ii/
La Constitución de 1979 redimió de modo muy relativo la desventaja del presidente ante el Congreso, labrada en más de un siglo. Se le permitió vetar a las leyes, disolver la Cámara de Diputados, celebrar de un grupo de convenios internacionales sin la aprobación parlamentaria, y mandar personalmente a las FFAA. Es cierto que suprimió la iniciativa de gasto de los congresistas, pero incluyó el voto de confianza al gabinete.
Luego, la Constitución de 1993 impactó ese desequilibrio, al establecer la reelección inmediata, anulada luego de la caída de Fujimori, y suprimiendo el bicameralismo, preparó el terreno para una relación más tensa entre los poderes, rebajando de 3 a 2 el número de gabinetes censurados o sin confianza como condición para la disolución del Congreso.
La tradición peruana de gobiernos que no pueden construir mayorías políticas (Bustamante 1945; Belaunde 1963; y Fujimori 1990) fue acentuada desde el año 2000 con la liquidación de lo más parecido que hemos tenido a un sistema de partidos, con el resultado de presidencias precarias. En todos los casos, fueron debilidades de origen, expresadas en cada vez más bajas votaciones en la primera vuelta electoral (Toledo 36%; García 24%; Humala 31%; y PPK 21%). Incluso, los que consiguieron mayorías numéricas en el Congreso no evitaron el desgaste reflejado en una alta rotación de gabinetes y ministros.
Los ciclos de tensión política entre el Ejecutivo y Legislativo ya tienen rutas aprendidas. Por ejemplo, la mayoría de ministros en los últimos 19 años, incluso de gobiernos con mayoría parlamentaria, objeto de duro cuestionamiento del Congreso, han terminado fuera del cargo por el desgaste, en tanto que los ciclos de tensión prolongada entre los poderes, afecta severamente al Ejecutivo en su capacidad operativa, incluso cuando, como sucede con la actual tensión, el gobierno es respaldado por la sociedad.
Las medidas que se pensaban irían a promover gobiernos mayoritarios, como las dos vueltas electorales no han logrado sus objetivos. Al mismo tiempo, la presunción de que los parlamentos fragmentados son débiles frente a los gobiernos, no fue convalidada por la práctica. Es más, en los últimos periodos fueron parlamentos altamente fragmentados los que desgastaron a los gobiernos con acciones que no necesariamente corresponden al control político. Es el caso, por ejemplo, de los votos de color ámbar ante los pedidos de confianza de los gabinetes Cornejo y Jara (2014), que dejaron en el aire el gobierno durante varios días, en base a una interpretación caprichosa suministrada por la Comisión de Constitución, para otro caso.
De ese modo, nuestro presidencialismo, atenuado por incrustaciones parlamentaristas, se ha debilitado aún más tanto por la pérdida de capital político histórico de la presidencia y por el aumento de la hostilidad de congresos en posición de batalla. La presidencia peruana está en crisis y, en ese punto, algunas de las propuestas planteadas por la Comisión Tuesta tienen el propósito de resolver esta crisis en el contexto de otra enorme, la del sistema político. Ese es el segundo sentido de la reforma política.

La República
El nuevo parlamentarismo (III)
La mitadmasuno
28 de junio 2019
https://larepublica.pe/politica/2019/06/28/el-nuevo-parlamentarismo-iii/
La negociación para cambios mínimos en la legislación electoral presenta un núcleo duro (elecciones internas obligatorias y simultáneas, lista alternada y paritaria, afiliados en vez de firmas) del que depende la aguda crisis del Congreso.
El peor desenlace de esta negociación sería, por un lado, la excesiva gradualidad de las reformas, aunque debe reconocerse que, en algunos casos, por ejemplo, en el número mínimo de comités departamentales y provinciales, los cambios deben propender a desarrollar capacidades en vez de cancelarlas. Otro peligro es la adopción de medidas incompletas que lleven a una contrarreforma encubierta, en donde sobresale el riesgo de que las elecciones internas sean solo para los afiliados, o voluntarias, con lo que tendríamos un sistema donde sería más fácil quedarse (sin mecanismos de cancelación) que ingresar (sin firmas y solo con 22 mil afiliados).
En cualquier caso, la tendencia es hacia un Congreso más estable. Eso no es malo. Todo esfuerzo por mejorar la formación de la representación, es decir, la inscripción legal, comités, afiliados, alternancia y designación de candidatos, son muy útiles para una reforma en línea con la igualdad en la competencia política.
No obstante, el contexto general tiene dos grandes fenómenos, la crisis de la presidencia y la imposibilidad de realizar cambios institucionales, este hecho último atribuido tanto a los gobiernos como a los congresos en los últimos 18 años. Si la reforma política de la actual fase, imprescindible y urgente, no avanza hacia una agenda más amplia no es difícil imaginar un próximo gobierno minoritario, centrista o radical, nuevamente expuesto a un desgaste rápido.
La debilidad de nuestra presidencia presenta dos elementos. La primera, es una precariedad de origen, nacida de administraciones forjadas desde partidos instrumentales en manos de líderes ultra pragmáticos que carecen de equipos técnicos y políticos capaces de hacerse cargo del Estado (porque para eso se ganan las elecciones). El desvanecimiento del caudillo tradicional peruano y su reemplazo por el paladín/gestor, una suerte de CEO de la política, ha dado lugar a gobiernos sin hojas de ruta de inicio que protagonizaron giros espectaculares, expresión de lo cual es la alta rotación de gabinetes y ministros.
La segunda debilidad se relaciona con la fortaleza de los poderes extralegales que se instalan con facilidad tanto en el Gobierno como en el Congreso, de modo que terminan gobernando los programas que perdieron las elecciones. Esta constatación, sin embargo, no está presente en los modelos de reforma. No deja de ser extraño, a tono con ello, que se constitucionalicen varios impedimentos para postular a cargos de elección o para ser alto funcionario, pero que no se regulen el conflicto de interés y la puerta giratoria, como si no fuesen áreas “reformables”.

Sin cambios en la presidencia, para fortalecer sus posibilidades de liderar cambios institucionales y para impedir que impacten en su actividad poderes extralegales, la reforma política, aun en su expresión mínima actual, producirá un sistema de escasa gobernabilidad y volveremos con rapidez al ciclo del que queremos escapar.